La remuneración media de los castellanos y leoneses crece por debajo de la media en 2024 y se sitúa como la sexta más baja entre las autonomías

Adecco precisa que el salario en la Comunidad se situó en los 1.767 euros, frente a los 1.987 de la media nacional, muy lejos de los 2.364 de los madrileños, que lideraron el ranking.

CyL06 de marzo de 2025RMLRML
DINERO
DINERO

El salario medio de los castellanos y leoneses se situó en el último trimestre de 2024, en los 1.767 euros, lo que supone un aumento del 3,5 por ciento interanual, frente a una subida en España del 3,8 por ciento, con 1.987 euros. Esta remuneración media fue la sexta más baja en el ranking autonómico, solo por encima del dato en Extremadura (1.641 euros); Canarias (1.668); Andalucía (1.750), y Murcia y Castilla-La Mancha (1.757 en ambos casos). La retribución media en la Comunidad está muy alejada de la que perciben los trabajadores en las autonomías con mayores valores, Madrid (2.364 euros); País Vasco (2.248); Navarra (2.154), y Cataluña (2.120).
Así aparece recogido en el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, que ofrece un indicador donde Castilla y León registra una puntuación de 5,7 sobre 10, por debajo de la media nacional (6,3) y solo por encima de Andalucía (5,5), Castilla-La Mancha (5,3), Asturias (5,2), y Canarias (4,2), e iguala a País Vasco y La Rioja.
Con todo, el estudio, destaca que la remuneración media en la Comunidad, y en el resto de las autonomías, alcanzó un nuevo máximo histórico, y cerró 2024 ganando 2,7 puntos porcentuales de poder adquisitivo. Sin embargo, en este caso, explica Adecco en su análisis, la diferencia entre el poder de compra actual y el máximo que tuvo el salario castellano y leonés (que se alcanzó en 2010), es de una pérdida del 12,1 por ciento.
El informe también pone de relieve que en términos de euros, la remuneración media de Castilla y León tuvo una ganancia de su capacidad de compra equivalente a 556 euros anuales en el cuarto trimestre de 2024.
En el conjunto nacional la remuneración media española ganó poder adquisitivo tras ocho trimestres consecutivos de pérdida, en un 2,5 por ciento en el último trimestre de 2024. Esta cifra, supone 578 euros más al año. Aun así, Adecco resalta que “la capacidad de compra del salario medio actual es un 7,9 por ciento inferior al mayor poder adquisitivo de la serie histórica (año 2009)”.

Últimas noticias
REUNION ULE - UPL

UPL y Universidad de León exigen a la Junta mayor inversión en infraestructuras y personal

RML
Provincia02 de julio de 2025

Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.

Te puede interesar
empleo_calidad_fuera

El paro cae en León en junio con 1.141 personas menos y baja por primera vez del umbral de las 20.000

RML
CyL02 de julio de 2025

El desempleo descendió en la provincia de León durante el mes de junio en 1.141 personas, lo que supone una reducción del 5,4 por ciento respecto al mes anterior. El número total de parados registrados se sitúa en 19.967, por debajo del umbral de los 20.000 por primera vez en meses. La caída se enmarca en un descenso generalizado en Castilla y León, donde 4.840 personas abandonaron las listas del paro, lo que representa un retroceso del 4,7 por ciento.

Lo más visto