
La Pola de Gordón acoge un taller para emprendedores centrado en el liderazgo con impacto social
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
La misma petición se lleva a cabo también en el ámbito de la Atención Primaria.
León27 de marzo de 2025Las enfermeras que desempeñan el cargo de jefas de unidad del Área de Enfermería (supervisoras) del Hospital de León iniciaron una recogida de firmas para exigir un incremento de salario porque, según el sindicato Satse, “están cansadas de que no se reconozca su labor de gestión en los diferentes hospitales de la provincia”. El colectivo solicita el apoyo de los gerentes de los centros hospitalarios en su reivindicación de un incremento de retribuciones en el que se refleje “la responsabilidad y el trabajo que realizan a diario”.
Estas profesionales, señala Satse en un comunicado, son el cargo intermedio de más responsabilidad y su labor consiste en la gestión de los profesionales de Enfermería, fisioterapeutas y de TCAES (Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería) en cada unidad hospitalaria.
Son también las encargadas de administrar el material, controlar los almacenes de los servicios y de la organización de las camas para que se pueda desarrollar un funcionamiento correcto de las unidades hospitalarias. Sin embargo, añaden, estas labores no conllevan un reconocimiento económico y sus retribuciones están por debajo de la media de los supervisores del resto de los servicios de salud y únicamente se les compensa por la pérdida de retribución de complementos, como turnicidad, noches o festivos.
Esta misma reivindicación se lleva a cabo por las responsables de Enfermería en el ámbito de Atención Primaria. En este caso, apuntan, con el “sobreesfuerzo de compaginar su actividad asistencial con el trabajo de gestión”.
El Sindicato de Enfermería Satse apoya “firmemente” la recogida de firmas tanto en el Hospital de León como en los diferentes centros de salud de la provincia y considera que “es de justicia que se refleje en sus retribuciones esta responsabilidad y trabajo que desarrollan en su día a día”. Por ello, ya ha exigido a la Gerencia Regional de Salud un complemento específico y de nivel vinculado a los puestos de supervisión y responsabilidad en Atención Primaria.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
Estará disponible para colaboraciones con museos e instituciones públicas y privadas que custodien patrimonio cultural.
Los talleres ‘La puerta del tiempo: el Arco de la Cárcel’ contarán con 16 sesiones durante los meses de mayo y junio.
Actuarán las compañías Minusmal (España), Alfa Teatro (República Checa), Trukitrek (España), Volpinex (Francia) y La Malette (Francia y Uruguay).
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
También solicitan que no se traslade a la calle La Raya, ya que se trata de “una calzada romana”, de forma que “el mamotreto se instalaría en un bien patrimonial”.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.