
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El presidente de la Junta reitera su “rechazo de plano” a la propuesta presentada por la Comisión Europea para la próxima PAC y pide un política “justa” que priorice la agricultura profesional y permita producir “en igualdad".
CyL04 de septiembre de 2025El presidente de la Junta de de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció hoy durante el acto inaugural de Salamaq, un “ambicioso plan” para impulsar la ganadería extensiva en Castilla y León. Una estrategia que persigue, entre otras cuestiones, facilitar el relevo generacional en el campo con la incorporación de jóvenes, así como apoyar la modernización de explotaciones, en este caso, de vacuno, ovino, caprino, porcino y equino.
Fernández Mañueco se comprometió, en este sentido, a impulsar inversiones en infraestructuras colectivas, como caminos, cerramientos, bebederos o balsas, que permitan un pastoreo “más eficiente”, así como implementar medidas para mejorar la genética y la adaptación de razas, incorporando la innovación, la digitalización y la automatización en la gestión del ganado. Por último, se comprometió a apoyar la comercialización y la cooperación entre productores, “con la calidad de sus productos como bandera.
“Este plan no es sólo una apuesta por el sector primario, es una estrategia para generar oportunidades, para garantizar el dinamismo y la vida en el mundo rural y para que el campo y nuestros pueblos tengan más futuro. El campo desde luego es uno de los motivos de orgullo de nuestra Comunidad. Es una seña de identidad a la que tanto contribuye desde luego esta feria, referencia internacional”, señaló Mañueco, en declaraciones recogidas por Ical durante en Salamq, donde compartió más tarde un paseo con el resto de autoridades, incluida la consejera del ramo, María González Corral.
El presidente de la Junta también aprovechó para recordar las medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico dentro de su “firme compromiso” con el sector primario. Entre ellas, el apoyo a más de 9.800 explotaciones afectadas por la sequía o el aumento de la dotación en un 25 por ciento hasta los 15 millones de euros para impulsar los seguros agrarios. “Yo soy de los que, una vez que empiezo a tirar del carro, tiro hasta el final. No soy de los que deja la tarea a medio hacer”, señaló acerca del cumplimiento de estas medidas.
Tasas veterinarias
Por otro lado, Fernández Mañueco se refirió a la bonificación de las tasas veterinarias, el impulso de la vacunación del ganado y la habilitación de los veterinarios de explotación. Igualmente, recordó la mejora de las ayudas a cebaderos, “cuyo presupuesto se ha duplicado”. A su vez, incidió en que el Gobierno autonómico ha potenciado el apoyo a las razas puras ganaderas con más de ocho millones de euros en ayudas para su inscripción desde 2019, y avanza en el Plan de Balsas.
Asimismo, el presidente recalcó que el Ejecutivo autonómico ha reforzado también las líneas de ayuda a las cooperativas y la colaboración con Urcacyl, ha impulsado el regadío, con una inversión que va a superar los 350 millones de euros en esta legislatura, de los que, según matizó, casi 40 corresponden a Salamanca.
Según concluyó este repaso, la Junta ha potenciado la incorporación de jóvenes al campo y la modernización de explotaciones, con una convocatoria publicada este verano de cien millones de euros, que contempla un aumento de las ayudas que pueden llegar hasta los 100.000 euros. El presidente también destacó la puesta en marcha en marcha “las mayores ayudas de la historia” para la industria agroalimentaria con el Plan de Agroindustria.
Críticas: PAC y Gobierno
Por otro lado, Fernández Mañueco destacó que Castilla y León es la comunidad que “mejor gestiona” los anticipos y ayudas de la PAC, la Política Agraria Común. En cuanto al futuro de la misma, incidió en que el Gobierno autonómico mantiene una “postura común” con las organizaciones profesionales agrarias, en la que “rechaza de plano” la propuesta presentada por la Comisión Europea.
El mandatario autonómico destacó que desde Castilla y León se defiende una PAC “justa” que priorice a la agricultura profesional y permita producir “en igualdad”, con “precios adecuados y sin competencia desleal”. “Desde el Gobierno seguiremos apoyando a los agricultores y ganaderos y aportando soluciones al campo en diálogo permanente con el sector”, reclamó.
En último término, el presidente de la Junta reclamó al Gobierno de España que contribuya a “recuperar el equilibrio” entre la ganadería y el lobo, así como un mayor capacidad de regulación para la Cuenca del Duero, un Plan Hidrológico “que piense en el campo” y más apoyo al regadío. De igual manera, insirió en un plan nacional para el sector del ovino. “El campo necesita toda nuestra atención y la atención de la agenda política, pero hay que tener en cuenta que en ese barco en el que está el Gobierno de Castilla y León, remando en la misma dirección que lo hace todo el sector agropecuario, hay quien deja de remar o incluso quien rema en dirección contraria”.
Fue golpeado por una furgoneta cuando cruzaba un paso de peatones.
El Ayuntamiento de Villablino ha organizado tres rutas guiadas e interpretadas durante el mes de septiembre como parte del programa “Descubre Tsaciana”. La iniciativa es gratuita y busca acercar a la población y visitantes al patrimonio natural, cultural, industrial y etnográfico del Valle de Laciana, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 2003.
El viceconsejero de Política Agraria Comunitaria y Desarrollo Rural y el delegado territorial mantienen encuentros con responsables municipales.
Un total de 16 de las 19 preguntas a presidente y consejeros se ciñen al operativo contra el fuego en un pleno que trata la toma en consideración de la Ley de Derechos y Garantías al Final de la Vida.
La organización agraria ASAJA acusa a la Comisión Europea de aplicar de forma unilateral y provisional el acuerdo con Mercosur para tapar el fracaso de las negociaciones con Estados Unidos. La entidad alerta de que la fórmula escogida deja a un lado las garantías ambientales y sociales, situando a los agricultores europeos en desventaja competitiva.
Una familia procedente de Argentina, con nacionalidad italiana, se ha asentado en Fresno de la Vega dentro del Proyecto Repuebla. Con su llegada ya son 24 las personas que han fijado residencia en la provincia desde el inicio del programa el pasado mes de julio.
El Ayuntamiento de La Pola de Gordón ha aprobado el presupuesto municipal para 2025 con los votos favorables del Grupo Socialista y el rechazo de la oposición. Las cuentas permitirán mantener los servicios básicos y acometer nuevas inversiones en el municipio.
El programa incluye dos sesiones de cine-coloquio.
Según el administrador "los equipos informáticos de respaldo han funcionado correctamente y ya se está recuperando gradualmente la circulación".
El fuego se inició poco antes de las 16.30 horas.