El XXXVIII Festival de Música Española de León ofrece nueve conciertos en la capital y 12 en la provincia

El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.

León04 de septiembre de 2025RMLRML
PRESENTACION DEL 38 FESTIVAL DE MUSICA ESPAÑOLA DE LEON
PRESENTACION DEL 38 FESTIVAL DE MUSICA ESPAÑOLA DE LEON

El XXXVIII Festival de Música Española de León, que se celebra del 6 al 29 de septiembre, ofrece diez conciertos y dos sesiones de cine-coloquio en la capital y otros doce conciertos en sendas localidades de la provincia. Organizado por la Orquesta de Cámara Ibérica que dirige Miguel Fernández Llamazares, formación residente del encuentro, se trata del festival decano de los dedicados a la música clásica en España y suma cerca de 400 actuaciones y el estreno o reestreno de 151 obras. Cada edición se graba en formatos de video y audio y su desarrollo, en palabras de su máximo responsable “permite establecer sinergias entre públicos diversos, desde los amantes de la música más clásica hasta los seguidores de las últimas corrientes”. 
Ayuntamiento de León, Junta, Diputación, Universidad y Ministerio de Cultura apoyan esta cita que para la concejala de Acción y Promoción Cultural, Elena Aguado, destaca por su trabajo de investigación y descubrimiento de artistas y creadores y por la exposición y puesta en valor de la obra de músicos leoneses. 
El programa previsto en la capital se celebrará en cuatro escenarios: el Auditorio Ciudad de León, el Auditorio Ángel Barja, el Albéitar y el salón cultural de Unicaja, en virtud de un convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la entidad financiera.
La Orquesta Nacional de España, en la que supone su primera participación en el Festival desde hace 22 años, ofrecerá el viernes 12 a las 19.30 horas, en el Auditorio, con Antonio Oyarzábal como piano solista y bajo la dirección de Nuno Coelho, el ‘Homenaje a Odón Alonso en su centenario’ con obras de C. Bernaola, J. Turina y R. Strauss. 
El lunes 15, también en el Auditorio y a las 19.30, la Orquesta de Cámara Ibérica, dirigida por David Mata y con Ana María Valderrama como violín solista interpretará obras de R. Alís, E. Toldrà, J. Cervelló y M. Cárdenas. El jueves 18, el mismo espacio será escenario, a la misma hora, del concierto que protagonizará la Orquestas Oviedo Filarmonía, dirigida por José Luis López Antón, con Enrique Pérez Piquer como clarinete solista y obras de R. Villar, J. Bautista, R. Rodríguez, Tomás Bretón y reestreno de una obra de Pedro Blanco/F. Moreno-Torroba. 
El martes 23 de septiembre, en el mismo recinto a y la misma hora, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofrecerá un concierto con Johannes Moser como violonchelo solista y bajo la dirección de Paolo Bortolameolli, con obras de A. Ginastera, M. de Falla/F. Coll, G. Ortiz y L. Bernstein.
Conciertos en la provincia
El diputado provincial de Cultura, Arte y Patrimonio, Emilio Martínez Morán, detalló que los 12 conciertos previstos dentro del IV Ciclo Compositores Leoneses que alberga el Festival llegarán a otras tantas localidades de la provincia: Villafranca del Bierzo, Fresno de la Vega, La Bañeza, Riello, Piedrafita de Babia, Páramo del Sil, Posada de Valdeón, Santa Cristina de Valmadrigal, Miñambres de la Valduerna, Burón, Cimanes de la Vega y Benavides de Órbigo.
Algunos de esos pueblos y también alguno de los intérpretes que los llevarán a cabo -el programa incluye estrenos de seis compositores leoneses- se han visto afectados por los recientes incendios sufridos en la provincia. Por ello, explicó, también se pretende “difundir ánimo en esas poblaciones y a la vez rendir homenaje a las personas que han luchado en las labores de extinción”.
Cine-coloquio
Dentro de la programación del Festival y de la actividad prevista en el Teatro El Albéitar de la Universidad de León, destaca el cine-coloquio convocado el jueves 11, a las 20 horas, con motivo del estreno del documental ‘Notas para Pedro Blanco’, dirigido por Ismael Aveleira e Isabel Barrionuevo, con entrada gratuita hasta completar el aforo. El miércoles 17, a la misma hora, se presenta el trabajo ‘Proyecto Luz’ de José Luis Temes.
Para asistir a los conciertos del Auditorio y la sala cultural Unicaja se pueden adquirir las entradas en ‘ctickets.es’ y si sobraran, una hora antes en el acceso a las salas y en el Auditorio Ángel Barja una hora antes del concierto en la taquilla.

Últimas noticias
Cartel rutas septiembre

Villablino programa tres rutas guiadas en septiembre dentro de “Descubre Tsaciana”

RML
Provincia04 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.

Te puede interesar
Lo más visto