
Castilla y León refuerza la conservación del alimoche con el marcaje GPS impulsado por la Fundación Iberdrola España y AMUS
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
El sector agrario reclama una protección inmediata y sin trámites cuando se supere el umbral de importación previsto.
CyL13 de junio de 2025ASAJA ha lanzado un contundente llamamiento al Parlamento Europeo para que incorpore en el inminente trílogo una cláusula automática que permita activar sin demoras un mecanismo de defensa del arroz europeo frente a la avalancha de importaciones procedentes de países terceros. La organización considera urgente que el mandato de negociación incluya esta medida, prevista en el artículo 29 del Reglamento del Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG), y reclama el apoyo de los europarlamentarios, especialmente de quienes integran la Comisión de Comercio Internacional (INTA).
El detonante de esta solicitud es el aumento del 40% en las importaciones de arroz índica durante la última campaña (junio 2024 - junio 2025), con origen en países como Camboya y Myanmar, que acceden al mercado europeo con arancel cero. Según ASAJA y Farm Europe, esta situación está generando un grave desequilibrio en el mercado comunitario, al hundir los precios en origen y comprometer la viabilidad de cientos de explotaciones.
Miguel Minguet, presidente del grupo de trabajo del Arroz del COPA-COGECA y representante de ASAJA, ha sido tajante: “No caben más paños calientes. La cláusula debe activarse de forma inmediata cuando se superen los volúmenes establecidos, sin más trámites que dilaten o bloqueen la reacción ante una amenaza real”.
Además de la aplicación automática del mecanismo de salvaguarda, ASAJA insiste en otra condición que considera innegociable: la reciprocidad. Exige que todo arroz importado cumpla los mismos estándares que se exigen a los productores europeos en materia fitosanitaria, ambiental, social y de calidad. “Queremos competencia, pero en igualdad de condiciones. Si no hay reglas justas, perdemos todos”, remacha Minguet.
Entre los europarlamentarios a los que se dirige esta petición figuran representantes del PP, PSOE, Compromís y Vox. ASAJA busca que se articule una defensa firme del arroz europeo, tanto por su importancia económica como por su papel en la conservación de espacios naturales de alto valor ecológico. El futuro del sector se decide en los próximos días.
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
Denuncian que la "inacción" de la Diputación pone en peligro la apertura de este espacio el próximo invierno.
Cuatro pollos han sido equipados con este dispositivo en León, Zamora y Salamanca para estudiar sus movimientos.
Almacenan 1.904,9 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
En el último año ha descendido un 4,57% en la Comunidad, que cuenta con 4.671 parados menos.
La Federación de Socorrismo y Salvamento de Castilla y León pide que se ponga vigilancia en las 32 zonas habilitadas para el baño de la región.
Unión del Pueblo Leonés denuncia que el nuevo Acuerdo Marco de la Junta sobre servicios de vigilancia reserva a Valladolid 36,9 millones de euros, tres veces más que lo destinado a toda la Región Leonesa.
La situación remitirá mañana martes en Burgos y Palencia, pero de nuevo todas las provincias se verán afectadas por la ola de calor el miércoles.
El supuesto gerente le hizo una entrevista telemática.
Fue atendida en el lugar y trasladada después hasta el centro de salud de la localidad.
Fue trasladado al Centro de Salud de Villablino.