
La Junta prepara encuentros de educación ambiental en cada provincia para mejorar la cooperación y las sinergias entre los agentes implicados
Comienzan en Soria el 20 de enero y se prolongarán durante dos meses por todas las capitales de provincia de la Comunidad.
CyL15 de enero de 2025
La Junta de Castilla y León prepara nueve encuentros de educación ambiental, uno por cada provincia, para mejorar la cooperación y las sinergias entre los agentes implicados. Los encuentros comenzarán en Soria el próximo 20 de enero y concluirán dos meses después, en Palencia, el 27 de marzo.
Según reveló la Junta en un comunicado, el calendario incluye un encuentro por provincia, que en León se celebrará el 6 de febrero y pasará a Ávila (12 de febrero), Burgos (17 de febrero), Valladolid (26 de febrero), Salamanca (6 de marzo), Zamora (10 de marzo) y Segovia (17 de marzo).
Los encuentros se celebrarán en cada una de las capitales de provincia y servirán para presentar el Plan trienal de Educación Ambiental de Castilla y León 2024-2026 y los programas cofinanciados que están desarrollando en el periodo 2024-2025 las diputaciones y los ayuntamientos mayores de 20.000 habitantes.
Esta iniciativa surge de la colaboración mantenida desde 2016 entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, las diputaciones provinciales y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes para cofinanciar programas de educación ambiental.
Esta colaboración se concreta periódicamente en la concesión de subvenciones directas para el desarrollo por las entidades locales de programas de educación ambiental ligados a la gestión. Esto supone anualmente una inversión en educación ambiental de 360.000 euros por parte de la Junta y 120.000 por parte de las entidades locales participantes.
Además de las diputaciones provinciales y los ayuntamientos subvencionados, en Castilla y León se muestran muy activos en educación ambiental los 107 centros acreditados con el sello ambiental ‘Centro educativo sostenible’, las universidades públicas, los sistemas de responsabilidad ampliada del productor (Ecoembes, Ecovidrio, Ecotic, Sigpi), los municipios premiados en el programa Fuentes Claras, los equipamientos públicos y privados de educación ambiental, las casas del Parque, el CENEAM (Segovia) y el Centro de Educación Ambiental de Villardeciervos (Zamora).
Asimismo, destacan los proyectos de educación ambiental que desarrollan asociaciones como la Fundación Patrimonio Natural, la Fundación Oxígeno, la Fundación Caja de Burgos, la Fundación Entretantos o la Fundación Tormes.
Tras la aprobación del Plan trienal de educación ambiental, se ponen en marcha estos encuentros, con la colaboración de todas las delegaciones territoriales, a los que están invitados los educadores ambientales y los responsables de programas de información y educación ambiental tanto de entidades públicas, como de empresas, asociaciones y fundaciones.
Todos los encuentros se celebrarán en horario de 12 a 14 horas, con objeto de facilitar la asistencia de profesionales y voluntarios. La inscripción se realiza en el siguiente formulario: https://iglesiascomunicacion.es/encuentros-territoriales-de-educacion-ambiental-de-castilla-y-leon-2025
Con la información de los asistentes, se generará un directorio actualizado de los agentes de la educación ambiental en Castilla y León que se difundirá con formato de mapa interactivo a fin de dar visibilidad al sector profesional de la educación ambiental.


La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

La Junta presenta el Cheque Comercio Rural, una iniciativa “estratégica" para promover el comercio y revitalizar la economía y la vida de los pueblos
La iniciativa ofrece cinco modalidades para beneficiar a los pequeños pueblos de la Comunidad.

Castilla y León “dará la batalla” frente a los recortes en Bruselas de la PAC
El Consejo Regional Agrario se reúne el martes de la semana que viene para analizar posibles respuestas a los planteamientos de Bruselas.

Los centros de día de Castilla y León contarán con pantallas digitales interactivas antes de finalizar el año
El Consejo de Gobierno aprueba un gasto de casi 3,5 millones para adquirir 1.200 pantallas.


Un joven ganadero se convierte en el primer habitante de Camposolillo en décadas
Daniel González Noriega, representante de Ganadería VizCatalina, se ha empadronado en Camposolillo, convirtiéndose en el primer residente oficial del pueblo tras años de abandono. El asentamiento, afectado por el embalse del Porma, llevaba décadas sin vecinos desde el cierre de proyectos anteriores.

Sanidad logra retener a 223 residentes con su programa de fidelización y cubre el 58% de los contratos ofertados
La Consejería lanzará una nueva oferta en septiembre para cubrir las vacantes que han quedado en esta convocatoria


Vecinos del barrio de Puente Castro entregan al Procurador del Común 2.000 firmas contra la planta de biomasa y se manifiestan ante el Ayuntamiento de León
Reprochan al alcalde que apoyase a quienes rechazaron el proyecto cuando el PP gobernaba el Ayuntamiento y ahora ignore a los afectados.

Muere un hombre tras sufrir un atropello en el barrio de Pinilla (San Andrés del Rabanedo)
Quedó atrapado debajo de la furgoneta implicada.