
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Actuarán a partir de las 18.30 horas en el espacio ubicado en Cerezales del Condado.
Provincia26 de marzo de 2025El proyecto Songs of Erosion, de los artistas Clara Lévy, Clara de Asís y Víctor Guaita surgido de una lectura contemporánea de las Cantigas de Santa María, iniciará este sábado, 29 de abril, a partir de las 18.30 horas, una nueva edición del ciclo ‘Sonidos de primavera’, que se llevará a cabo entre los meses de marzo y abril en la Fundación Antonino y Cinia de la localidad leonesa de Cerezales del Concierto.
El concierto, que se llevará a cabo en el espacio de la exposición ‘Una distancia insalvable’, no pretende ser una interpretación historicista del cancionero medieval, sino que los músicos toman el manuscrito como un artefacto arqueológico del pasado. Para navegar en su amplitud y complejidad idean una serie de instrucciones inspiradas en técnicas compositivas de música contemporánea y en procesos geológicos vinculados a la erosión, lo que les permite manipular los distintos materiales de las Cantigas.
El ciclo ‘Sonidos de primavera 2025’ está compuesto por tres conciertos que explorarán músicas diversas que comparten formas de relacionarse. Todas las actividades son de acceso gratuito, aunque algunas requieren inscripción previa debido al aforo limitado. Las invitaciones estarán disponibles en la página web de la Fundación a partir del lunes previo a cada evento a las 10 horas.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.