
Fallece un varón de 66 años en un incendio forestal en Villarejo de Órbigo
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
Alaiz Moretón ha puntualizado que el Gobierno de España realizó una inversión histórica en la provincia, alcanzando un total de 272 millones de euros en licitaciones de obras públicas.
Provincia10 de marzo de 2025El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha recibido esta mañana de lunes a los representantes sindicales de UGT, CCOO y USO para analizar la situación socioeconómica de la provincia y trasladar sus reivindicaciones al Gobierno de España. Durante la reunión, los sindicatos han expresado su preocupación por la falta de avances en la reindustrialización y el desarrollo económico de León, así como la necesidad de reforzar las inversiones estatales en la región.
Alaiz Moretón ha destacado que la Subdelegación actúa como un enlace fundamental entre los sindicatos y el Ejecutivo central, garantizando que todas las preocupaciones sean trasladadas a los organismos competentes. "Atendemos a todas las personas y recogemos sus demandas porque nuestro papel es canalizar estas peticiones al Gobierno central", subrayó Héctor Alaiz Moretón.
Enrique Reguero, secretario General de UGT León, ha recordado que el pasado 16 de febrero se celebró la cuarta manifestación en defensa del futuro de la provincia y ha señalado que, pese a la unidad de todos los colectivos. Reguero ha insistido en la importancia de que el Gobierno reconozca el daño causado por el cierre de la minería con medidas concretas para la creación de empleo.
Por su parte, Elena Blasco Martín, secretaria General de CCOO León, ha agradecido la reunión con el subdelegado. Blasco ha insistido en la necesidad de una mayor implicación institucional para elaborar un diagnóstico detallado de la crisis en León y establecer un plan de acción con medidas concretas, presupuestadas y ejecutadas de manera efectiva.
Antonio Nicolás, secretario General de la Unión Sindical Obrera (USO), ha reclamado la realización de una auditoría por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) que determine la realidad social de la provincia. “El Gobierno tiene la obligación de realizar un análisis profundo de los problemas de León y establecer inversiones para revertir esta situación”, afirmó Nicolás.
Además, UGT ha propuesto que el Gobierno celebre un Consejo de Ministros en León, donde los ministros puedan comprometerse a tomar medidas concretas para la revitalización de la provincia.
Inversiones reales
El subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón, ha tomado nota de todas las demandas y ha reconocido la necesidad de acelerar los procesos de inversión en la provincia. Sin embargo, ha recordado que el Gobierno ha realizado esfuerzos importantes en sectores clave como regadíos, infraestructuras y energías renovables, entre otros. “Es cierto que nos gustaría que se avanzara más rápido, pero hay que considerar la herencia de gobiernos anteriores, la pandemia y otros factores que han afectado el ritmo de ejecución”, explicó Alaiz. “Nuestro compromiso es seguir trabajando para que León tenga el desarrollo que se merece”, manifestó
Alaiz Moretón ha destacado que en 2024 y 2025 se han ejecutado proyectos estratégicos como el ramal ferroviario del polígono de Villadangos, ya operativo con más de 16 millones de euros de inversión. Además, se han destinado 258,8 millones de euros al desarrollo del hidrógeno verde, una apuesta de futuro para la descarbonización y la generación de empleo en la provincia. También se han invertido más de 50 millones de euros en la modernización de regadíos, asegurando la competitividad del sector agrícola y el desarrollo de las comarcas rurales.
“En 2024, el Gobierno de España realizó una inversión histórica en la provincia, alcanzando un total de 272 millones de euros en licitaciones de obras públicas. Esto supone un incremento de más del 600% respecto a los 42 millones de euros licitados por el Gobierno en 2023”, puntualizó.
Asimismo, el subdelegado ha recordado que el Plan de Recuperación ha destinado a León una inversión de 516 millones de euros, distribuidos en distintos sectores estratégicos. “Asimismo, el Gobierno de España ha impulsado el desarrollo del hidrógeno renovable en León con una inversión de 258,8 millones de euros, permitiendo movilizar 1.344 millones de euros”, ha puntualizado Alaiz Moretón “sabemos que hay que avanzar más rápido, y desde la Subdelegación seguiré trabajando para que León tenga un desarrollo sólido y sostenible”, concluyó.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La presidenta de Cepyme aprovecha el IV Congreso de la asociación para llamar al “relevo de nuevas mujeres que quieran optar por carreras científicas y tecnológicas”.
El hombre fue localizado sobre las 19.30 horas en una zona de monte.
La colaboración entre el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Educa permite que la muestra presente una escena relativa a las primeras Cortes convocadas por el rey Alfonso IX en 1188.
La exposición, compuesta por 46 obras abstractas y de gran formato del artista leonés, puede visitarse hasta el 24 de octubre.
La ubicación del nido no se ha desvelado para evitar cualquier perturbación para esta pareja primeriza de esta especie y su pollo.
El próximo 1 de octubre saldrá a la venta el nuevo libro de Ramzi Albayrouti, con un precio de 19 euros. Todos los fondos obtenidos se destinarán a proyectos de ayuda humanitaria en Gaza a través de la UNRWA.
El Ministerio Fiscal y la acusación particular, ejercida por la Junta Vecinal, reclaman prisión, inhabilitación para cargo público y más de 100.000 euros por responsabilidad civil.
Fernández Carriedo recuerda que el sindicato es miembro de la entidad y que puede solicitar que celebre una nueva sesión.
La Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León advirtió tras los incendios del verano de 2025 de que solo una gestión forestal activa permitirá evitar que la comunidad vuelva a sufrir una catástrofe similar. La entidad, que agrupa a propietarios forestales, empresas y trabajadores del sector, ofreció su colaboración a la Junta para impulsar medidas urgentes de prevención y restauración.
Jesús Berjón Reyero, cardiólogo jubilado y ex director médico del Hospital Universitario de Navarra, murió este miércoles tras precipitarse en el pico Gilbo, en Riaño (León), durante una ruta de montaña. Tenía 69 años y residía en Navarra desde hacía más de cuatro décadas.