
La plaza Don Guiterre se convertirá en un escenario donde se podrá escuchar a Perro Futuro, Arrítmika y Gente Muerta.
BOLETIN INFORMATIVO LUNES 13 OCTUBRE 2025
Corral anuncia que informarán al sector de la medida frente al mal comportamiento del mercado y las opas denuncian que Azucarera quiere pagar por debajo de los costes de producción.
CyL17 de marzo de 2025La consejera de Agricultura de la Junta, María González Corral, anunció hoy que los cultivadores de remolacha acogidos a la ayuda agroambiental tendrán libertad para dejar de cultivar raíz en 2025 sin que vayan a sufrir penalizaciones y devolver esos apoyos, que les obligan a mantener la siembra durante cinco años.
Las organizaciones profesionales agrarias llevaron hoy al Consejo Regional Agrario su denuncia de que Azucarera pretende pagar a estos cultivadores por debajo de los costes de producción, en un contexto de un mercado del azúcar con precios bajos, por lo que reclamaron a la Junta, que permita no sembrar este año, sin que los cultivadores tengan que devolver las ayudas agroambientales al cultivo.
González Corral anunció que remitirán a los remolacheros una “nota aclaratoria, informativa” desde la consejería, en la que se les expondrá que “estén tranquilos” porque “existe la posibilidad de no sembrar remolacha en este año 2025 y que ello no implicará la pérdida de las ayudas y de los beneficios adquiridos anteriormente”.
La consejera, que compareció con los dirigentes de las opas, el presidente de Asaja, Donaciano Dujo, los coodinadores de la Alianza UPA-COG, Aruelio González y Lorenzo Rivera, y el coordinador regional de UCCl, Jesús Manuel González Palacín, explicó que de momento no se han firmado “muchos contratos, ni ha habido denuncias” por incumplimientos de la ley de cadena alimentaria, pero desde la consejería son conscientes de que “existe un momento de mercado a un bajo precio para la remolacha por el azúcar” por lo que adoptan este decisión para que no se tenga que sembrar a pérdidas, informa Ical.
“Los agricultores tienen libertad total y absoluta para seguir sembrando la remolacha”, dijo, para apostar por que este cultivas “sigue teniendo futuro en Castilla y León” porque para la junta “sigue siendo estratégico”.
Donaciano Dujo (Asaja) destacó que los remolacheros que consideren que Azucarera les está imponiendo precios por debajo de los costes de producción, podrán no sembrar sin penalización en las ayudas agroambientales. En este sentido, anunció que pedirán a la dirección de la cadena alimentaria que “vigile todos los contratos del sector remolachero, especialmente de Azucarera”.
Aurelio González (UPA) se mostró satisfecho con la medida para criticar a Azucarera porque está ofertando el precio de la remolacha por debajo de los costes de producción, en concreto, a 32 euros, dijo, lo que supone que “está incumpliendo la ley de cadena alimentaria” ya que al agricultor le cuesta producir cada tonelada entre 36 y 37. “Si lo hace se enfrentarán a las denuncias que interpondrá UPA”, dijo, para desear que la situación se puntual y se pueda superar en 2026.
El Ejecutivo regional pide a la población que siga extremando la prudencia en sus actividades de trabajo y ocio al aire libre.
Las incapacidades temporales por algias también crecieron un 43% en la Comunidad, por encima del 39% nacional
El Hospital de Salamanca es el que mayor número de donantes agrupa con 20
La planificación pone el foco en la “demanda futura” para impulsar el desarrollo de polígonos industriales en Soria y León y prevé instalar tres reactancias en la Comunidad para reducir el riesgo de apagones.
En el túnel de Villafranca, del 14 al 15 de octubre, de 22.00 a 6.00 horas, se producirá el corte al tráfico de la calzada derecha (sentido A Coruña) de la A-6
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico abre en Ponferrada la Convención por un Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática.
La acción se enmarca en el proyecto europeo Blended Education in Western Balkans Universities
La formación leonesista mantiene mañana un encuentro de trabajo con el titular del área de Política Territorial y Memoria Democrática en la sede del Ministerio en Madrid.
Courel destaca el compromiso de la institución provincial con el reto demográfico y la sostenibilidad en el marco de la convención ‘Por un pacto de Estado frente a la emergencia climática’.