
Un total de 25 medios trabaja en un incendio “netamente forestal” en Villafranca del Bierzo, declarado de nivel 1
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El Senado abre la puerta a este cambio legal, que el Congreso decidirá la próxima semana.
España13 de marzo de 2025El regreso de la caza del lobo ibérico al norte del río Duero podría volver a tener rango legal si el Congreso confirma la próxima semana esa petición gracias a enmiendas del PP aprobadas en el Senado a través de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario.
El pasado viernes entró en vigor un cambio normativo en el Convenio de Berna que rebaja el estatus de protección del lobo, que pasa a ser una especie “protegida” y no “estrictamente protegida”, tras así proponerlo la Comisión Europea. Ello abre la puerta a modificar la Directiva Hábitats para matar poblaciones de ese gran carnívoro.
El lobo ibérico es una especie protegida en toda España desde el 22 de septiembre de 2021, momento en que entró en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) y en que dejó de ser cinegética al norte del Duero, con lo que su caza deportiva está prohibida en todo el país.
Pero esa situación podría cambiar después de que el Senado aprobara este miércoles dos iniciativas que pretenden, básicamente, que el lobo ibérico deje de estar protegido en toda España y se permita su caza al norte del Duero, como ocurría hace más de cuatro años.
El argumento fundamental de esas iniciativas es reducir los ataques loberos al ganado en Asturias, Cantabria, Galicia y el norte de Castilla y León, donde se concentra cerca del 90 por ciento de los lobos ibéricos en España.
Una de ellas, de mayor enjundia por ser de rango legal, se refiere a la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que introduce, gracias a tres enmiendas presentadas por el PP, la posibilidad de cambiar el estatus de protección del lobo ibérico al norte del Duero para “controlar el impacto que la especie está produciendo en las explotaciones ganaderas y con ello el desperdicio alimentario”, según los populares.
El PP justificó este cambio legal indicando que la legislación española establece que los cadáveres de animales, incluidos los muertos por ataques de lobos, deben ser gestionados conforme a las normativas sanitarias para prevenir riesgos de enfermedades.
Lorena Guerra, del PP, apuntó en el Pleno del Senado que los ataques del lobo causan “más de 14.000 reses sacrificadas al año, más de cuatro millones de kilos de alimentos desperdiciados y, lo peor de todo, pérdidas millonarias para nuestros ganaderos”.
Antonio Luengo, también del PP, abogó por “el control del descontrol del lobo” sacando a esa especie del Lespre para que se permita “un control de la población” al norte del Duero.
Por otro lado, el Pleno del Senado aprobó este miércoles también una moción por la que se insta al Gobierno a excluir del Lespre a las poblaciones del lobo ibérico al norte del río Duero, así como a revisar la estrategia española de conservación de ese gran carnívoro.
La moción contó con los votos favorables del PP, el PNV, Junts, Vox y UPN. Estas formaciones cuentan con mayoría en el Congreso, si se mantiene en esta Cámara la orientación de lo votado en el Senado.
Se afanan en parar “su avance cuanto antes”.
El plazo de presentación de trabajos está abierto hasta el 30 de septiembre.
Uscal-Tiscyl destaca que la sentencia “crea jurisprudencia y permitirá a todos los funcionarios de Castilla y León validar su experiencia temporal”.
Acepta analizar la inconstitucionalidad de tres disposiciones de la ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario.
Aboga por la prevención técnica y el respeto a la fauna.
Argumenta que las 333 manadas estimadas en España siguen muy lejos del umbral de seguridad de medio millar establecido por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El saxofonista leonés ofreció una actuación cercana el domingo 27 de julio en la terraza del restaurante de Embutidos Entrepeñas, en Geras de Gordón, con un repertorio que repasó sus principales etapas artísticas
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El equipo femenino de balonmano de la Universidad de León se ha clasificado para la final del Campeonato de Europa Universitario que se disputa en Braga, Portugal. El conjunto leonés alcanzó este hito tras superar en semifinales a la Universidad de Nantes.
La sexta edición del torneo de Bolo Leonés CIUDAD & PUEBLOS se celebró este sábado en la bolera municipal de Almanza, bajo un sol radiante que recibió a los 34 participantes seleccionados.