
El Parque de las Tierras Leonesas se presenta en Marbella como referente nacional en diseño de espacios verdes
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
UGT, CCOO, USO y CGT no descartan ningún tipo de acción si las administraciones desatienden sus peticiones para la provincial.
Provincia25 de febrero de 2025Los sindicatos convocantes de la manifestación por el futuro económico y social de León que se celebró el pasado 16 de febrero, UGT, CCOO, USO y CGT, comparecieron hoy para criticar la ausencia de reacciones tras una movilización que califican de exitosa y para anunciar el inicio de contactos y la convocatoria de nuevas acciones, sin descartar nada, si no se atiende su petición de puesta en marcha de un plan inversor de emergencia para la provincia.
“El silencio del Gobierno de España y de la Junta es inaceptable”, subrayó el responsable provincial de UGT, Enrique Reguero, quien avanzó que van a contactar con todas las administraciones y los partidos políticos y que la lucha continuará. “No vamos a parar. No sé si haremos manifestaciones de este calado u otro tipo de acciones; quizá antes de los periodos electorales, para entrar en las campañas y decirles que León existe. Los asistentes a la manifestación no se merecen el desprecio que sufren por parte de las administraciones”, remarcó.
También tuvo un mensaje para el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco. “Hemos oído a Mañueco que rechaza la condonación de 3.643 millones que ofrece el Gobierno de España. Por favor, que nos los dé a los leoneses”, reclamó.
La responsable provincial de CCOO, Elena Blasco, también reprochó la falta de reacciones tras el 16F. “Exigimos que nos citen, que comencemos a trabajar y que su apoyo simbólico pase a materializarse. Nosotros hemos hecho el trabajo; hemos analizado la situación y planteado soluciones para la provincia. Estamos en un momento propicio para pedir y formular soluciones, porque estamos con un Gobierno de coalición progresista”, argumentó antes de solicitar que los sindicatos sean atendidos y se desbloquee lo que sea necesario para generar un plan de empleo de calidad a través de la empresa pública, un plan de infraestructuras que garantice conectividad y un plan de reindustrialización. “A todas las administraciones les pedimos que asuman sus responsabilidades”, añadió.
Para el líder provincial de USO, Antonio Nicolás, “el cinismo que cabalga en los lomos de determinados políticos de la provincia es insuperable” y puede conllevar la toma “decisiones más duras y con contundencia”. “Determinados partidos hacen oídos sordos; nos ponen a la cola en determinadas inversiones”, dijo, mientras “algún representante político se está quemando peleando por la provincia”.
Por su parte, el secretario provincial de CGT, Jesús López, insistió en exigir a los partidos políticos y a administraciones “que empiecen a actuar ya con el plan programado. No vamos a parar con nuestra hoja de ruta. Vamos a exigir nuestro plan de inversión”.
Leonesismo
Preguntados sobre la amplia presencia del leonesismo político y social en la manifestación del 16 de febrero y la posición de sus respectivos sindicatos en el ámbito autonómico sobre las reivindicaciones autonomistas, las consideraciones fueron diversas. Para Reguero, con motivo del 42 aniversario del Estatuto de Autonomía de Castilla y León, “para celebrar algo lo primero que hay que hacer es desarrollarlo” y reconocer, con hechos, la existencia de dos regiones históricas, acometiendo una descentralización administrativa. “En cualquier convocatoria hay un toque leonesista. Eso va a más. El que quiera ponerse una venda en los ojos, que se la ponga. Es una realidad y si hay un deseo mayoritario de la sociedad de que haya una autonomía, un sindicato no puede ponerse de espaldas a una realidad social”, esgrimió.
Su homóloga de CCOO fue más tibia y se mostró “a favor de la libertad, de debatir y elegir”. “¿Que se plantee la autonomía? Si así se decide, que se haga, pero no es la responsabilidad de CCOO. No estamos en contra de la autonomía leonesa desde CCOO de León, pero es una realidad más, que consideramos que no es nuestra responsabilidad, nuestra competencia clara y básica”, manifestó.
El representante de CGT reconoció el marcado tinte leonesista de la manifestación al igual que el de USO, quien matizó que el marco estatutario supone un problema para la provincia de León.
Fue inaugurado el pasado año y cuenta con una superficie de 16.000 metros cuadrados.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
Se trata de una subvención de nueva creación que llegará a un total de 16 ayuntamientos.
El consejero espera cubrir la plaza que ha quedado vacante a través del Plan de Fidelización
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.
Acción Laboral León ha puesto en marcha durante este mes de mayo el programa de apoyo a mujeres en los ámbitos rural y urbano (MUR), una iniciativa enmarcada en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
La organización emite un comunicado con motivo del XXIIl Día del Patrimonio, que se celebra mañana.
El Festival Abierto de Música de Órgano de León (FAMOL) despedirá el próximo 23 de mayo su cuarta edición con un espectáculo inolvidable en el Auditorio Ciudad de León: Noche de Hammond y estrellas.
La auxiliar de Enfermería niega haberle administrado la insulina que habría provocado su muerte y también haberla agredido previamente.
El salón de plenos de la Diputación de León ha sido escenario este viernes del acto de toma de posesión de María de los Ángeles Fernández Cuadrado como nueva secretaria general de la institución provincial.
El PSOE logra apoyo institucional para eventos culturales que promuevan la lengua tradicional del Alto Sil, Laciana, Babia y Luna.