
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
El galardón se entregará el 29 de marzo, en la Real Colegiata de San Isidoro.
Provincia19 de marzo de 2025
La Fundación Grande Covián ha premiado a la Academia Leonesa de Gastronomía con la distinción ‘Incorporación de la Gastronomía al Mundo Cultural’, que recogerá en una acto el 29 de marzo, en el Hotel Real Colegiata de San Isidoro de León.
Esta distinción reconoce la labor que la Academia realiza en la preservación y difusión de la cultura culinaria de la provincia de León. Este galardón destaca la relevancia de la gastronomía como una parte fundamental de la cultura de un territorio, y que ha sabido convertir los sabores y tradiciones de León en un referente que trasciende fronteras. La promoción de productos locales y la organización de actividades que integran la gastronomía en el ámbito cultural han sido clave para este reconocimiento, también. Además, por recomendación de la propia Academia Leonesa de Gastronomía, la Fundación también concederá al doctor Fernando Escalante Barrigón, del Servicio de Hematología del Hospital de León, la distinción ‘Comer Salud’, por su excepcional dedicación a la salud y bienestar de sus pacientes oncológicos. En particular, se destaca su innovador programa ‘Café con tu hematólogo’, una iniciativa que permite a los pacientes compartir experiencias y resolver dudas de manera cercana y distendida, fomentando un espacio de confianza y apoyo mutuo.
La Fundación Grande Covián lleva el nombre del célebre nutricionista Francisco Grande Covián, pionero en la investigación sobre nutrición y salud en España. Su misión es promover y reconocer aquellos esfuerzos que contribuyen tanto a la mejora de la calidad de vida de las personas como a la preservación de las tradiciones culturales relacionadas con la alimentación.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

Aprehendidas 29 plantas y sustancias para su preparado y secado.

La medida avanza el despliegue de la segunda vía de alta velocidad en la que se invierten 95,2 millones.

La intervención se ha hecho con alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo 'Ponferrada II'.

El colectivo pondrá en marcha en este espacio el proyecto 'Sosteniendo la vida en comunidades rurales'.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.

El colectivo critica el silencio del Ayuntamiento de la capital frente a sus requerimientos.