NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO DOMINGO 23 DE NOVIEMBRE DE 2025 

El Campus del Bierzo suma tres nuevos catedráticos, dos de ellos son las primeras mujeres con el escalafón en Ponferrada

Pertenecen a las áreas de Enfermería e Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría.

Provincia21 de febrero de 2025RMLRML
pilar_marques_y_su_equipo
pilar_marques_y_su_equipo

El Campus del Bierzo de la Universidad de León (ULE) suma tres nuevos catedráticos, dos son las primeras mujeres en alcanzar este escalafón en Ponferrada. Se trata de Pilar Marqués Sánchez, quien además es la vicerrectora del Campus, Flor Álvarez Taboada y Pablo Rodríguez Gonzalvez.

Un reconocimiento no solo al trabajo y a la carrera de cada uno de ellos en la docencia, la investigación y la gestión, sino también al esfuerzo conjunto de un campus periférico que, como señaló su vicerrectora, “se hace mayor porque personas de fuera vienen y apuestan por desarrollar en El Bierzo su vida profesional y personal”.

Marqués, profesora en el área de Enfermería y Fisioterapia, es uno de los tres nuevos catedráticos y la única nacida y crecida en Ponferrada. Ella y la docente e investigadora de la Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal Flor Álvarez Taboada son las primeras mujeres en alcanzar este escalafón, el más alto en la carrera académica universitaria, en el campus de Ponferrada.

“Yo tuve grandes mentores que me inspiraron y que tuvieron una generosidad increíble compartiendo su conocimiento conmigo, así que a ellos se lo agradezco y, por supuesto, a la familia, a los amigos, al departamento de Enfermería y Fisioterapia y al grupo de investigación Salbis, siempre digo que los errores son míos, pero los logros son compartidos con ellos”, manifestó Marqués, que se ha convertido en la primera enfermera catedrática del área de Enfermería de León, de Castilla y León y del departamento de Fisioterapia y Enfermería.

Por su parte, Taboada confesó que nunca había sido su objetivo convertirse en catedrática, ya que precisó que se centró más en tener un nivel puntero y ser una referencia. "En cualquier caso, es una satisfacción muy grande. He disfrutado mucho del camino hasta aquí y lo más bonito es el cariño que sientes de tus compañeros”, añadió.

Ella es ahora la segunda catedrática en toda España en el área de ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría y, la única que ejerce en una universidad pública. “Es una prueba de que desde los campus pequeños también se puede”, manifestó.

Finalmente, Rodríguez afirmó que esto “es el reconocimiento a la trayectoria docente e investigadora”, tras convertirse en catedrático en el área de Ingeniería cartográfica, geodésica y fotogrametría y afirmó seguirá compartiendo su conocimiento con los estudiantes del grado en Geomática y Topografía del campus de Ponferrada.

Últimas noticias
PRESENTACION EN LEON DE ROBO EN EL MUSEO DEL PRADO

Diego Buenosvinos presenta en León su novela ‘Robo en el Museo del Prado’

RML
León23 de noviembre de 2025

La novela ‘Robo en el Museo del Prado’, del escritor Diego Buenosvinos, se presentará el 29 de noviembre de 2025 a las 19.00 horas en el Hotel Camarote Madrid, ubicado en la calle Dámaso Merino 1 de León. El acto contará con la participación del escritor Manuel Suárez González, que será el encargado de introducir la obra ante el público asistente.

Te puede interesar
MANIFESTACION CONVOCADA EN LEON POR EL MOVIMIENTO RESPETO

Un millar de personas se moviliza en León para criticar la gestión de los incendios y exigir responsabilidades a la Junta

RML
Provincia23 de noviembre de 2025

Cerca de un millar de personas recorrió este sábado las calles de León para protestar contra la gestión de la Junta de Castilla y León durante los incendios del pasado verano. La manifestación, convocada por organizaciones sindicales, políticas y vecinales, reclamó cambios en las políticas de prevención, más medios y la dimisión del consejero de Medio Ambiente.

Lo más visto
REUNION DE LA COMISION DE LOS CAMINOS DE SANTIAGO

La senda de Künig entre León y Ponferrada obtiene la calificación de Camino Histórico

RML
CyL23 de noviembre de 2025

La Comisión de los Caminos a Santiago por Castilla y León ha reconocido oficialmente el trazado recomendado por el monje alemán Hermann Künig entre León y Ponferrada como Camino Histórico. La decisión se dio a conocer durante un acto cultural celebrado en Lugo, en el que participaron representantes de ambas provincias y diversas entidades vinculadas al ámbito jacobeo.