
Transportes realizará en el tramo Asunción Universidad-Matallana las pruebas piloto del futuro sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias
Licita por 6,78 millones de euros el contrato para la primera fase pruebas, con el que se instalarán los elementos previos a la implementación de los sistemas de comunicaciones FRMCS y ACS, que sustituirán al GSM-R que se utiliza actualmente. El nuevo sistema FRMCS permitirá mejorar las operaciones ferroviarias, al aprovechar las ventajas de la tecnología 5G.
Provincia10 de febrero de 2025
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible trabaja para realizar en León las pruebas piloto del futuro sistema europeo de telecomunicaciones ferroviarias que busca mejorar la operativa al trasladar las ventajas del 5G, que permite gestionar las aplicaciones en tiempo real, a las comunicaciones de explotación de toda la red ferroviaria.
Así, Adif ha licitado por 6,78 millones de euros un contrato para ejecutar la primera fase de las pruebas, con el que se instalarán los elementos previos a la implementación de los sistemas de comunicaciones Future Railway Mobile Communication System (FRMCS) y Adaptable Communication System (ACS), que sustituirán al GSM-R que se utiliza actualmente, en el tramo Asunción Universidad-Matallana de la línea de la Red de Ancho Métrico (RAM) León-Guardo.
La segunda fase supondrá la instalación del propio sistema FRMCS, que se integrará en el programa de pruebas de otro nuevo proyecto europeo, FP2-MORANE-2, coordinado por la UIC (Unión Internacional de Ferrocarriles) y también financiado por ERJU, en el que están integrados cuatro administradores de infraestructuras (Adif y sus homólogos de Alemania, Países Bajos y Suecia) y diversos fabricantes.
El contrato ahora licitado contempla la ejecución de las obras de la primera fase en el tramo de 25 km y la realización del mantenimiento del proyecto de infraestructura, energía y sistema de transmisión para ambos sistemas.
En concreto, las actividades a desarrollar engloban el suministro e instalación de infraestructuras, línea de energía y sistemas de transmisión, elementos que son previos a la implementación del propio equipo específico de FRMCS: torres, mástiles, casetas y armarios para equipos de telecomunicaciones móviles, segregaciones y tendidos de fibra óptica, sistema de suministro de energía, y equipamiento IP, entre otros.
El tramo ferroviario Asunción Universidad-Guardo ha sido seleccionado para realizar ensayos y despliegues de tecnología de última generación en el ámbito del control, mando y señalización ferroviaria. Se trata de un tramo de vía única, equipado con nuevos enclavamientos electrónicos -instalados recientemente-, con una densidad de tráfico media-baja y una orografía compleja que hace adecuado el testeo de todas estas nuevas tecnologías.
En esa línea también está desarrollando un proyecto de I+D+i, que consiste en la instalación y la realización de pruebas de un nuevo sistema ERTMS, específicamente destinado a líneas ferroviarias no principales, en las que la densidad de tráfico es moderada o baja.
Un proyecto de ERJU, el partenariado de I+D+i de la UE
Esta iniciativa forma parte del proyecto FP 2-R2DATO, uno de los seis proyectos emblemáticos de primera generación de ERJU, el partenariado de I+D+i de la Unión Europea dedicado de forma específica al ferrocarril, del que el Ministerio, a través de Adif, es miembro fundador. Este proyecto busca desarrollar la próxima generación de sistemas de control del tráfico ferroviario (ATC) y un sistema de explotación de trenes digital y automático escalable que pueda llegar a ser autónomo, aprovechando las ventajas que ofrece la digitalización y la automatización. Estos nuevos sistemas permitirán mejorar la capacidad de las redes ferroviarias.
Dentro de este proyecto emblemático, Adif lidera las actividades preparatorias para la demostración del sistema FRMCS y la conectividad en líneas regionales. Esta tarea consiste en la definición, la hoja de ruta de los requisitos y la preparación de una sección piloto FRMCS como habilitador para un futuro demostrador.
FP2-MORANE-2 (Mobile radio for Railway Networks in Europe 2) busca la validación del nuevo estándar FRMCS de cara a que este pueda ser adoptado definitivamente por la industria, para lo que promueve la realización de pruebas que permitan garantizar que el sistema pueda funcionar a plena capacidad en condiciones reales.
El papel de Adif en este consorcio es fundamental, dado que además de la línea de ancho métrico Asunción Universidad-Matallana, Adif también aporta la única línea de alta velocidad al programa, la Albacete-Alicante, para el desarrollo de las pruebas necesarias para establecer el estándar de FRMCS.
Más aplicaciones y funcionalidades en la explotación ferroviaria
FMRCS, el nuevo sistema de telecomunicaciones ferroviarias de misión crítica sustituirá al actual sistema de comunicaciones móviles GSM-R, permitiendo mejorar las operaciones ferroviarias al trasladar las ventajas de 5G a las comunicaciones de explotación ferroviaria.
En este sentido, la tecnología 5G permite la transmisión de un mayor volumen de datos y una velocidad de procesado menor, lo que permite gestionar aplicaciones en tiempo real. La utilización actual de GSM-R se limita a la transmisión de voz y un número muy limitado de datos para ERTMS.
Con FRMCS será posible implementar funcionalidades que requieren un mayor volumen de datos: ATO (conducción automática), servicios de performance (información al viajero, gestión de tráfico) y servicios al pasajero (entretenimiento, oficina móvil), etc.
Asimismo, dentro del entorno ferroviario, entre sus posibles aplicaciones se encuentran la capacidad de gestionar dispositivos de Internet de las Cosas para monitorizar el estado de la infraestructura ferroviaria y su utilización para labores de mantenimiento predictivo.


