Una explosión de gas butano provoca daños materiales en una vivienda de la calle Mateo Garza de Ponferrada

No se han registrado daños personales y la estructura del edificio no sufre problemas.

Provincia17 de enero de 2025RMLRML
EXPLOSION DE GAS BUTANO EN PONFERRADA
EXPLOSION DE GAS BUTANO EN PONFERRADA

Una explosión de gas butano, en el primer piso del número 21 de la calle Mateo Garza de Ponferrada, dejó esta mañana importantes daños materiales en el interior de la vivienda. El suceso se produjo minutos antes de las 12 horas, debido a una bombona de gas butano. Inmediatamente los bomberos se desplazaron hasta el lugar, donde pudieron comprobar que no había ningún herido, a pesar de los numerosos daños materiales.
Asimismo, los bomberos, quien en estos momentos trabajan en la ventilación de la casa, comprobaron que tampoco hay daños en la estructura del edificio ni en otras viviendas. “Ha habido daños materiales en la vivienda, pero afortunadamente no ha habido heridos”, aseguró en declaraciones el concejal de Seguridad de Ponferrada, Carlos Cortina, quien también se desplazó hasta el lugar. “Ha habido una rápida intervención de los bomberos, que han llegado, han ventilado y han supervisado todos los daños”, finaliza.

Últimas noticias
Cartel rutas septiembre

Villablino programa tres rutas guiadas en septiembre dentro de “Descubre Tsaciana”

RML
Provincia04 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.

Te puede interesar
Cartel rutas septiembre

Villablino programa tres rutas guiadas en septiembre dentro de “Descubre Tsaciana”

RML
Provincia04 de septiembre de 2025

El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.

Lo más visto