El subdelegado del Gobierno en León recibe a los sindicatos para escuchar sus reivindicaciones y trasladarlas al Ejecutivo

Alaiz Moretón ha puntualizado que el Gobierno de España realizó una inversión histórica en la provincia, alcanzando un total de 272 millones de euros en licitaciones de obras públicas.

Provincia10 de marzo de 2025RMLRML
LOS SINDICATOS SE REUNEN CON EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN LEON
LOS SINDICATOS SE REUNEN CON EL DELEGADO DEL GOBIERNO EN LEON

El subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz Moretón, ha recibido esta mañana de lunes a los representantes sindicales de UGT, CCOO y USO para analizar la situación socioeconómica de la provincia y trasladar sus reivindicaciones al Gobierno de España. Durante la reunión, los sindicatos han expresado su preocupación por la falta de avances en la reindustrialización y el desarrollo económico de León, así como la necesidad de reforzar las inversiones estatales en la región.

Alaiz Moretón ha destacado que la Subdelegación actúa como un enlace fundamental entre los sindicatos y el Ejecutivo central, garantizando que todas las preocupaciones sean trasladadas a los organismos competentes. "Atendemos a todas las personas y recogemos sus demandas porque nuestro papel es canalizar estas peticiones al Gobierno central", subrayó Héctor Alaiz Moretón.

Enrique Reguero, secretario General de UGT León, ha recordado que el pasado 16 de febrero se celebró la cuarta manifestación en defensa del futuro de la provincia y ha señalado que, pese a la unidad de todos los colectivos. Reguero ha insistido en la importancia de que el Gobierno reconozca el daño causado por el cierre de la minería con medidas concretas para la creación de empleo. 

Por su parte, Elena Blasco Martín, secretaria General de CCOO León, ha agradecido la reunión con el subdelegado. Blasco ha insistido en la necesidad de una mayor implicación institucional para elaborar un diagnóstico detallado de la crisis en León y establecer un plan de acción con medidas concretas, presupuestadas y ejecutadas de manera efectiva.

Antonio Nicolás, secretario General de la Unión Sindical Obrera (USO), ha reclamado la realización de una auditoría por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE) que determine la realidad social de la provincia. “El Gobierno tiene la obligación de realizar un análisis profundo de los problemas de León y establecer inversiones para revertir esta situación”, afirmó Nicolás.

Además, UGT ha propuesto que el Gobierno celebre un Consejo de Ministros en León, donde los ministros puedan comprometerse a tomar medidas concretas para la revitalización de la provincia.

Inversiones reales

El subdelegado del Gobierno, Héctor Alaiz Moretón, ha tomado nota de todas las demandas y ha reconocido la necesidad de acelerar los procesos de inversión en la provincia. Sin embargo, ha recordado que el Gobierno ha realizado esfuerzos importantes en sectores clave como regadíos, infraestructuras y energías renovables, entre otros. “Es cierto que nos gustaría que se avanzara más rápido, pero hay que considerar la herencia de gobiernos anteriores, la pandemia y otros factores que han afectado el ritmo de ejecución”, explicó Alaiz. “Nuestro compromiso es seguir trabajando para que León tenga el desarrollo que se merece”, manifestó

Alaiz Moretón ha destacado que en 2024 y 2025 se han ejecutado proyectos estratégicos como el ramal ferroviario del polígono de Villadangos, ya operativo con más de 16 millones de euros de inversión. Además, se han destinado 258,8 millones de euros al desarrollo del hidrógeno verde, una apuesta de futuro para la descarbonización y la generación de empleo en la provincia. También se han invertido más de 50 millones de euros en la modernización de regadíos, asegurando la competitividad del sector agrícola y el desarrollo de las comarcas rurales. 

“En 2024, el Gobierno de España realizó una inversión histórica en la provincia, alcanzando un total de 272 millones de euros en licitaciones de obras públicas. Esto supone un incremento de más del 600% respecto a los 42 millones de euros licitados por el Gobierno en 2023”, puntualizó. 

Asimismo, el subdelegado ha recordado que el Plan de Recuperación ha destinado a León una inversión de 516 millones de euros, distribuidos en distintos sectores estratégicos. “Asimismo, el Gobierno de España ha impulsado el desarrollo del hidrógeno renovable en León con una inversión de 258,8 millones de euros, permitiendo movilizar 1.344 millones de euros”, ha puntualizado Alaiz Moretón “sabemos que hay que avanzar más rápido, y desde la Subdelegación seguiré trabajando para que León tenga un desarrollo sólido y sostenible”, concluyó.

Últimas noticias
Curso Violencia Zamora

Casi 800 abogados de Castilla y León se forman en violencia de género con especial atención a la violencia económica y la revictimización

RML
CyL15 de septiembre de 2025

Cerca de ochocientos abogados del turno de oficio de Castilla y León participan los días 15 y 16 de septiembre en los cursos de especialización en violencia de género organizados por el Consejo de la Abogacía de Castilla y León (CACYL). Las jornadas, que se celebran en Zamora y en formato telemático, abordan cuestiones clave como la violencia económica, la revictimización judicial o las violencias en el ámbito digital.

Te puede interesar
Lo más visto
SINDICATO DE ESTUDIANTES DE CYL

El Sindicato de Estudiantes convoca huelga general en Castilla y León el 2 de octubre

RML
CyL15 de septiembre de 2025

El Sindicato de Estudiantes de Castilla y León ha registrado la convocatoria de huelga general en todas las universidades públicas de la comunidad para el jueves 2 de octubre. La movilización, que tendrá como eje la denuncia de la situación en Palestina, busca garantizar que el conjunto del estudiantado pueda ejercer libremente su derecho a huelga.

IMG Impulsa Autoempleo

Cruz Roja impulsa nueve nuevos negocios en León y abre la VI edición de los premios al autoempleo

RML
Provincia15 de septiembre de 2025

Cruz Roja ha apoyado en lo que va de año la creación de nueve negocios en la provincia de León a través del proyecto “Impulsa: Apoyo al Autoempleo y Microcréditos”. La iniciativa, financiada por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, ha atendido ya a 40 personas en 2025 y mantiene abierto hasta el 30 de septiembre el plazo de candidaturas para los premios “Impulsa al Autoempleo”.