NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 5 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Ciuden comenzará a generar hidrógeno verde este otoño con el objetivo de comenzar a almacenarlo en el primer semestre de 2026

Ya están comprometidos el 98 por ciento de los 30 millones de euros destinados a este fin.

Provincia18 de febrero de 2025RMLRML
GENERACION DE HIDROGENO VERDE
GENERACION DE HIDROGENO VERDE

La Fundación Ciudad de la Energía, Ciuden, espera poder empezar a producir hidrógeno verde este otoño, aunque serán pequeñas pruebas a la espera de poder comenzar a almacenarlo, algo que sucederá en el primer semestre de 2026. Así lo des velaron hoy la directora general de la Ciuden, Yasodhara López, y los directores ejecutivo y técnico del área de I+D+i, Javier Quiñones y Alberto Gómez, respectivamente, quienes ofrecieron detalles de la marcha de todas las iniciativas que se estudian en el Centro de Desarrollo de Tecnologías que Ciuden tiene en Cubillos del Sil (León). 
Los más importantes son los destinados a conseguir la producción de ese hidrógeno verde y el almacenamiento de la electricidad que se genere a través de energías limpias, para lo que se invertirán 30 millones de euros de los cuales el 98 por ciento ya están comprometidos a través de diversas licitaciones y adjudicaciones. 
“Nuestro objetivo es desarrollar proyectos de descarbonización y economía circular”, recordó López, quien remarcó que la Ciuden es un gran laboratorio donde se prueban todas las tecnologías, de forma preindustrial, con el objetivo de que en un futuro las empresas puedan aplicarlas. “Tenemos una escala precomercial para desarrollar nuestras tecnologías, probar, testear y mejorarlas para que las empresas las implanten”, indicó. 
El director técnico de I+D+i, Alberto Gómez, detalló la situación en la que se encuentra cada uno de los proyectos, cuyo momento álgido será entre finales de este 2025 y principios de 2026. 
“Las energías renovables tienen un carácter intermitente y hay que buscar la forma de almacenar su producción. Se puede hacer en baterías, pero es muy caro a día de hoy. Hace falta mucho desarrollo. Un gran potencial es utilizar la electrólisis para crear hidrógeno. Tiene muchas ventajas pero también dificultades y el reto es su almacenamiento y distribución”, explicó.
Para desarrollar toda esta investigación, Ciuden trabajará con tres tipos de baterías. Por un lado las de ión-litio, que la empresa gallega Norvento Energía ya tiene instaladas y están en funcionamiento desde la pasada semana, como ya se adelantó. 
El segundo sistema de almacenamiento son los contenedores de sodio-azufre, del fabricante japonés NGK, que se encuentran en proceso de instalación, así como la planta fotovoltaica para producir la electricidad que se pretende guardar.  Por último Ciuden instalará en su gran laboratorio de investigación baterías de flujo de vanadio, cuyo montaje comenzará en el mes de abril, y de la que se encargará la empresa coreana H2 Inc. 
“Otra opción que se baraja generar hidrógeno. Ese hidrógeno se usa o se almacena para crear energía u otras cosas”, añadió Gómez. Este almacenamiento se haría a través de electrólisis de dos formas: una parte estacionaria a 500 bares y otra transportable a 350 bares. Gómez también recordó que pretenden generar biocombustibles, gas natural o metanol. 
En cuanto a los diversos proyectos europeos, se sigue trabajando en BioNet Zero, donde se van a aprovechar los estudios anteriores de captura de CO2 para trasladarlo a la biomasa. También el Fic-Fighters, basado en la economía circular y el recuperar residuos como el fosfoyeso para crear otros materiales. Y por último el Integra 2H2 para obtener hidrógeno renovable a partir de biomasa. 
Proyectos empresariales
Por su parte el director ejecutivo de I+D+i, Javier Quiñones, se centró en aquellos proyectos que se desarrollan con empresas y diversas entidades con el fin de no quedarse solo “en el desarrollo tecnológico”. "Nuestro siguiente reto es ayudar a la riqueza de nuestro entorno, apoyar la marca España”. 
Con Naturgy se estudia el reciclaje de baterías para darles una segunda vida, dentro de la economía circular. Se están haciendo pruebas de carga y descarga y de regularización de picos en esas baterías. Mientras, se sigue avanzando en el automotor propulsado por hidrógeno, con la idea de implementarlo en el tren Ponfeblino. Está previsto que el motor de hidrógeno llegue esta primavera y se empezará a montar. “Se demostrará que aquí se puede crear el hidrógeno para transporte de viajeros”, dijo Quiñones. 
También se refirió al laboratorio de ciberseguridad donde se trabaja para formar a personal que garantice que no haya ataques a infraestructuras de este tipo. Con las universidades, como la de León, explicó que hay colaboraciones destinadas a estudiar la adaptación de especies, como el chopo, al cambio climático, redescubrimiento de nanomateriales o el proyecto CEEGS, con la Universidad de Santiago de Compostela, en el que Ciuden es asesor, para demostrar que es factible la existencia de una tecnología innovadora para la transición energética que integre la producción, el almacenamiento electrotérmico en superficie y la producción de geotermia. 
Oficinas de Transformación Comunitaria
Por último Quiñones recordó que Ciuden cuenta también con la Oficina TransenerCyl que asesora en la formación de comunidades energéticas. Gracias a ello ya se han creado tres en el Bierzo y otra más en la provincia de León. También asesoró la creación de una en Palencia y otra en Galicia y actualmente se trabaja para crear otras tres en los ayuntamientos leoneses de Villablino, Gordoncillo y San Andrés del Rabanedo.

Últimas noticias
Te puede interesar
POLICIA NACIONAL

Detenido en Ponferrada un falso experto contra el ciberacoso con 22 órdenes de detención pendientes

SILVIA RAPOSO
Provincia06 de noviembre de 2025

La Policía Nacional arrestó el 9 de octubre en Ponferrada a un individuo que se hacía pasar por especialista en la lucha contra el ciberbullying y acumulaba 22 órdenes de detención dictadas por distintos juzgados. El detenido captaba a familias con hijos menores víctimas de acoso escolar y les exigía pagos por supuestos servicios jurídicos, logrando más de 5.000 euros en ocho días.

Lo más visto
TREN ADIF

Adif prueba un nuevo ERTMS en la línea de ancho métrico entre León y Guardo

RML
Montaña Leonesa05 de noviembre de 2025

Adif ha iniciado ensayos de un sistema de gestión y supervisión del tráfico basado en ERTMS en el corredor de ancho métrico León–Guardo. El programa se plantea como banco de pruebas para adaptar esta tecnología a líneas regionales y contempla verificaciones a bordo y en infraestructura en distintos tramos de la provincia de León y el norte de Palencia.

FIRMA DEL CONVENIO ENTRE LA ULE Y EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

La ULE y el CSIC renuevan el convenio que asegura la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La Universidad de León y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado un nuevo convenio que garantiza la continuidad del Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), con sede en Vega de Infanzones. El acuerdo refuerza la cooperación entre ambas instituciones y consolida al centro como referencia en investigación aplicada al sector primario.

IZANES

Los Izanes, explotación apícola de Omaña y Luna, recibe el reconocimiento del Ministerio en el Programa Cultiva 2024

RML
Provincia05 de noviembre de 2025

La empresa apícola Los Izanes, con sede en la Reserva de la Biosfera de los Valles de Omaña y Luna (León), será distinguida este jueves en Madrid dentro del Programa Cultiva 2024, que identifica a las mejores explotaciones modelo de España. El acto se enmarca en Expo Sagris 25 y contará con la presencia del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.