
Herido tras el vuelco de un camión en la A-6 a la altura de Brazuelo
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El trabajo lo firman las catedráticas de la ULE Gregoria Cavero y María Encarnación Martín, con la colaboración de diversos expertos.
Provincia18 de marzo de 2025La Junta de Castilla y León, a través del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y en cooedición con la Real Academia Española de la Lengua, publica una nueva edición del ‘Tumbo de San Pedro de Montes: un cartulario doble’, un texto escrito entre los siglos XIII y XIV y que aglutina toda la información sobre las tierras que dominaba este monasterio berciano, cuya influencia llegaba hasta Galicia. ´
Se trata de un amplio estudio, de tres volúmenes, realizado por las catedráticas de Historia de la Universidad de León Gregoria Cavero y María Encarnación Martín, quienes también han contado con la colaboración de numerosos expertos en diferentes disciplinas, como en latín, cronología, paleografía o historia, según explicó Martín durante la presentación.
“Esto nos ha permitido estrujar completamente la información de este tumbo. Hemos reconstruido el itinerario del monje que lo confeccionó, desde su pensamiento de organizar el monasterio y sus rentas y después, la segunda gran aportación, que es el trabajo de campo que hizo, porque recorrió pueblo a pueblo, hacienda a hacienda y tierra a tierra para conocer el estado del dominio monástico con el objetivo de reorganizar y controlar las rentas que le correspondían”, dijo la historiadora. “Es una aportación muy interesante y útil para futuros estudios”, añadió.
Por su parte Cavero recordó que en los años 50 del siglo XX Augusto Quintana hizo una primera publicación sobre este tumbo, que ahora ellas completan con un estudio muy riguroso que les ha llevado cerca de diez años. “El cartulario original está dividido en dos partes, una documental y otra más hacendísitica. Creemos que ésta es una edición más rigurosa, como avalan los tiempos, y que puede poner al lado de toda la comunidad científica aspectos que hasta ahora no se habían estudiado, como por ejemplo la toponimia, y el conjunto de documentos del Bierzo y de San Román de Hornija (Valladolid), que era el otro punto de coto que tenía este monasterio”, explicó la catedrática Cavero.
Cavero cree que con esta publicación la Universidad de León completa sus trabajos sobre el gran monasterio benedictino del Bierzo. “Este es el que tiene una mayor documentación. Del de San Andrés de Vega de Espinareda se conserva todo en el Archivo Histórico Nacional y del de Carracedo del Monasterio no hay nada”, concluyó.
La presentación contó con la participación de la viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, Mar Sancho, quien incidió en la importancia de esta publicación. “No todo el mundo cooedita con ese rigor e impulso que la RAE puede conceder sobre un texto procedente del Monasterio de San Pedro de Montes, uno de los monasterios poderosos que extendía sus dominios desde Galicia hasta Castilla. Se ha realizado un análisis magnífico”, aseguró. Sancho añadió que este trabajo incluye diversas perspectivas, como la paleontológica, paleográfica, la histórica, o la jurídica “y todo ello conlleva a un estudio riguroso”.
Además, este texto pasa a formar parte de una colección que analiza los orígenes del castellano, una lengua que Sancho indicó que es hablado por “más de 600 millones de personas en el mundo, con 24 millones de estudiantes, un número creciente, y que muchos de ellos vienen a nuestra comunidad”.
Por último el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, aseguró que se trata de un “trabajo magnífico y excelente que pone al servicio, no solo de los eruditos, sino de la ciudadanía, el conocimiento de la historia de este territorio, de una realidad de la que somos herederos y debemos conservar y transmitir”.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El suceso requiere la intervención de los bomberos debido a que el vehículo perdió el gasoil del depósito.
El presidente de la Diputación de León se reúne con los 114 ayuntamientos en riesgo máximo del Infocal y critica la “deslealtad institucional” del PP por haber informado solo a los de su color.
El Boletín Oficial de Castilla y León ha publicado la apertura del periodo de información pública para la declaración de Ponferrada como Bien de Interés Cultural, con la categoría de Conjunto Histórico. A partir del 19 de septiembre se abre un plazo de un mes para que cualquier persona pueda presentar alegaciones.
La falta de sustituciones en las vacaciones de los carteros rurales ha provocado la ausencia de reparto postal en varias localidades de la provincia de León durante los meses de septiembre y octubre, generando retrasos en citas médicas, notificaciones judiciales y otras comunicaciones oficiales.
El director general de Producción Agrícola y Ganadera explica que la cuantía de la ayuda será del 60% del coste elegible, con un máximo de 10.000 euros.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte explica que el Mirador de Orellán estará listo a finales de año y que el informe del CSIC sobre el estado del paraje se conocerá en octubre.
El grupo británico OH! GUNQUIT protagoniza mañana jueves la segunda jornada del Festival Internacional León es Acción con un concierto en la cafetería del Campus de Vegazana. La programación de hoy incluye la actuación de Playa Nudista en el Babylon y la apertura de exposiciones en el Albéitar.
El estadio Reino de León acogerá el próximo 24 de septiembre un encuentro benéfico en el que participarán Cultural y Deportiva Leonesa, SD Ponferradina, Zamora CF y Ourense CF. El objetivo es recaudar fondos para las zonas afectadas por los incendios forestales de este verano en Castilla y León y Galicia y rendir homenaje a quienes trabajaron en su extinción.