La Plataforma contra la Violencia Machista de León convoca hoy un nuevo ‘Lunes sin sol’

Recordará a la mujer fallecida en Martos (Jaén) tras llegar herida al Hospital por una agresión de su marido y a la asesinada en Blanes (Girona) por su su pareja.

León10 de marzo de 2025RMLRML
mano_no-mas-violencia-contra-mujeres
mano_no-mas-violencia-contra-mujeres

La Plataforma contra la Violencia Machista de León celebra este lunes, 10 de marzo, a las 20 horas, una nueva concentración de ‘Los Lunes sin Sol’ en la plaza de Botines de la capital. En esta ocasión se recordará a las mujer fallecida en Martos (Jaén) tras llegar gravemente herida al Hospital por una agresión de su marido, y a la asesinada por su pareja en Blanes (Girona).
Con ella son cuatro las mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y 1.297 desde 2003, cuando se comenzó a computar el número de víctimas mortales de este tipo de delitos. Además, el número de menores huérfanos de madre por violencia de género en España asciende a cinco este año y 474 desde 2013, mientras que 62 han sido asesinados por sus padres o las parejas de sus padres desde el mismo año.
Desde 2005, cada lunes, siempre que en los siete días anteriores una mujer haya sido asesinada por un hombre con el que tuviera o hubiera tenido una relación de pareja, se convoca frente al edificio Botines de la capital leonesa una concentración pública, abierta a toda la ciudadanía, para mostrar el rechazo a la violencia machista. Con esta son ya 627 las concentraciones de repulsa contra la violencia machista desde que hace 19 años la Plataforma contra la Violencia Machista de León las inició.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
ALERTA PROTECCION CIVIL

La alerta en Picos de Europa y la Montaña Leonesa advierte del riesgo extremo de incendios en el entorno de las fiestas locales

RML
Montaña Leonesa16 de agosto de 2025

Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.