
El trabajador de la Junta fallecido ayer era natural de Orense pero vivía en Soria desde hace más de 30 años
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Burgos, Palencia, Valladolid y León son las provincias que más secundan el paro que rechaza al borrador del nuevo Estatuto Marco, promovido por el Ministerio de Sanidad.
CyL13 de junio de 2025Un total de 2.533 médicos de Castilla y León realizó hoy la huelga para mostrar su rechazo al borrador del nuevo Estatuto Marco promovido por el Ministerio de Sanidad, con un seguimiento desigual, ya que hubo un 41,6 por ciento de seguimiento en los hospitales (2.143 profesionales) y un 16 por ciento en Atención Primaria (389). Por lo tanto, el paro fue secundado por una media del 32 por ciento de los facultativos de la Comunidad.
Según los datos registrados por la Gerencia Regional de Salud en las once áreas de salud de la Comunidad en el turno de mañana, 2.533 facultativos de los 7.919 efectivos disponibles secundaron la convocatoria de huelga a nivel nacional. Por provincias, Burgos (41 por ciento, con 451 médicos en huelga), Palencia (39 por ciento, con 168 profesionales), Valladolid (37 por ciento, con 689) y León (36 por ciento, con 470 facultativos) fueron las que tuvieron un mayor seguimiento. Les siguieron Segovia (34 por ciento, con 212), Soria y Zamora (28 por ciento, en cada caso, con 79 y 150, respectivamente), Salamanca (20 por ciento, con 222 médicos) y Ávila (14 por ciento, con 92 en huelga).
La movilización, impulsada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), busca visibilizar el malestar de este colectivo ante la propuesta del Ministerio de Sanidad para la reforma del actual Estatuto Marco que regula las condiciones laborales del personal de los servicios de salud. Reivindicaciones centradas en la ausencia de un estatuto profesional específico para los médicos y la falta de avances en la mejora de sus condiciones laborales.
La Junta señaló en un comunicado, recogido por la Agencia Ical, que la Consejería de Sanidad entiende que, ante una situación de huelga, es “imprescindible” adoptar las medidas necesarias para asegurar el mantenimiento de los servicios públicos esenciales, de manera que, sin perjuicio de observar la regulación del derecho de huelga contenida en el ordenamiento jurídico, se atienda al interés general.
En concreto, y ante la trascendencia de garantizar la protección de la salud, se han establecido en los centros sanitarios unos servicios mínimos que garanticen la continuidad asistencial para los usuarios del Servicio Público de Salud de Castilla y León.
Su compañero herido leve y trasladado al Hospital El Bierzo recibió el alta hospitalaria.
Los incendios forestales en la provincia de León mantienen cerradas varias vías de comunicación clave y han interrumpido el tráfico ferroviario entre Puente Almuhey y Guardo, donde se ha establecido un servicio alternativo de autobuses.
La empresa Pegasus Aviación ha presentado un preaviso de paro de su personal entre el 20 de agosto y el 31 de enero de 2026.
Actualmente la reserva hídrica es de 1.680,3 hectómetros cúbicos.
La perdida de profesionales condena inexorablemente a la Comunidad a más destrucción del tejido social y con ello a la desaparición de servicios y población.
Un bombero de 57 años perdió la vida este domingo en un accidente de tráfico en Espinoso de Compludo, cuando participaba en las labores de extinción del incendio de Llamas de Cabrera. Con él ya son tres los fallecidos y dieciséis los heridos vinculados a los incendios activos en la comunidad.
Un incendio forestal declarado en la localidad de Olleros de Sabero, en el municipio leonés de Sabero, fue controlado en la noche de este miércoles tras algo más de hora y media de actuación de los equipos de extinción. El fuego, que comenzó a las 19:50 horas del 13 de agosto, permanece en fase de perimetración para evaluar la superficie afectada.
Los teléfonos móviles en Picos de Europa y en toda la Montaña Leonesa han recibido una alerta de emergencia que advierte del riesgo extremo de incendios forestales. La llamada a la prudencia coincide con la celebración de fiestas locales, donde la manipulación de petardos y el consumo de alcohol aumentan la posibilidad de incidentes que podrían derivar en nuevos focos.
Las personas desalojadas en estos tres municipios serán atendidas en el pabellón de Saldaña.
“Mientras podamos, nos quedamos”, afirman.
“Necesitamos al Ejército, es una cuestión de Estado” , insiste el delegado territorial de la Junta.