
El Comité de Empresa de Sanidad y Familia denuncia la falta de enfermeros en la residencia de mayores de Armunia
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
Adecco afirma que creció en el tercer trimestre de 2024 un punto respecto a los tres meses anteriores y seis décimas en comparación a 2023.
CyL07 de enero de 2025La tasa de absentismo se situó en Castilla y León en el tercer trimestre de 2024 en el 7,6 por ciento, un punto más que en el trimestre anterior, con lo que la Comunidad fue la sexta autonomía con mayor porcentaje del ranking. El dato supone un avance de seis décimas en relación a los mismos meses de 2023.
Castilla y León se situó por encima de la media nacional, que registró una tasa de absentismo del 7,5 por ciento, con un aumento de seis décimas en relación al trimestre anterior, y de cinco en la comparación internaual, según el “X Informe trimestral sobre absentismo, siniestralidad laboral y enfermedades profesionales” publicado por The Adecco Group Institute.
Por lo que se refiere al absentismo por incapacidad temporal, la tasa para la Comunidad se situó en el trimestre de estudio en el seis por ciento, que supone un aumento de nueve décimas respecto al trimestre anterior, y de cuatro en relación a 2023 por las mismas fechas.
En España, el absentismo por incapacidad temporal fue del 5,8 por ciento, con crecimientos de tres décimas tanto en la comparación intertrimestral como en la interanual.
El informe desglosa los datos por sectores y refleja que la tasa de absentismo de Castilla y León para la industria se situó en el 9,5 por ciento, la tercera más alta del conjunto nacional, con una subida de ocho décimas en relación a 2023. Asimismo, se situó en el 7,4 por ciento para los servicios, un 0,5 por ciento más; y en el 4,6 por ciento para la construcción, donde descendió en cuatro décimas respecto al año anterior.
En el resto de autonomías, País Vasco continuó siendo la región con la tasa de absentismo general más alta, del 9,8 por ciento, seguida de Navarra, con un 8,9 por ciento, y Murcia, con un 8,4 por ciento. En el extremo opuesto, las menores tasas de absentismo se registraron en Baleares, con un 4,7 por ciento; Canarias, con un 6,6 por ciento; y Andalucía, con un 6,7 por ciento.
Por otra parte, el documento analiza la siniestralidad laboral, y sitúa la incidencia en jornada de trabajo en Castilla y León es de 236 accidentados por cada 100.000 trabajadores, seis puntos más respecto al trimestre anterior; y un tres por ciento de subida interanual. Contabilizó además 24 in itinere, el tercer registro más bajo del conjunto autonómico, el mismo dato que el trimestre anterior, pero con un alza del tres por ciento respecto a 2023.
La incidencia nacional se situó en 218 accidentados por cada 100.000 trabajadores en jornada de trabajo (más uno por ciento intertrimestral; y menos tres por ciento interanual) y en 34 para in itinere (menos dos por ciento tanto intertrimestral como interanual).
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.