
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se creará un nuevo parque infantil con un gran león de seis metros de altura.
León14 de marzo de 2025La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de León aprobó hoy de este el proyecto básico y de ejecución de las obras principales en la Azucarera y ha dado el visto bueno al Plan de Seguridad y Salud de las obras de estructura y actuaciones complementarias.
Se trata del último paso administrativo para que este lunes comiencen las actuaciones de la fase definitiva de unas obras que ya han superado los trabajos previos previstos en el contrato.
El objetivo prioritario es retirar los actuales arriostramientos provisionales de la fachada y mantener la estabilidad estructural con la construcción de una nueva estructura interior, la cual tendrá la función de arriostramientos de las fachadas y servirá de base para una futura estructura definitiva.
Con ello se pondrá en valor el patrimonio histórico industrial, revitalizando un espacio que se pondrá al servicio de la ciudadanía y que servirá, también, para revitalizar el barrio en el que se encuentra.
Las obras fueron adjudicadas por 4,4 millones de euros a Decolesa, adjudicataria que presentó el proyecto ‘Azúcar y Sal’. Además del espacio abierto resultante de las obras, que será de gran capacidad y se asemejará a una gran plaza, se contempla la creación de otros espacios complementarios al Palacio de Exposiciones, como un salón con capacidad para unas 480 personas y otras zonas de usos múltiples.
Por otro lado, la Junta de Gobierno también dio el visto bueno a la creación de un nuevo parque ubicado junto a la explanada de los Pendones Leoneses, entre el Auditorio Ciudad de León y San Marcos. Se trata de un espacio con forma de elipse que el Ayuntamiento reconvertirá en una zona de juegos para los más pequeños con la adaptación del pavimento y la instalación de un gran león de más de seis metros de altura, que será un juego interactivo a gran escala para un público de entre 3 y 12 años.
Incluye trepas, cuerdas, hamacas, arañas, puentes colgantes y catenarias, todo ello dentro de la estructura con forma de león, que estará rodeada de columnas a modo de juncos diseñadas para crear un gran conjunto de juego en una zona de la ciudad carente de este tipo de equipamientos. Se completará con la instalación de bancos, una fuente y vallado perimetral en el límite sur del área de intervención para mejorar las condiciones de seguridad del espacio.
Esta intervención supondrá una inversión de 941.824 euros y contempla una ejecución del proyecto en seis meses a contar desde la firma del acta de replanteo.
El Ayuntamiento intervendrá también en otros siete puntos de la ciudad, con una inversión de 467.900 euros, para mejorar los espacios de juego y dotar de un circuito de ‘agility’ la Zona de Esparcimiento Canino de La Granja. Las zonas infantiles en las que el Consistorio prevé actuar son los parques de Ana Mogas y Reyes de España, en el Área 17, en Armunia y en las áreas de juegos infantiles de los parques de San Francisco y el Chantre. Entre las acciones que se ejecutarán en estas zonas están la renovación de pavimentos, areneros y elementos de juegos.
Por otro lado, también se ha dado el visto bueno al convenio entre el Consistorio y la Fundación Vela Zanetti, dotado con 35.800 euros, para el desarrollo y organización de diversas actividades y exposiciones durante el este año. Con este acuerdo, el Ayuntamiento avanza en la dinamización de la ciudad en lo que a cultura se refiere, fomentando las actividades de tipo artístico y cultural.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Podrá visitarse hasta el 6 de julio.
Las banderas de los países de la UE ondean en la antigua estación de ferrocarril.
Busca reforzar su papel como institución de referencia en la formación superior.
Se podrá ver a partir de las 20.30 horas y las invitaciones estarán disponibles en taquilla 15 minutos antes.
Se trata de vagones tipo 5.000 y 6.000 que habitualmente realizan en trayecto turístico de Felipe II entre Madrid y El Escorial.
La auxiliar de Enfermería acusada de asesinato declara mañana.
La provincia más afectadas será Burgos, con 14 establecimientos en el listado, seguida por León y Salamanca, con ocho, Valladolid, con siete, y Palencia y Zamora, con tres.
El sindicato denuncia que se trata de un “nuevo varapalo” para los trabajadores y una decisión que genera incertidumbre en el sector.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.