
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Las entidades locales podrán destinar libremente las cantidades recibidas para acometer sus gastos y mejorar sus servicios públicos.
CyL05 de marzo de 2025El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publicó hoy dos órdenes de la Consejería de de la Presidencia, que determina la cuantía que corresponde a cada entidad local en la financiación local vinculada al Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad (FIP) y el de Cooperación Económica Local General (FCELG) para el año 2025. En concreto, son 64,8 millones de euros que se reparten entre los 2.248 municipios y las nueve diputaciones provinciales.
El 55 por ciento de estos 64,8 millones de euros (35,7 millones) irá destinado a municipios menores de 20.000 habitantes. Por su parte, los de más de 20.000 habitantes recibirán un 25 por ciento de los fondos (16,1 millones) y las diputaciones recibirán el 20 por ciento restante (12,9 millones). Las cuantías individuales del FIP y el FCELG aparecerán reflejadas en el Boletín de la Comunidad la próxima semana. Dichas cuantías se calculan a través de los siguientes criterios objetivos.
Para municipios con menos de 20.000 habitantes, el reparto se realizará en función de la población de cada uno de los municipios, así como del número y la naturaleza de las competencias que tengan atribuidas, de la población mayor de 65 años, y del número de entidades locales menores del municipio. En el caso de municipios con más de 20.000 habitantes, se repartirán en función de una cantidad fija y de la población de cada municipio.
Igualmente, en el caso de las diputaciones, para el reparto se tiene en cuenta la población de cada una de las provincias, su número de municipios y pedanías, su superficie y la renta e ingresos per cápita de sus habitantes, de tal forma que las provincias con un menor nivel de renta e ingresos per cápita “recibirán más dinero por habitante que lo que les correspondería si no se aplicase este último criterio, para así seguir avanzando en la cohesión territorial entre las nueve provincias de la Comunidad.
Tal y como aprobó el Consejo de Gobierno del pasado 27 de febrero y recogió hoy la Agencia Ical, el FIP es un dinero que se entrega con carácter incondicionado. Esto significa que las entidades locales podrán destinar libremente las cantidades recibidas para acometer sus gastos. Este fondo está dotado gracias a la recaudación del único impuesto propio que tiene Castilla y León en la actualidad: el referido a la afección medioambiental por producción de energía, que revierte, de esta manera, en la mejora de los servicios públicos que prestan los municipios y las provincias.
Dentro del el Fondo de Participación en los Impuestos Propios de la Comunidad (FIP), los municipios con menos de 20.000 habitantes recibirán más de 7,7 millones de euros. Por su parte, los de más de 20.000 habitantes obtendrán más de 3,5 millones. Por último, las diputaciones provinciales recibirán más de 2,8 millones.
FCELG permite a las entidades locales afrontar inversiones para modernizar sus infraestructuras y los servicios básicos que prestan a sus vecinos. La dotación final de este fondo es de casi 50,7 millones de euros, incluidos los 983.000 euros para compensar la pérdida de fondos en el FIP. El FCELG está repartido en cuatro segmentos.
En primer lugar, se fija en casi 13,2 millones de euros la cuantía del FCELG destinada a todos los municipios con población inferior o igual a 1.000 habitantes. Esta línea tiene carácter incondicionado, lo que significa que estos municipios podrán destinar libremente los fondos recibidos para acometer inversiones, cubrir gastos corrientes, o realizar operaciones de capital o financieras.
Por otro lado, el FCELG destinado a municipios de entre 1.000 y 20.000 habitantes está dotado con más de 14,6 millones de euros. Este dinero tendrá que ir destinado a inversiones sostenibles, es decir, a infraestructuras y equipamientos municipales mínimos y obligatorios que cumplan con la protección del medio ambiente, la mejora social y la sostenibilidad.
Además, se asignan más de 12,6 millones de euros al FCELG destinado a municipios de más de 20.000 habitantes. La mitad de la ayuda asignada a cada municipio se destinará a inversiones sostenibles. La otra mitad se destinará a inversiones para desafíos demográficos, es decir, que sean relevantes para avanzar en la creación de empleo y en la fijación de población a lo largo de todo el territorio de Castilla y León.
Por último, se destinan más de 10,1 millones de euros del FCELG a las diputaciones provinciales. Como en el caso de los municipios con más de 20.000 habitantes, la mitad de esta cuantía irá destinada a inversiones sostenibles, y la otra mitad, a inversiones para desafíos demográficos.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Sanidad extiende el programa que nació en la Unidad de Psiquiatría del Bierzo al resto de servicios de la Comunidad.
La directora de la Agencia de Protección Civil y Emergencias ha presentado hoy en Burgos la primera de las nueve jornadas destinadas a las autoridades locales para difundir el sistema de protección civil.
La consejera de Industria, Comercio y Empleo señala que mantienen “contacto permanente” y la cadena de supermercados trabaja “con firmeza” para mantener el empleo “en la medida de sus posibilidades”.
Este domingo, con motivo del 80 aniversario de la liberación del campo de concentración, se celebrará un homenaje a los asesinados en este centro nazi.
El obispo de León afirma que el nuevo papa “transmite paz, bondad, inteligencia y cordialidad”.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.