
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El ciclo ofrecerá tres actuaciones dedicadas a la música barroca.
Provincia19 de diciembre de 2024La Fundación Cerezales Antonio y Cinia, Fcayc, inicia este sábado, 21 de diciembre, la nueva edición del ciclo Sonidos de Invierno 24-25 que ofrecerá un total de tres conciertos dedicados a la música barroca.
La primera actuación será el sábado, 21 de diciembre, a las 19 horas en el Auditorio de Fcayc, con el concierto de Orpheus Musicus, en el que se explora el momento histórico en el que los instrumentos comenzaron a ser considerados protagonistas dentro de las composiciones. El violín, que anteriormente se utilizaba principalmente para acompañar las voces en la música polifónica, adquiere en el Barroco un rol solista, capaz de expresar una gran variedad de emociones mediante sus gestos y sonoridades características.
El concierto contará con la participación de los músicos Sergio Suárez, al violín, Irene Martínez con el mismo instrumento y Miguel Minguillón con la tiorba, el archilaúd y la guitarra barroca. La agrupación Orpheus Musicus se fundó en 2019 por el violinista Sergio Suárez y está especializa en la interpretación del repertorio barroco de los siglos XVII y XVIII utilizando instrumentos originales.
En 2022 el grupo presentó su primer disco, ‘Musica Scotica’, centrado en la música barroca de las islas británicas, y recibió elogios por su enfoque auténtico y preciso del repertorio.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.