
Localizan en Puebla de Lillo a un varón de 39 años desaparecido esta mañana en León
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Agentes locales, vecinos, trabajadores de las minas de talco de la comarca y especialistas de las ciencias y las artes forman parte del grupo que mantendrá su primera reunión este viernes.
Montaña Leonesa03 de febrero de 2025La Fundación Cerezales Antonino y Cinia, situada en la localidad leonesa de Cerezales del Condado, ha abierto la creación de un grupo de trabajo dedicado al talco, un mineral de gran relevancia en la historia y el presente de la comarca de Puebla de Lillo.
Este grupo surge como continuidad de actividades previas vinculadas a la Mina Respina y a una línea de investigación sobre extractivismos, memoria minera y la conexión entre geología y comunidades en la provincia de León. Con un enfoque innovador, la iniciativa busca repensar la relación con los minerales como elementos vivos con sus propios procesos de transformación, crecimiento e interacción.
El grupo estará formado por una diversidad de participantes, entre los que se encontrarán vecinos, trabajadores de las minas de talco de la comarca, especialistas en ciencias y artes y agentes locales interesados en explorar las implicaciones sociales, económicas y medioambientales de la extracción del talco. La conversación se centrará en la mina de Respina y San Andrés de Puebla de Lillo, respecto a las que se abordará su dimensión local y su impacto global.
El grupo de trabajo mantendrá su primera reunión este viernes, 7 de febrero, de 16.30 a 18.30 y contará con citas mensuales. Dirigido a personas mayores de 16 años, contará con la geóloga Esperanza Fernández, Alfredo Puente y Nadia Teixeira, del equipo de la Fundación, como activadores.
La iniciativa forma parte del ciclo GEA de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, que fomenta la reflexión y el aprendizaje colectivo sobre la relación entre los seres humanos y los elementos naturales que conforman su entorno. Desde una perspectiva contemporánea y multidisciplinaria, GEA forma parte de los ciclos de investigación desarrollados por el Área de Educación y Programas Públicos de la Fundación.
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
Comparte el galardón con el también investigador y astronauta leonés Pablo Álvarez, y se muestra "motivada para seguir promoviendo el valor del conocimiento científico y las humanidades en la sociedad".
El hombre presentaba rasguños y heridas superficiales en diversas partes del cuerpo, por lo que fue trasladado al centro de salud de Boñar.
El multitudinario evento celebrado en Tokio brindó una gran acogida a la firma asentada en Villamanín.
La estación invernal de la Diputación de León ofrece más de 7 kilómetros de pistas y espesores de entre 40 y 25 centímetros de nieve polvo-dura.
Leticia Ruifernández viste con sus delicadas acuarelas el volumen, que llega mañana lunes a las librerías españolas, seis años después de que la misma editorial reviviera ‘Memoria de la nieve’.
Esta tarde, el popular programa de Mediaset 'Reacción en Cadena', tendrá un enfrentamiento de alto nivel. Los concursantes de hoy son "Los Matemáticos", un trío de jóvenes apasionados por las ciencias exactas, que pondrán a prueba su inteligencia y habilidades frente a las "Madres del AMPA", un equipo que ya acumula 26.063 euros en su haber.
Detenida una mujer e investigados tres hombres que estaban en prisión por hechos similares, varios de ellos cometidos en Galicia.
Diego Moreno denuncia irregularidades en las votaciones y espera que el apoyo recibido sirva de "llamada de atención".
Hoy nos adentramos en el mundo del séptimo arte de la mano de Isabel Medarde, directora de cine y fundadora de Bambara Zinema, una productora con un sello muy especial: el compromiso con lo rural y con León. Con ella hablaremos de los retos de levantar una productora independiente, de cómo compaginar la ilusión por el cine con la rentabilidad del negocio y de la importancia de contar historias que nacen y crecen en nuestro entorno. Además, nos adelantará en primicia dos proyectos que le ilusionan especialmente y que pronto verán la luz. Seguro que nos tendrá informados en su canal de YouTube. Pero el cine también es memoria y compromiso, y por eso dedicamos un espacio especial a "El tren del olvido", un cortometraje que nace como una reivindicación frente a la situación del tren de FEVE. De la mano de Manuel María Urueña, su promotor y protagonista, y Natalia Argüello, también protagonista, descubriremos cómo este proyecto tomó forma gracias a una financiación solidaria a través de crowdfunding y cómo ha logrado emocionar y movilizar en los festivales en los que se ha presentado. Porque el cine no solo cuenta historias, también puede cambiar realidades. Y muy pronto tendremos la oportunidad de comprobarlo de primera mano con el estreno de "El tren del olvido", una obra que promete conmover y hacer reflexionar a todos los que, de una forma u otra, sentimos la necesidad de recuperar nuestro tren.
El alcalde destaca que la diferencia de votos fue “un decena” y recuerda que es “una de las más grandes del país y muy dura”,