
El Comité de Empresa de Sanidad y Familia denuncia la falta de enfermeros en la residencia de mayores de Armunia
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
Menos Diciembre registra un incremento del paro de 563 personas en la Comunidad, frente a la bajada nacional.
CyL03 de enero de 2025El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 5.332 personas, un 4,7 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 107.291 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 5,4 por ciento, con 146.738 parados menos, para un total de 2,5 millones, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, salvo en Navarra, donde aumentó un 1,2 por ciento, con 367 parados más. Por el contrario, destacaron los descensos del 8,9 por ciento de Extremadura (-6.858); Andalucía, donde fue del 8,6 por ciento (-60.101) y de Galicia, con un retroceso del 8,2 por ciento (-10.666). Los menores descensos correspondieron a Melilla (0,13 por ciento), País Vasco (0,3 por ciento) y Cataluña (2,3 por ciento).
En variación mensual, el paro registrado en el último mes de 2024 subió en 563 personas en la Comunidad, con un incremento del 0,53 por ciento, en contra de la tendencia nacional, al encontrarse 11.474 personas desempleadas menos registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que representa una caída del 1,7 por ciento. El paro registrado, con 2,5 millones de personas, se erige como la cifra más baja desde diciembre 2007.
Además, el paro intermensual bajó en todas las comunidades, a excepción de Cataluña, donde se incrementó un 0,8 por ciento; Navarra y Castilla y León, un 0,5 por ciento, en cada caso; y Comunidad Valenciana, un 0,1 por ciento. Las caídas más importantes se registraron en Ceuta, con un 5,6 por ciento (-572), Melilla, con un 3,7 por ciento (-336), y Baleares, con un 3,3 por ciento (-1.105).
Por provincias, la caída del paro en el último año fue generalizada, aunque el mayor descenso lo protagonizó Segovia, con el 8,2 por ciento, para un total de 5.005 desempleados; seguido por Valladolid, con el 6,7 por ciento, para un total de 22.305 desempleados; Burgos, con el 6,1 por ciento y un total de 14.199 parados; Soria, con otro 6,1 por ciento y 2.725; Palencia, con el 5,5 por ciento y 6.384; Zamora, con el 3,9 por ciento y 8.767; Salamanca, con el 3,5 por ciento y 17.419; Ávila, con el 2,9 por ciento y 8.692; y León, con el 2,3 por ciento y 21.795 parados totales.
En tasa intermensual, se registraron bajadas en cinco provincias y aumentos en cuatro. La caída más acusada correspondió a Soria, con un 1,3 por ciento (-38), seguida de Zamora, con un 0,4 por ciento (-39) y de Segovia, con otro 0,4 por ciento (-2), además de Salamanca, un 0,04 por ciento (siete menos) y Ávila, un 0,02 por ciento (dos menos).
Los incrementos se produjeron en Palencia, con un 3,5 por ciento más (221); Valladolid, un 1,2 por ciento (272), Burgos, un 0,6 por ciento (85), y León, un 0,4 por ciento (95 parados más).
Sectores y contratos
Por sectores, de los 107.291 desempleados de la Comunidad, 76.940 corresponden al sector servicios, 10.816 no han trabajado nunca; 8.484 a la industria; 6.633 a la construcción y 4.418 a la agricultura. Por sexo, un total de 63.528 son mujeres, frente a los 43.763 hombres. Mientras que los menores de 25 años en paro congregan a 8.401 personas en Castilla y León.
Por otra parte, en diciembre se firmaron en la Comunidad un total de 47.657 contratos, 4.656 menos que en noviembre (-8,9 por ciento). A nivel nacional, los contratos suscritos fueron 1.182.706, lo que supone una caída del 9,1 por ciento (118.776).
A la contra, en la variación interanual, en Castilla y León los contratos aumentaron un 1,6 por ciento (+768), mientras que en el conjunto de las autonomías subieron un 5,9 por ciento (66.553 menos). De los 47.657 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 34.025 fueron temporales y 13.632 indefinidos.
Explican que la situación obliga a los trabajadores a “trabajar por debajo de las presencias mínimas en todos los turnos”.
El presidente del órgano colegial lamenta que el Observatorio solo se haya reunido una sola vez este año, con cifras sin actualizar y sin incluir las agresiones en la privada.
La cita será el 17 de enero y las entradas ya se encuentran a la venta.
Almacenan 2.009,8 hectómetros cúbicos, lo que supone ocho puntos por encima de la media de la última década.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
En la tarde de ayer martes se declaró otro incendio en Cubillos del Sil, donde están trabajando para sofocar las llamas otros 8 efectivos.
El hallazgo de varios ejemplares de cigüeña blanca muertos en Sopeña de Carneros ha activado un operativo conjunto para esclarecer las causas, tras confirmarse indicios de disparos con cartuchería metálica.
El proyecto prevé urbanizar una parcela de 24 hectáreas destinada a energías renovables, con un plazo de ejecución de 14 meses.
Se enmarca dentro de 'Comanda en ruta. Un paso más' financiado con 148.000 euros del Ministerio de Transición Ecológica.