Correos reanuda en León el transporte de mochilas en el Camino de Santiago
El servicio ‘Paq mochila’, con el que los carteros transportan diariamente el equipaje de los peregrinos, vuelve a estar disponible en el Camino Francés y de Invierno a su paso por la provincia.


Mario Rivas pide “no volver hacia atrás” y que la “nueva minería” cuente con “garantías de seguridad”
El alcalde de Villablino teme que “se quizá se haya perdido la atención necesaria que tenía que tener la explotación minera” en la que fallecieron cinco trabajadores y otros cuatro resultaron heridos.

Mañueco advierte que “no se autorizará ninguna reapertura de mina si no tiene las garantías totales de seguridad”
El presidente de la Junta se desplaza a la capilla ardiente de Villablino en la que se despide a los cuatro mineros lacianiegos muertos ayer en la mina de Degaña.

Villablino enmudece para velar a los cuatro mineros muertos en la mina de Cerredo en Degaña
El presidente de la Junta, los delegados del Gobierno de Castilla y León y Asturias y otras autoridades acompañan a las familias de las víctimas con su presencia en la capilla ardiente.


El Pacma se manifestará este fin de semana en varias ciudades de toda España contra la caza del lobo al norte del Duero
En Valladolid la protesta está prevista para el domingo, día 6, a las puertas del Servicio Territorial de Medio Ambiente.

El pianista Fernando Pariente ofrecerá este viernes un concierto dentro del V Curso de Música Española de León
Será en el Teatro El Albéitar donde previamente habrá una conferencia a cargo de el etnomusicólogo Héctor Luis Suárez.

El campeón del mundo de ajedrez participa este jueves en una mesa redonda en León sobre preparación física y nutrición de ajedrecistas
Se enmarca dentro de las actividades organizadas por la ULE dentro del XXXVIII Torneo Magistral de Ajedrez Ciudad de León.

Villablino enmudece para velar a los cuatro mineros muertos en la mina de Cerredo en Degaña
El presidente de la Junta, los delegados del Gobierno de Castilla y León y Asturias y otras autoridades acompañan a las familias de las víctimas con su presencia en la capilla ardiente.