NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO LUNES 10 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Suárez-Quiñones confía en que a lo largo de 2025 las autonomías recuperen la gestión del lobo

El consejero de Medio Ambiente insiste al Gobierno en que extraiga al cánido del Lespre pero advierte de que el PP ha presentado una enmienda en el Senado con el mismo objetivo.

CyL04 de marzo de 2025RMLRML
SUAREZ QUIÑONES
SUAREZ QUIÑONES

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos-Suárez-Quiñones, confió hoy en que a lo largo de 2025 las comunidades autónomas recuperen la gestión del lobo, después de que éstas la perdieran tras la inclusión de la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en 2021. En este sentido, y durante su participación en el Congreso Regional de UPA, Suárez-Quiñones constató que desde esa fecha, el número de ataques a la ganadería ha aumentado en Castilla y León; y avanzó que convocará a las organizaciones agrarias el próximo martes para presentar los datos de agresiones actualizados, de 2024, en el que de nuevo “se presenta un incremento”.
“Tenemos que seguir tomando las decisiones necesarias que se están tomando”, comentó el consejero, quien anunció que, además, el PP en el Senado ha introducido una enmienda en la Ley de Desperdicio Alimentario pedir la “desclasificación” del lobo en el Lespre, pero que debe acordarse posteriormente con otros grupos parlamentarios en el Congreso.
Ello permitiría, dijo, volver a gestionar el lobo en el norte y al sur del Duero, para “cuando Europa tome la decisión” que ha respaldado el Convenio de Berna. “Sería una gran noticia para el campo y para Castilla y León”, apuntó. Además, de forma paralela, se refirió a otra iniciativa, en este caso una solicitud de “desclasificación” ante el Ministerio de Transición Ecológica por parte de varias comunidades autónomas.
Sin embargo, Suárez-Quiñones insistió en que, “a la vista de los datos de los censos del lobo” que publican todas las comunidades autónomas, con un incremento de poblaciones en el territorio y de los daños, “el Gobierno elimine esa cerrazón que tiene y logre sentar a las comunidades autónomas y buscar la marcha atrás”, que “sería la vía más rápida, porque mañana puede hacerlo”.
El consejero aprovechó el acto para agradecer a UPA Castilla y León el “trabajo que realiza”, junto al resto de las opas, y la “interlocución que mantienen con la Junta”, “porque gracias a esa colaboración se han conseguido éxitos comunes”, como es el caso del lobo. “Eso ha sido un trabajo conjunto, un trabajo de todas las organizaciones profesionales agrarias, de la Junta, y ahí ha estado también UPA. Ese es el camino de la colaboración”, expuso.
Suárez-Quiñones no solo se refirió a la “incertidumbre” del lobo, sino a otras también de carácter ambiental, como los “problemas” que puede suponer para el campo la aplicación de la Ley Europea de Restauración de la Naturaleza, que “puede tener unas consecuencias muy negativas para el campo”. En este punto, afeó el comportamiento del Gobierno de España, que “quiere una aplicación rápida e inmediata”, mientras la Junta “define una aplicación matizada, progresiva, para limitar las dificultades que puede causar al campo”.
En este sentido, mencionó que puede causar “la sobrepoblación de determinada fauna silvestre, de los jabalíes, de los ciervos”, contra los que se ha dictado una orden de emergencia cinegética, “puesta en marcha en una nueva ley”; así como la aplicación de la “normativa europea de materias fertilizantes, de las plantas de biogás, de las nuevas explotaciones agrarias, desde numerosos aspectos ambientales que jalonan el futuro con ciertas incertidumbres”. “Pero que lograremos superarlos con lo que es santo y seña de la Junta y de las organizaciones como UPA, que es sentarse, hablar, concertar y adoptar acciones conjuntas”, sentenció.

Últimas noticias
Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.

MOVIMIENTO RESPETO

Ecologistas en Acción se integra en “Respeto” y exige rendición de cuentas por los incendios en León

RML
Provincia10 de noviembre de 2025

Ecologistas en Acción de León y la federación autonómica se han incorporado al movimiento “Respeto” con un posicionamiento centrado en tres ejes: balance de daños tras los incendios del verano, exigencia de responsabilidades por la gestión forestal y prevención efectiva ante futuros episodios. La iniciativa incluye un llamamiento a la participación ciudadana en una movilización prevista para el 23 de noviembre.