NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 27 DE NOVIEMBRE DE 2025 

ASAJA exige al Parlamento Europeo una cláusula automática para frenar las importaciones masivas de arroz

El sector agrario reclama una protección inmediata y sin trámites cuando se supere el umbral de importación previsto.

CyL13 de junio de 2025RMLRML
ARROZ
ARROZ

ASAJA ha lanzado un contundente llamamiento al Parlamento Europeo para que incorpore en el inminente trílogo una cláusula automática que permita activar sin demoras un mecanismo de defensa del arroz europeo frente a la avalancha de importaciones procedentes de países terceros. La organización considera urgente que el mandato de negociación incluya esta medida, prevista en el artículo 29 del Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), y reclama el apoyo de los europarlamentarios, especialmente de quienes integran la Comisión de Comercio Internacional (INTA).

El detonante de esta solicitud es el aumento del 40% en las importaciones de arroz índica durante la última campaña (junio 2024 - junio 2025), con origen en países como Camboya y Myanmar, que acceden al mercado europeo con arancel cero. Según ASAJA y Farm Europe, esta situación está generando un grave desequilibrio en el mercado comunitario, al hundir los precios en origen y comprometer la viabilidad de cientos de explotaciones.

Miguel Minguet, presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-COGECA y representante de ASAJA, ha sido tajante: “No caben más paños calientes. La cláusula debe activarse de forma inmediata cuando se superen los volúmenes establecidos, sin más trámites que dilaten o bloqueen la reacción ante una amenaza real”.

Además de la aplicación automática del mecanismo de salvaguarda, ASAJA insiste en otra condición que considera innegociable: la reciprocidad. Exige que todo arroz importado cumpla los mismos estándares que se exigen a los productores europeos en materia fitosanitaria, ambiental, social y de calidad. “Queremos competencia, pero en igualdad de condiciones. Si no hay reglas justas, perdemos todos”, remacha Minguet.

Entre los europarlamentarios a los que se dirige esta petición figuran representantes del PP, PSOE, Compromís y Vox. ASAJA busca que se articule una defensa firme del arroz europeo, tanto por su importancia económica como por su papel en la conservación de espacios naturales de alto valor ecológico. El futuro del sector se decide en los próximos días.
 

 
 
 

Últimas noticias
PRESENTACION EN LEON DEL DACIA BIGSTER C-SUV

El ‘Bigster tour’ de Dacia presenta en León el nuevo modelo híbrido fabricado en Valladolid

RML
León27 de noviembre de 2025

El ‘Bigster tour’ de Dacia hizo parada este jueves en el concesionario del Grupo Leomotor, en León, para mostrar a los clientes el Dacia Bigster, un modelo electrificado con motorización híbrida fabricada en Valladolid y elegido por más de la mitad de los compradores de la marca. El vehículo ofrece una autonomía de 1.450 kilómetros y precios por debajo de 25.000 euros en microhíbrido y de 30.000 en híbrido.

Te puede interesar
Consejo General 26-11-2025 2

La alcaldesa de Sta. María del Páramo encabezará las listas de UPL al Parlamento de CyL

RML
CyL27 de noviembre de 2025

El Consejo General de Unión del Pueblo Leonés confirmó por unanimidad la designación de Alicia Gallego como cabeza de lista para las elecciones autonómicas de 2026. La actual secretaria general del partido, procuradora en Cortes y alcaldesa de Santa María del Páramo desde 2015 asumirá el liderazgo de una candidatura que busca consolidar el crecimiento leonesista.

Lo más visto