NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Día prevé abrir a principios de 2026 su centro logístico de Villadangos del Páramo que generará 150 puestos de trabajos

El proyecto cuenta con una inversión de 42 millones de euros para construir una nave de 64.000 metros cuadrados que dará servicio a unas 200 tiendas de Castilla y León y Asturias.

Provincia13 de junio de 2025RMLRML
OBRAS EN EL CENTRO LOGISTICO DE DIA EN VILLADANGOS DEL PARAMO
OBRAS EN EL CENTRO LOGISTICO DE DIA EN VILLADANGOS DEL PARAMO

La red de supermercados Dia, en colaboración con la gestora de fondos IBA Capital y la constructora Grupo Bertolín, pondrá en marcha durante el primer trimestre del próximo año un nuevo centro logístico en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, en la provincia de León, donde se prevé la generación de 150 nuevos puestos de trabajo.
El director regional de Dia en Castilla y León, Carlos Aznar, visitó hoy las obras de construcción del centro logístico junto al consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, el de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, y el alcalde del municipio, Alejandro Barrera.
Durante la visita, detalló que el centro logístico, cuya construcción supone una inversión de 42 millones de euros, contará con una superficie total de 64.000 metros cuadrados y 127 muelles de carga, lo que la convertirá en la segunda nave más grande de la cadena de distribución.
Las instalaciones contarán con una capacidad para albergar 27.600 palets al inicio de su actividad y un flujo de 150 camiones diarios para dar servicio inicialmente a cerca de 200 tiendas repartidas por toda Castilla y León y Asturias.
De acuerdo con los datos aportados por Carlos Aznar, en estos momentos Dia cuenta ya con doce dentro de distribución que cubren las demandas de sus más de 2.300 tiendas en España, a los que se sumará un proyecto “muy ambicioso”, como es el de Villadangos del Páramo, que ayudará a la empresa a “adaptarse a las necesidades actuales y futuras de los clientes de Castilla y León”, donde su actividad representa el 0,8 por ciento tanto del Producto Interior Bruto como del empleo.
Dia cuenta con cerca de 200 tiendas repartidas en la Comunidad, tanto en capitales como Valladolid, León o Segovia, como en localidades más pequeñas como Hospital de Órbigo (León) o Puebla de Sanabria (Zamora). Todas ellas representan un ocho por ciento de la red de la compañía a nivel nacional.
Asimismo genera cerca de 2.000 puestos de trabajo en Castilla y León y ofrece un servicio online que llega al 70 por ciento de la comunidad. Además, la compañía trabaja con 1.100 proveedores nacionales a los que efectúa del 96 por ciento de sus compras, de los que cien se sitúan en Castilla y León.
La construcción del nuevo centro logístico de Dia en Villadangos del Páramo se enmarca en el Plan Estratégico 2025-29 ‘Creciendo cada día’, de forma que se engloba en el proyecto de optimización logística de Día en España.
Dentro de esta hoja de ruta, el centro tendrá la calificación BREEAM y contará con cámaras frigoríficas sin gases efecto invernadero, paneles solares, maquinaria de manutención de iones de litio, sistema de ventiladores para confort térmico, zona dedicada a la gestión de residuos y preinstalación para cargadores eléctricos de camiones.
“Una actuación asombrosa”
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones Fernández, aseguró durante su visita a las obras que la actuación llevada a cabo por Dia es “asombrosa” por su tamaño, gracias a su “compromiso con Castilla y León”.
Para él, la creación de este centro logístico supone “un ejemplo claro de dos formas de gobernar y hacer las cosas”, de forma que “mientras tenemos a un Gobierno en España que no tengo que decir los líos en que está, aquí estamos en la realidad y en lo que hace la Junta de Castilla y León, que es plasmar en realidad los compromisos de Alfonso Fernández Mañueco en todas sus líneas de acción”.
Así, explicó que el Gobierno autonómico ha “respondido” al “compromiso” de Dia “tramitando con ligereza los 122.000 metros cuadrados de suelo en el que se asienta la nave”, así como con la construcción de una nueva glorieta de acceso de la N-120, “necesaria para el tráfico de camiones que va a tener”, con un nuevo acceso de la CL-413, que completará el existente hacia Carrizo de la Ribera y que “permitirá que el polígono tenga una funcionalidad extraordinaria adecuada a la demanda que va a tener una un centro logístico como este”.
De igual forma, se está terminando un tanque de tormentas e infraestructuras “muy potentes” que, junto con el ramal ferroviario electrificado, hace que el de Villadangos del Páramo sea “el polígono más importante en el eje Atlántico Noroeste de la red sueca de transportes”.
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, puso de relieve que, “en este momento tan difícil para España” es “importante” que las administraciones públicas “hagan su trabajo”, como es “estar muy centrados en el día a día de los problemas reales de la gente”. En este sentido, celebró poder hablar en el día de hoy de “empleo, inversiones, crecimiento económico y futuro para Castilla y León y para la provincia de León”.
En este sentido, recordó que la Junta de Castilla y León “invierte en dotación de suelo empresarial, en apoyo para la innovación de las empresas y en apoyo para la inversión”, lo que tiene, como consecuencia, “realidades como el centro logístico de Día”.

Últimas noticias
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

Te puede interesar
SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Labejajul

Labejazul, tercer premio en el concurso nacional Mieladictos 2025 celebrado en Riello

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La miel de castaño Labejazul obtuvo el tercer puesto en la final del certamen Mieladictos 2025, disputada en Riello (León). La marca berciana accedió a la fase decisiva tras imponerse previamente en la categoría de castaño y competir con una selección de doce mieles finalistas elegidas entre 140 muestras de distintas procedencias y floraciones.

CATEDRA DE ESTUDIOS LEONESES

La Cátedra de Estudios Leoneses abre la recogida de material para el Portal de Memoria Gráfica de León

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La Cátedra de Estudios Leoneses (CELe) ha iniciado la recopilación de fotografías, vídeos y documentos para crear un nuevo Portal de Memoria Gráfica dedicado a la vida cotidiana y las transformaciones del territorio leonés. La convocatoria está abierta a ciudadanía, instituciones y colectivos interesados en conservar y compartir testimonios visuales del pasado reciente y remoto.

IX I‎NFORME FOESSA

UPL vincula el IX Informe FOESSA a una “fractura social” en la Región Leonesa y reclama respuestas desde la proximidad

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Unión del Pueblo Leonés (UPL) sostiene que el IX Informe FOESSA constata la persistencia de desigualdades que se acentúan en León, Zamora y Salamanca y exige políticas de cercanía, planificación y financiación adecuada para los servicios locales. La formación fija su diagnóstico en la combinación de despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades, y advierte de que los ayuntamientos están asumiendo competencias sin respaldo suficiente.

Lo más visto
GANADERIA EXTENSIVA

Jornada sobre ganadería extensiva en León el lunes en El Albéitar, con acceso libre

RML
León08 de noviembre de 2025

La Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León celebra el lunes 10 de noviembre una jornada dedicada a la ganadería extensiva en la Comunidad. La sesión, de acceso libre, tendrá lugar desde las 16:50 horas en el Paraninfo Félix Gordón Ordás del Edificio El Albéitar (Universidad de León) y reúne a especialistas para analizar su presente y retos de futuro.

PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.