CCOO reivindica un plan de emergencia para el Bierzo con un cambio del modelo socioeconómico

El sindicato lamenta que la comarca ha perdido 15.000 habitantes desde 2007.

Provincia13 de marzo de 2025RMLRML
CCOO
CCOO

El sindicato CCOO en el Bierzo reivindica un plan de emergencia para la comarca, con un cambio en las políticas y un modelo socioeconómico alternativo que ayude a revertir la situación que vive. 
Así lo planteó hoy el secretario general de CCOO en el Bierzo, Roberto Echegaray, quien recuerda que este cambio es lo que motivó que muchos bercianos apoyasen la manifestación del pasado mes de febrero en León. “No se ven más que promesas y pocas soluciones”, lamenta. 
Echegaray recuerda que desde 2007, con las diferentes crisis, como las económicas y la del coronavirus, el Bierzo ha perdido 15.000 habitantes y 7.000 afiliados a la Seguridad Social. 
“Nuestros jóvenes se están marchando fuera y la población está cada vez más envejecida, lo que convierte a las pensiones en el principal soporte económico, pero lo que exigimos es empleo y desarrollo económico para garantizar el futuro”, señala.
Echegaray también cuestiona los resultados del Plan de Dinamización de las Comarcas Mineras o los fondos de Transición Justa “a pesar del triunfalismo con el que se trata de vender en algunos casos”. 
"Las administraciones  tienen una deuda histórica con la comarca berciana y sus cuencas mineras. El cierre de la minería y las eléctricas se ha hecho sin solución y los antiguos planes MINER se hicieron en detrimento de inversiones ordinarias, con lo cual, las administraciones tienen que revertir una situación que han creado”, reclama Echegaray.
El secretario comarcal de CCOO critica el modelo empresarial de “cazasubvenciones” que no ha funcionado y señala los casos de compañías como Emobi. Por eso apela a la inversión pública como “la única capaz de movilizar los recursos necesarios para intervenir con contundencia”. "Si la situación de la comarca no es atractiva para la iniciativa privada, el Estado debe funcionar como un motor económico que establezca empresas públicas, especialmente del sector industrial, con carácter estable, que permitan generar empleos de calidad, activen al resto de sectores y  fije población. Para ello existen mecanismos como las SEPI o el Somacyl”, pide el sindicato.

Últimas noticias
RED ACTIVA

Récord de solicitudes para los campamentos ‘Red Activa’ de la Junta, que este verano ofertará más plazas y actividades

RML
CyL19 de abril de 2025

La campaña de verano 2025 de la Junta de Castilla y León bate récords de demanda: las 4.006 plazas ofertadas en los 95 campamentos del programa ‘Red Activa’ han recibido 45.100 solicitudes. La cifra supera la del año pasado, cuando se registraron 44.750 peticiones para 3.930 plazas en 88 campamentos. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades refuerza así su apuesta por un ocio educativo y saludable para niños y jóvenes de entre 9 y 17 años.

Te puede interesar
Lo más visto
JUEGO DE LAS CHAPAS

96 Bares de Castilla y León Organizarán el Tradicional Juego de las Chapas esta Semana Santa

RML
CyL12 de abril de 2025

La Junta de Castilla y León ha autorizado a 96 bares en la región para que durante la Semana Santa de 2025 se celebre el tradicional juego de las chapas. Esta costumbre, profundamente arraigada en los pueblos de la comunidad, será practicada en 67 localidades de las provincias de Burgos, León, Palencia, Segovia, Valladolid y Zamora. El juego, que tiene lugar entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección, es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en Castilla y León, especialmente en las zonas rurales.