Más de 150 personas utilizaron este año el centro virtual ‘Atiendo’ de la Junta para víctimas de agresiones sexuales
León cuenta desde hoy con el sexto Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales de Castilla y León y en los próximos días se pondrán en marcha los nueve centros.
León23 de diciembre de 2024SILVIA RAPOSOEl centro virtual ‘Atiendo’ de la Junta de Castilla y León para víctimas de agresiones sexuales ha recibido, desde su puesta en marcha en el mes de enero, un total de 156 llamadas a nivel autonómico, de las que 26 lo hicieron en la ciudad de León, donde dos de ellas fueron atendidas presencialmente, mientras que la página web registró 3.024 accesos de 1.882 visitantes diferentes.
Así lo señaló hoy la directora general de la Mujer, Victoria Moreno, con motivo de la inauguración del Centro de Atención a Víctimas de Agresiones Sexuales ‘Atiendo’ de la capital leonesa, donde explicó que los casos atendidos suponen “la punta del iceberg”, aunque se mostró convencida de que “a medida que se pongan en marcha los centros y que la gente sienta confianza y que está bien atendida por un profesional”, es posible que “haya un repunte”, tal y como “está ocurriendo con las víctimas de violencia de género”.
El centro ‘Atiendo’ de la ciudad de León, situado en el número 18 de la calle Sampiro, se trata del sexto local inaugurado en Castilla y León, mientras que a lo largo de esta semana o a principios de la próxima se pondrán en marcha los nueve centros de las nueve provincias para “estar al lado de las mujeres más vulnerables y, concretamente, de las víctimas de las agresiones sexuales”.
El centro, definido por Victoria Moreno como “un recurso especializado”, se brinda desde el día de hoy asistencia ante cualquier situación relacionada con delitos sexuales a través de servicios de atención psicológica, acompañamiento y asesoramiento jurídico y social. También se ofrece apoyo a familiares y personas del entorno de la víctima para que estos puedan ayudarla de un modo eficaz.
‘Atiendo’ cuenta en León con unas instalaciones “céntricas” de 314 metros, que son “accesibles y cercanas”, pero al mismo tiempo “preservan la autonomía de la víctima”, por lo que se conforma como “un sitio cercano compuesto por un grupo de profesionales que se encarga de atender a las víctimas, de asesorarlas y acompañarlas en un proceso traumático tan complejo”. La entidad encargada de prestar el servicio es la Asociación de Asistencia a Víctimas de Violencia Sexual y Mujeres y Menores Víctimas de Violencia Machista (Adavas León), mientras que la inversión de 210.000 euros para su puesta en marcha se ha sufragado con cargo a los fondos europeos Next Generation-EU.
Además de la atención presencial que se presta en los centros ‘Atiendo’, la directora general de la Mujer recordó que esta va acompañada de un centro virtual que ofrece asistencia todos los días del año y a cualquier hora del número de teléfono 900 84 74 84 o de la página web www.atiendojcyl.es, en los que “se pondrá en contacto a la víctima o sus familiares con los servicios necesarios para darle un acompañamiento jurídico y una atención psicológica”.
No obstante, Moreno puso de relieve que la Junta de Castilla y León ya prestaba el servicio de atención a víctimas de agresiones sexuales a través de las gerencias territoriales de Servicios Sociales, mientras que, a nivel local, se atendía a mujeres que han sufrido este tipo de violencia en los Centros de Acción Social, así como a través de las entidades especializadas, como es el caso de Adavas.
Casos activos
Castilla y León cuenta en este momento con un total de 4.729 casos activos de violencia de género, lo que supone un incremento del 11,4 por ciento respecto al año pasado, de forma que también ha incrementado el número de mujeres atendidas a lo largo del año en diferentes áreas.
Así, ha incrementado en un 23,7 por ciento el número de mujeres que recibieron el servicio de acompañamiento y orientación jurídico-social, que pasó de 359 a 444, un 25,8 por ciento la asistencia letrada y defensa jurídica -de 66 a 83 procesos penales- y un 22,3 por ciento el apoyo psicológico urgente -de 336 a 413 víctimas-.
En cuanto a los centros de emergencia, se asistió a 297 personas, de las que 199 eran mujeres y 98 menores o dependientes, lo que equivale a un 21,5 por ciento más que en 2023, al tiempo que hay un 17,7 por ciento más de perceptoras de la prestación económica de fomento de la autonomía y el servicio de traducción e interpretación para víctimas con otro idioma ha pasado de 246 a 311, es decir, un 26,4 por ciento más. Asimismo, se permitió el acceso gratuito a estudios universitarios de 83 víctimas y huérfanos.
Por último, en lo que respecta al ‘Proyecto Atrapadas’, destinado a la atención integral y apoyo a las mujeres que viven o han vivido en un contexto de trata o prostitución, se ha ayudado a 2.624 personas, un 10,9 por ciento más en comparación con 2023.
La Guardia Civil localiza a la mujer desaparecida en Garrafe de Torío
La Guardia Civil ha liderado, coordinado y dirigido durante el día de hoy un dispositivo de búsqueda y localización iniciado con motivo de la desaparición de una mujer de 42 años de edad en el término municipal de Garrafe de Torío.
José Antonio Fajardo ofrece mañana en León un recital musical para presentar su disco ‘Trecho’
A las 20.30 horas, en El Albéitar.
León acoge desde el viernes las jornadas culturales ‘Calechos d’hibiernu’ 2025
La primera conferencia lleva por título ‘Constitución y pluralismo constitucional: vías para la tutela del leonés’.
León Propone celebra mañana la segunda entrevista-coloquio del ciclo que busca soluciones “al declive económico y demográfico”
Centrada en el ámbito empresarial.
Carlos Suárez presenta el viernes en León su novela ‘La suicida nueve veces apuñalada’
En El Albéitar, a las 19 horas.
La Fundación MonteLeón convoca los premios de Novela Corta, Poesía y Libro de Cuentos
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.
La Universidad de León incorpora 184 nuevos estudiantes internacionales con Italia y México a la cabeza en movilidades
Se unen a los cerca de 150 que llegaron en septiembre y continúan con su programa de movilidad.
El congreso de la Fundación Lo que de verdad importa reúne en León a más de 700 personas
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
Cristina Villalón presenta el viernes ‘La conjura de Notos. El viaje de los clandestinos’ en León
Estará acompañada por la directora de Radio León-Cadena SER, María García.
La Guardia Civil, Protección Civil y voluntarios buscan a un hombre de 41 años desaparecido en Fabero
En el rastreo participan unidades de Seguridad Ciudadana y Seprona.
Alcaldes de la montaña oriental leonesa se reúnen y muestran su apoyo a los sindicatos mayoritarios en la manifestación del 16 de febrero por el futuro de la provincia
Los regidores de Cistierna, Sabero, Riaño, Cubillas de Rueda y La Ercina mantuvieron un encuentro de trabajo con los representantes de los sindicatos UGT, CCOO, USO y CGT.
UPL traslada a las Cortes la queja por la adjudicación de 29 de los 30 viajes del Club de los 60 a agencias de Valladolid
Los leonesistas trasladan así al hemiciclo autonómico la queja realizada previamente por Conceyu País Llionés, que denunciaba el desfase en el reparto de la Junta para la organización de viajes del Club de los 60.
El congreso de la Fundación Lo que de verdad importa reúne en León a más de 700 personas
Con Paco Arango, Edurne Pasaban y Abdul como ponentes.
La Fundación MonteLeón convoca los premios de Novela Corta, Poesía y Libro de Cuentos
Se presentan el jueves en el Palacio del Conde Luna.