
Suárez-Quiñones destaca que salvo en “zonas puntuales” donde hay inestabilidad de las comunicaciones telefónicas, Castilla y León ha recuperado la normalidad
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
En CyL las actividades descendieron en la industria un 1,5%, en el primario un uno por ciento, en la construcción un 0,4% y en los servicios un 0,2%.
CyL19 de enero de 2025El crecimiento económico de Castilla y León en 2024, por encima del tres por ciento, según las estimaciones del propio Gobierno regional, no evitó que se contrajese el tejido productivo de la Comunidad, que perdió 301 empresas cotizantes a la Seguridad Social.
Los datos que facilita el Ministerio de Trabajo y Economía Social indican que la Comunidad, cerró el ejercicio pasado con 66.174 empresas cotizantes, lo que supone un descenso del 0,5 por ciento en comparación de las 66.475 de un año antes.
La sangría empresarial se produjo en todos los sectores productivos, aunque con mayor peso relativo en la industria y la agricultura. En el sector industrial, se concluyó el ejercicio con un total de 6.577 actividades, que representan un descenso del 1,5 por ciento en comparación al dato de 2023; y en el primario, con 5.426 y una reducción del uno por ciento. Asimismo, la construcción concluyó 2024, con 7.229 empresas cotizantes y los servicios, con 46.942, que representan descensos del 0,4 y 0,2 por ciento, en cada caso.
El informe publicado por el departamento que dirige Yolanda Díez analiza el empleo de estos sectores productivos y constata que a pesar de la bajada en el número de empresas, las que siguieron activas elevaron su nivel de salariados en 22.443 trabajadores. En concreto, empleaban al finalizar el pasado mes de diciembre a 714.294 personas, que suponen un avance del 3,2 por ciento.
Bajando al detalle, el empleo asalariado se incrementó en todos los sectores productivos, con especial impulso en el terciario, donde avanzaron un 3,5 por ciento, hasta los 511.950 puestos de trabajo. Asimismo, en el primario también se generó empleo de forma importante, con una subida del 3,1 por ciento y 10.023 puestos.
Por lo que se refiere a la industria, concluyó el ejercicio con 139.593 empleos asalariados, que representan un crecimiento del 2,7 por ciento respecto a 2023 por las mismas fechas. Por último, en construcción, el empleo se elevó un 1,9 por ciento, hasta los 43.728 puestos.
Provincias
Un análisis por provincial revela diferentes comportamientos por territorios. Burgos y Salamanca fueron las únicas provincias donde creció el número de empresas cotizantes, frente a descensos en el resto. En concreto, en la provincia burgalesa aumentaron un 0,7 por ciento, hasta las 10.561; y en la charra subieron un 0,1 por ciento, con 10.111.
Por el contrario, mermaron más en la provincia de León, un 1,2 por ciento, con 12.264; y en Palencia, un 0,7 por ciento, hasta las 4.692, así como en Soria, Valladolid y Zamora, donde se contrajeron un 0,6 por ciento, con 2.948, 15.221 y 5-264, respectivamente. Asimismo, en Segovia, que cerró 2024, con 5.374 empresas cotizantes, disminuyeron un 0,5 por ciento; y en Ávila, con 5.151, se perdió el 0,1 por ciento del tejido productivo.
Por lo que respecta al empleo que generaron, se elevó en todos los territorios, pero con especial intensidad en Valladolid y Salamanca, donde creció un 4,5 y 4,3 por ciento, hasta los 181.078 y 94.527 asalariados en el ultimo mes del ejercicio. Cabe destacar también que en Ávila, con 37.536 trabajadores, y en Burgos, con 120.113, avanzó el empleo un 3,7 y 3,3 por ciento, en cada caso.
En cuanto a Segovia, subió un 2,9 por ciento, con 44.508; en Zamora, un 2,7 por ciento, con 39.540; y en León, un 2,1 por ciento, hasta los 119.319. Por último, Soria ganó un 1,7 por ciento, y Palencia, un 0,9 por ciento, hasta 44.508 y 47.679 puestos,
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
Un total de 35 efectivos participó en diversas intervenciones en centros sanitarios, residencias y bloques de viviendas para rescatar a gente de los ascensores.
El consejero de Medio Ambiente destaca que el 1-1-2 atendió más de 3.500 llamadas.
La organización instaló albergues en Zamora, León y Segovia.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Mutualidad celebrará entre el 12 y el 26 de mayo las Asambleas Territoriales en Castilla y León, en el marco de su proceso anual de participación democrática.
Constará de seis fases y se pretende completar con una Feria Nacional dedicada a este período.
"Los enemigos de Europa no solo usan misiles y tanques para agredirnos", explicaba hace una semana Pedro Sánchez.
Los gestos solidarios se solapan en la capital leonesa con las anécdotas en una intensa jornada.
La Agencia de Protección Civil de la Junta de Castilla y León recibió 1.350 llamadas de emergencia entre el sábado y el domingo debido a los cortes de suministro eléctrico provocados por el temporal.
Puente informa de que pasadas las 23 horas llegaron a la capital leonesa, tras registrar problemas de acoplamiento de una locomotora.