
Los cultivadores de remolacha podrán dejar de cultivar en 2025 sin sufrir penalización en la ayuda agroambiental
Corral anuncia que informarán al sector de la medida frente al mal comportamiento del mercado y las opas denuncian que Azucarera quiere pagar por debajo de los costes de producción.
CyL17 de marzo de 2025
La consejera de Agricultura de la Junta, María González Corral, anunció hoy que los cultivadores de remolacha acogidos a la ayuda agroambiental tendrán libertad para dejar de cultivar raíz en 2025 sin que vayan a sufrir penalizaciones y devolver esos apoyos, que les obligan a mantener la siembra durante cinco años.
Las organizaciones profesionales agrarias llevaron hoy al Consejo Regional Agrario su denuncia de que Azucarera pretende pagar a estos cultivadores por debajo de los costes de producción, en un contexto de un mercado del azúcar con precios bajos, por lo que reclamaron a la Junta, que permita no sembrar este año, sin que los cultivadores tengan que devolver las ayudas agroambientales al cultivo.
González Corral anunció que remitirán a los remolacheros una “nota aclaratoria, informativa” desde la consejería, en la que se les expondrá que “estén tranquilos” porque “existe la posibilidad de no sembrar remolacha en este año 2025 y que ello no implicará la pérdida de las ayudas y de los beneficios adquiridos anteriormente”.
La consejera, que compareció con los dirigentes de las opas, el presidente de Asaja, Donaciano Dujo, los coodinadores de la Alianza UPA-COG, Aruelio González y Lorenzo Rivera, y el coordinador regional de UCCl, Jesús Manuel González Palacín, explicó que de momento no se han firmado “muchos contratos, ni ha habido denuncias” por incumplimientos de la ley de cadena alimentaria, pero desde la consejería son conscientes de que “existe un momento de mercado a un bajo precio para la remolacha por el azúcar” por lo que adoptan este decisión para que no se tenga que sembrar a pérdidas, informa Ical.
“Los agricultores tienen libertad total y absoluta para seguir sembrando la remolacha”, dijo, para apostar por que este cultivas “sigue teniendo futuro en Castilla y León” porque para la junta “sigue siendo estratégico”.
Donaciano Dujo (Asaja) destacó que los remolacheros que consideren que Azucarera les está imponiendo precios por debajo de los costes de producción, podrán no sembrar sin penalización en las ayudas agroambientales. En este sentido, anunció que pedirán a la dirección de la cadena alimentaria que “vigile todos los contratos del sector remolachero, especialmente de Azucarera”.
Aurelio González (UPA) se mostró satisfecho con la medida para criticar a Azucarera porque está ofertando el precio de la remolacha por debajo de los costes de producción, en concreto, a 32 euros, dijo, lo que supone que “está incumpliendo la ley de cadena alimentaria” ya que al agricultor le cuesta producir cada tonelada entre 36 y 37. “Si lo hace se enfrentarán a las denuncias que interpondrá UPA”, dijo, para desear que la situación se puntual y se pueda superar en 2026.


Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.

Junta y diputaciones acuerdan crear "anillos de seguridad" en todos los municipios para evitar que el fuego llegue a las casas
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.


La FEMP pide que se escuche a los pequeños municipios en la prevención de los incendios
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.

Confirmado H5N1 en un águila calzada hallada en Pedraza de Alba (Salamanca)
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.

Proyecto Península regresa a la Plaza Mayor de León con cinco noches de música diversa
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.

Comienzan las tareas de limpieza de los cauces de agua en Ponferrada tras los incendios del pasado mes de agosto
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.

Álvarez Courel reclama medidas adaptadas a la realidad de León tras los incendios
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.

Greenpeace despliega una pancarta gigante en Palacios de Jamuz reclamar que 2025 sea un punto de inflexión ante los grandes incendios forestales
Con el lema 'Cero prevención + crisis climática = destrucción', la organización reclama que las zonas afectadas no caigan en el olvido.

Conceyu País Llionés acusa de “centralismo” a UGT y CCOO por convocar en Valladolid una manifestación sobre bomberos forestales
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.