
Evacuado un senderista que pasó la noche al raso en Picos de Europa
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
La consejera acusa a Podemos de recoger “una polémica falsa sin pruebas” y de “linchar” a empleados públicos y Pablo Fernández censura “la inacción” y “pasividad” con los hechos.
CyL11 de febrero de 2025La consejera de Educación, Rocío Lucas, aseguró hoy que siempre van a rechazar “la apología fascista” en los centros educativos de la Comunidad pero negó que ese hecho se haya producido por parte de alumnos del IES Núñez de Arce en la excursión escolar a Cuelgamuros, cuya conducta calificó de “respetuosa”.
Lucas respondió así en el pleno de las Cortes al procurador de Podemos, Pablo Fernández, ante su crítica de “inacción”, “impunidad” y “pasividad” de la Consejería de Educación por los “cánticos fascistas” de alumnos en esa excursión y por la agresión, denunciada, del presidente del Sindicato de Estudiantes, Víctor Martínez, presente en la tribuna de invitados del hemiciclo.
Según la consejera, esos hechos no se han producido, para cuya aseveración acudió a una investigación del centro, para asegurar que, de haber sido así, no hay duda de que se habrían rechazado, “pero cuando se produzca y con pruebas”.
Pablo Fernández acusó a Educación de no haber hecho nada, ni una investigación, ni una inspección ni la sanción al director del centro educativo. “Esto interpela a todos los demócratas”, aseveró el parlamentario, convencido de que “el odio impregna a los jóvenes” por mensajes en redes sociales o los discursos de Donald Trump.
“Los antifascistas vamos a poner pie en pared, a los fascistas se les para con derechos. ¡Víctor no estás solo, antifascistas siempre!”, concluyó, mientras el presidente del Sindicato de Estudiantes, Víctor Martínez, lanzó gritos de “vergüenza” ante lo escuchado a la consejera y fue desalojado por los servicios de las Cortes.
Lucas calificó de “bochornoso” que Podemos se haga eco de “una polémica artificial sin pruebas” y se trate del “linchamiento” de empleados públicos, defendió el comportamiento “respetuoso” de los alumnos durante la excursión y apoyó la misma como una actividad didáctica del área de Geografía del centro, que incluso se recomienda.
Finalmente, afirmó que el IES Núñez de Arce es centro de referencia y excelencia educativa de Castilla y León mientras que Pablo Fernández lamentó que no se defienda al joven agredido por presuntos alumnos fascistas al grito de “¡rojo, jódete!”.
Se encontraba en un punto de difícil acceso en Hoyo Grande Bajero en Posada de Valdeón.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
La participación femenina en el sector agrario de Castilla y León sigue siendo minoritaria, con una diferencia de más de siete puntos respecto a los hombres. La desigualdad también se extiende a la titularidad de explotaciones y órganos directivos de cooperativas.
Recuerdan que el lobo es necesario para rebajar enfermedades como la tuberculosis en la fauna silvestre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.