
Localizado un varón de 72 años desaparecido en las inmediaciones de la urbanización Mansilla del Esla
Se encontraba caído en una zanja sin poder moverse y con síntomas de deshidratación debido a las altas temperaturas.
Menos Diciembre registra un incremento del paro de 563 personas en la Comunidad, frente a la bajada nacional.
CyL03 de enero de 2025El paro se redujo el pasado año Castilla y León en 5.332 personas, un 4,7 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 107.291 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 5,4 por ciento, con 146.738 parados menos, para un total de 2,5 millones, según los datos ofrecidos hoy por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, salvo en Navarra, donde aumentó un 1,2 por ciento, con 367 parados más. Por el contrario, destacaron los descensos del 8,9 por ciento de Extremadura (-6.858); Andalucía, donde fue del 8,6 por ciento (-60.101) y de Galicia, con un retroceso del 8,2 por ciento (-10.666). Los menores descensos correspondieron a Melilla (0,13 por ciento), País Vasco (0,3 por ciento) y Cataluña (2,3 por ciento).
En variación mensual, el paro registrado en el último mes de 2024 subió en 563 personas en la Comunidad, con un incremento del 0,53 por ciento, en contra de la tendencia nacional, al encontrarse 11.474 personas desempleadas menos registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), lo que representa una caída del 1,7 por ciento. El paro registrado, con 2,5 millones de personas, se erige como la cifra más baja desde diciembre 2007.
Además, el paro intermensual bajó en todas las comunidades, a excepción de Cataluña, donde se incrementó un 0,8 por ciento; Navarra y Castilla y León, un 0,5 por ciento, en cada caso; y Comunidad Valenciana, un 0,1 por ciento. Las caídas más importantes se registraron en Ceuta, con un 5,6 por ciento (-572), Melilla, con un 3,7 por ciento (-336), y Baleares, con un 3,3 por ciento (-1.105).
Por provincias, la caída del paro en el último año fue generalizada, aunque el mayor descenso lo protagonizó Segovia, con el 8,2 por ciento, para un total de 5.005 desempleados; seguido por Valladolid, con el 6,7 por ciento, para un total de 22.305 desempleados; Burgos, con el 6,1 por ciento y un total de 14.199 parados; Soria, con otro 6,1 por ciento y 2.725; Palencia, con el 5,5 por ciento y 6.384; Zamora, con el 3,9 por ciento y 8.767; Salamanca, con el 3,5 por ciento y 17.419; Ávila, con el 2,9 por ciento y 8.692; y León, con el 2,3 por ciento y 21.795 parados totales.
En tasa intermensual, se registraron bajadas en cinco provincias y aumentos en cuatro. La caída más acusada correspondió a Soria, con un 1,3 por ciento (-38), seguida de Zamora, con un 0,4 por ciento (-39) y de Segovia, con otro 0,4 por ciento (-2), además de Salamanca, un 0,04 por ciento (siete menos) y Ávila, un 0,02 por ciento (dos menos).
Los incrementos se produjeron en Palencia, con un 3,5 por ciento más (221); Valladolid, un 1,2 por ciento (272), Burgos, un 0,6 por ciento (85), y León, un 0,4 por ciento (95 parados más).
Sectores y contratos
Por sectores, de los 107.291 desempleados de la Comunidad, 76.940 corresponden al sector servicios, 10.816 no han trabajado nunca; 8.484 a la industria; 6.633 a la construcción y 4.418 a la agricultura. Por sexo, un total de 63.528 son mujeres, frente a los 43.763 hombres. Mientras que los menores de 25 años en paro congregan a 8.401 personas en Castilla y León.
Por otra parte, en diciembre se firmaron en la Comunidad un total de 47.657 contratos, 4.656 menos que en noviembre (-8,9 por ciento). A nivel nacional, los contratos suscritos fueron 1.182.706, lo que supone una caída del 9,1 por ciento (118.776).
A la contra, en la variación interanual, en Castilla y León los contratos aumentaron un 1,6 por ciento (+768), mientras que en el conjunto de las autonomías subieron un 5,9 por ciento (66.553 menos). De los 47.657 contratos suscritos en Castilla y León el pasado mes, 34.025 fueron temporales y 13.632 indefinidos.
Se encontraba caído en una zanja sin poder moverse y con síntomas de deshidratación debido a las altas temperaturas.
Los cambios en la regulación de aparcamiento afectan a los vehículos eléctricos, a los que tengan tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida y motocicletas.
El desempleo descendió en la provincia de León durante el mes de junio en 1.141 personas, lo que supone una reducción del 5,4 por ciento respecto al mes anterior. El número total de parados registrados se sitúa en 19.967, por debajo del umbral de los 20.000 por primera vez en meses. La caída se enmarca en un descenso generalizado en Castilla y León, donde 4.840 personas abandonaron las listas del paro, lo que representa un retroceso del 4,7 por ciento.
El centro y sur de Castilla y León afrontan este miércoles y jueves temperaturas de hasta 39 grados, mientras que la provincia de León entra mañana en aviso amarillo por tormentas en la Cordillera Cantábrica, la meseta leonesa y Sanabria.
La localidad abulense de Candeleda volvió a marca la temperatura máxima con 41,7 grados.
La deuda viva de las diputaciones provinciales de Castilla y León aumentó un 33,2% en 2024, con León como el caso más significativo al pasar de 91.000 a 10,6 millones de euros. En contraste, los ayuntamientos de la Comunidad redujeron su endeudamiento un 7%.
La investigación, en la que participa la ULE, efectuó una densitometría ósea a los 924 pacientes de entre 55 y 75 años que participaron en el estudio Predimed-Plus.
Se reforzará el centro de Ponferrada con nuevas campañas.
Las actividades comienzan hoy con la primera sesión de ‘Poemas en el Claustro’ con un espectáculo de música y poesía a cargo de Víctor M. Díez y Fernando Ballarín.
Explica que la deuda de 10,6 millones recogida por el Ministerio de Hacienda en 2024 correspondía a Gersul, pero ya ha sido amortizada
Al lugar también se desplazó un helicóptero medicalizado y una ambulancia de Sacyl, vehículo que trasladó finalmente a la mujer al Hospital de León.