
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El programa de formación internacional en ciberseguridad está organizado por Incibe, la OEA y la Universidad de León.
León25 de marzo de 2025El Instituto Nacional de Ciberseguridad, la Organización de los Estados Americanos y la Universidad de León anunciaron este martes la apertura del registro para la décima edición del Cybersecurity Summer BootCamp 2025, un evento formativo de referencia en ciberseguridad que se celebrará en León del 14 al 24 de julio.
Desde su primera edición, el Cybersecurity Summer BootCamp se ha consolidado como un evento internacional clave para la capacitación de profesionales en la lucha contra los ciberdelitos, la gestión de incidentes de ciberseguridad y los aspectos legislativos en este ámbito. En su décimo aniversario, el programa apuesta por una formación práctica y de máxima calidad, con talleres impartidos por expertos internacionales y sesiones diseñadas para mejorar la coordinación y la colaboración entre fuerzas y cuerpos de seguridad, reguladores, jueces y fiscales.
Así, se impartirán cinco ‘tracks’ diferentes con 200 horas lectivas en total, diseñados para proporcionar a los participantes una experiencia intensiva de formación en español, inglés y francés, en las últimas tendencias en detección de ciberdelitos. Por otro lado, esta edición incluirá un evento paralelo de ciberdiplomacia y digitalización, en el que especialistas de la Unión Europea y América trabajarán en el fortalecimiento de la cooperación internacional en ciberseguridad.
Además de los módulos formativos, los participantes podrán acceder a actividades prácticas y culturales, como simulaciones de crisis cibernéticas, ‘role-plays' colaborativos, visitas guiadas por la ciudad de León y eventos de ‘networking’ internacional.
El Cybersecurity Summer BootCamp 2025, financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, está dirigido a diferentes perfiles profesionales, como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los Centros de Respuesta a Incidentes de Seguridad, fiscales, jueces y magistrados y actores políticos y reguladores.
La pasada edición del Cybersecurity Summer BootCamp registró una participación récord de 418 asistentes de 35 países, consolidando su carácter internacional y su enfoque trilingüe en español, inglés y francés. Con más de 100 ponentes y ocho keynotes internacionales, el programa incluyó actividades innovadoras, como simulaciones de crisis cibernéticas, role-plays colaborativos y experiencias inmersivas en realidad virtual, además de charlas especializadas sobre inteligencia artificial, forense digital, criptomonedas y regulación en ciberseguridad.
Los interesados en participar en su décima edición pueden formalizar su inscripción hasta el 30 de abril a través de la página web del evento, donde encontrarán toda la información detallada y las instrucciones para presentar su solicitud, además de las novedades que tendrán lugar en esta edición.
Es la segunda visita del presidente del Gobierno a la provincia en tres semanas.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural y el delegado territorial mantienen encuentros con responsables municipales.
El jueves 2 de octubre, en la Plaza Mayor.
La IX edición se celebrará en el Auditorio del 25 al 27 de septiembre.
Incluye contenidos didácticos y visuales para incrementar la capacitación de docentes y familias.
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
La vicepresidenta y consejera de Familia explica en Riaño las ayudas puestas en marcha por la Junta para las zonas afectadas por los incendios.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
El Palacio de los Quiñones acoge actividades para público de todas las edades.
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.