
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Asaja valora que la consejera González Corral aborde “la situación de la campaña de remolacha 2025” en la cita del próximo 17 de marzo.
CyL13 de marzo de 2025La organización agraria Asaja de Castilla y León espera que en el Consejo Agrario adopte medidas para vigilar que en los contratos de remolacha se cumple la Ley de la Cadena Alimentaria, en el sentido de que el precio cubra al menos todos los costes de producción.
Asaja valoró que e la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, haya incluido en el orden del día del Consejo Regional Agrario que se va a celebrar el próximo lunes 17 de marzo un punto relativo a “la situación de la campaña de remolacha 2025”.
La opa espera una instrucción clara por parte de la Dirección General de la PAC que permita, por causas de fuerza mayor vinculadas a la caída de precios, la rescisión sin penalización de los contratos agroambientales vinculados a este cultivo. “Esta cuestión está socavando la capacidad negociadora de los productores”, denunció.
Otro asunto que Asaja pondrá encima de la mesa tiene que ver con la obligación que impone AB Azucarera a los cultivadores de suscribir el seguro del cultivo con la compañía Agroseguro, un seguro que cuenta con una importante subvención pública del Estado y de la Junta, a favor del productor. En los contratos de remolacha, AB Azucarera “obliga" a los productores a ceder la totalidad de las indemnizaciones, en el caso de siniestro, a favor de la azucarera, lo que “a todas luces parece una irregularidad impuesta desde una posición de dominancia”. Estos hechos ya han sido puestos en conocimiento de la propia Consejería de Agricultura, Agroseguro, ENESA y la Dirección General de Seguros del Ministerio de Economía.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
El jurado valoró su selección por parte de la Agencia Espacial Europea para la realización de misiones de exploración en el espacio.
Corral anuncia que informarán al sector de la medida frente al mal comportamiento del mercado y las opas denuncian que Azucarera quiere pagar por debajo de los costes de producción.
Las reservas alcanzan los 2.455 hectómetros cúbicos.
Desde ayer, sábado 15 de marzo, se ha dado inicio a la temporada truchera en las provincias de Ávila, Salamanca, Segovia y Valladolid. Para pescar en las provincias de Burgos, León, Palencia, Soria y Zamora habrá que esperar hasta el sábado 29 de marzo.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Diego Moreno denuncia irregularidades en las votaciones y espera que el apoyo recibido sirva de "llamada de atención".
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,