Barcones advierte de que este domingo se darán condiciones “más desfavorables" para el riesgo de incendios, con vientos intensos y altas temperaturas

La oleada de incendios ha obligado a evacuar a 26.274 persona de sus casas en Castilla y León, el 75% del total nacional.

España30 de agosto de 2025RMLRML
VIRGINIA BARCONES
VIRGINIA BARCONES

La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, advirtió hoy de los “problemas” que pueden surgir mañana, cuando las previsiones dicen que las condiciones serán “más desfavorables en la mayor parte de la Península Ibérica” en relación con la generación de incendios, con la excepción de Galicia y el Cantábrico, debido a que se va a intensificar el viento y subirán las temperaturas, según la información recogida por Servimedia.
Por ello, confirmó que se seguirá en fase de preemergencia, con reunión diaria del Cecod, con “esa máxima de la anticipación que ha regido el trabajo que hemos realizado a lo largo de todos estos días”.
Así lo sostuvo Virginia Barcones en la rueda de prensa posterior a la reunión del Comité Estatal de Coordinación (Cecod) durante la que informó del trabajo que se realiza actualmente contra los 11 incendios forestales de gravedad que siguen activos, 10 en Castilla y León más uno en Asturias, si bien todos ellos están en nivel 0 o 1 del IGR.
También afirmó que 35.917 personas han tenido que ser evacuadas de sus casas durante toda la ola de incendios que ha asolado España, siendo Castilla y León la Comunidad Autónoma en la que se realizaron más desalojos.
El incendio de Yeres (León) presenta una situación de completa estabilidad desde hace varias jornadas, mientras que las brigadas forestales del Miteco concentran sus esfuerzos en el incendio de Igüeña (León), aunque sus medios terrestres y aéreos realizan distintas misiones de estabilización y control en otros focos.
Por su parte, la mejora en las condiciones meteorológicas ha favorecido de manera significativa la situación en los incendios de Degaña-Ibias (Asturias) y de Garaño (León), que no presentan frentes de llama activos ni puntos calientes y están contenidos por líneas de control.
El incendio de Porto (Zamora) continúa activo, con pequeñas reproducciones dentro de la zona quemada y fuego de subsuelo en la zona de San Ciprián.
Barcones señaló que la meteorología en la mayor parte de la zona de los grandes incendios forestales sigue siendo favorable, pero reclamó “muchísima precaución” por el riesgo extremo en la zona sureste de España por riesgo importante de fuegos. En concreto, pidió fijarse en el incendio que hay en Almería, con un gran perímetro donde la fuerza del viento y en concreto del Terral está dificultando las labores de extinción.
La responsable de Protección Civil elogió el trabajo de los equipos de extinción que, dijo, “han sabido aprovechar la ventana de oportunidad” del clima y consideró que “hay una esperanza de acabar pronto con esta terrible situación”.
No obstante, recalcó que, por precaución, se debe seguir manteniendo este dispositivo, "la tensión”, “para garantizar que no acabemos con los incendios en una parte del país y podamos empezar a tenernos en la otra”.
“Situación favorable”
Barcones explicó, por otra parte, que a lo largo de todo este episodio 35.917 personas han tenido que ser evacuadas, dejando atrás sus viviendas para poder proteger su integridad.
De todas ellas, el mayor número ha sido el de Castilla y León, con 26.274 personas, el 75 por ciento del total naciona, seguida de Galicia, con 3.435 y a continuación Andalucía, con 3.122 evacuados, y luego Extremadura con 2.371 personas.
En cuanto al número de detenidos en estos momentos, dijo que actualmente son 56, tres más que ayer, y en cuanto al número de investigados son 142, dos más que este jueves.
Sobre las activaciones de la Unidad Militar de Emergencia UME), en todo el episodio han sido 41 activaciones, de las que tres están aún en curso.
Como resumen, Barcones aseveró que “la situación es ya favorable, llena de esperanza, llena de optimismo”. “Nos quedan dos grandes incendios forestales (Porto e Igüeña) que siguen concentrando el máximo de nuestra atención, no bajamos la guardia, no podemos bajarla, las rachas de viento están dando muchos problemas”, remarcó, y reitero la necesidad de estar atentos a las previsiones meteorológicas.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto