CCOO reivindica un plan de emergencia para el Bierzo con un cambio del modelo socioeconómico

El sindicato lamenta que la comarca ha perdido 15.000 habitantes desde 2007.

Provincia13 de marzo de 2025RMLRML
CCOO
CCOO

El sindicato CCOO en el Bierzo reivindica un plan de emergencia para la comarca, con un cambio en las políticas y un modelo socioeconómico alternativo que ayude a revertir la situación que vive. 
Así lo planteó hoy el secretario general de CCOO en el Bierzo, Roberto Echegaray, quien recuerda que este cambio es lo que motivó que muchos bercianos apoyasen la manifestación del pasado mes de febrero en León. “No se ven más que promesas y pocas soluciones”, lamenta. 
Echegaray recuerda que desde 2007, con las diferentes crisis, como las económicas y la del coronavirus, el Bierzo ha perdido 15.000 habitantes y 7.000 afiliados a la Seguridad Social. 
“Nuestros jóvenes se están marchando fuera y la población está cada vez más envejecida, lo que convierte a las pensiones en el principal soporte económico, pero lo que exigimos es empleo y desarrollo económico para garantizar el futuro”, señala.
Echegaray también cuestiona los resultados del Plan de Dinamización de las Comarcas Mineras o los fondos de Transición Justa “a pesar del triunfalismo con el que se trata de vender en algunos casos”. 
"Las administraciones  tienen una deuda histórica con la comarca berciana y sus cuencas mineras. El cierre de la minería y las eléctricas se ha hecho sin solución y los antiguos planes MINER se hicieron en detrimento de inversiones ordinarias, con lo cual, las administraciones tienen que revertir una situación que han creado”, reclama Echegaray.
El secretario comarcal de CCOO critica el modelo empresarial de “cazasubvenciones” que no ha funcionado y señala los casos de compañías como Emobi. Por eso apela a la inversión pública como “la única capaz de movilizar los recursos necesarios para intervenir con contundencia”. "Si la situación de la comarca no es atractiva para la iniciativa privada, el Estado debe funcionar como un motor económico que establezca empresas públicas, especialmente del sector industrial, con carácter estable, que permitan generar empleos de calidad, activen al resto de sectores y  fije población. Para ello existen mecanismos como las SEPI o el Somacyl”, pide el sindicato.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
Matemáticos

Una leonesa compite hoy en Reacción en Cadena frente a las "Madres del AMPA"

RML
España13 de marzo de 2025

Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

#AMABLEMENTE83 CON ISABEL MEDARDE

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO17 de marzo de 2025

Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.