
Herido un motorista en Ponferrada al tratar de evitar a un turismo en un cruce
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Los leonesistas han pedido en las Cortes que el Gobierno no ratifique el acuerdo UE-Mercosur, ya que los agricultores y ganaderos de la Región Leonesa “competirán en unas condiciones desfavorables” y hay que “asegurar el futuro de nuestro sector primario”.
CyL16 de diciembre de 202416-12-24-PNL acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.pdf
Hace escasos días, el 6 de diciembre, la Unión Europea firmaba un acuerdo con Mercosur (donde se integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para crear una zona de libre comercio entre el territorio de la UE y el área de Mercosur, lo que a tenor de los términos del acuerdo suscrito, supondrá levantar los aranceles al 92% de los productos que se exportan desde Mercosur hacia la UE, entre ellos los productos alimenticios.
Un acuerdo que desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) piden que no se ratifique, al considerar que perjudicará al sector primario, motivo por el cual los leonesistas han registrado una batería de preguntas y una Proposición No de Ley en las Cortes autonómicas mediante las cuales pretenden que dicho acuerdo no sea ratificado por el Gobierno de España en el Consejo de la Unión Europea de cara a que no pueda entrar en vigor.
En este aspecto, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha defendido este acuerdo como “una oportunidad económica” y “una necesidad política”, habiendo considerado que es un acuerdo que generará “muchas más oportunidades de empleo y crecimiento en Europa”, desde UPL señalan en su iniciativa que “en la práctica el acuerdo tomado implica que puedan llegar a la UE de forma masiva ingentes cantidades de productos agrícolas procedentes del área de Mercosur que no han tenido que cumplir con las exigencias de los procesos de producción que impone la UE a nuestros agricultores y ganaderos”.
Y es que, según indican los leonesistas, “dadas las menores exigencias sanitarias, medioambientales o burocráticas que les requieren a los productos agroganaderos en Mercosur, donde además los costes salariales y de producción (maquinaria, fitosanitarios, etc.) son mucho más bajos, esto implica que los productos agrícolas y ganaderos de Mercosur posean un precio mucho más bajo que los de la UE, lo que en un escenario de libre comercio penalizará a los agricultores y ganaderos españoles y europeos”.
Asimismo, desde Unión del Pueblo Leonés apuntan que desde las instituciones se debe velar por la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos, que consideran “se ven claramente perjudicados con el acuerdo de libre comercio firmado por UE y Mercosur”, y piden tener en cuenta que el sector primario es “un sector estratégico” al que debe asegurarse su futuro, apuntando además que en la Región Leonesa la agricultura y la ganadería poseen un importante peso para su economía, siendo “clave para el mantenimiento de población en las comarcas rurales de Salamanca, Zamora y León”.
16-12-24-Pregunta Escrita-Acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.pdf
Por ello, los leonesistas piden que Junta y Gobierno sean “responsables con nuestra sociedad” y garanticen las condiciones que permitan asegurar que el sector primario español “no se vea perjudicado ni penalizado ante acuerdos como el de libre comercio con Mercosur, que España no debería ratificar en los términos acordados por el perjuicio que supondría para nuestro sector agrícola y ganadero”.
Y es que, desde Unión del Pueblo Leonés consideran que el sector agrícola y ganadero de la Región Leonesa y del resto de España competirá en unas condiciones desfavorables de ratificarse el acuerdo con Mercosur, al poseer los productos de Mercosur precios más bajos “por exigírseles menos garantías y requisitos en el proceso de producción y poseer unos costes salariales y de producción mucho más bajos que en la UE”, por lo que piden que no se ratifique dicho acuerdo.
Presentaba heridas en cara y manos tras recuperar la consciencia.
Biezo Vivo organiza una ruta en colaboración con Hípica Equus.
Mañueco ofrece financiar la compra de maquinaria a las diputaciones y subvencionar la redacción de planes municipales de prevención y evacuación.
Responsables de zonas afectadas de Castilla y León, Orense, Cantabria y Asturias coinciden en que “hay que contar con el medio rural para trabajar de forma coordinada entre administraciones”.
La Junta de Castilla y León ha confirmado por PCR la presencia del virus de influenza aviar H5N1 en un ejemplar de águila calzada localizado el 16 de agosto en Pedraza de Alba (Salamanca). Tras la confirmación, se refuerzan la vigilancia y las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas del entorno y se intensifica la búsqueda de aves silvestres muertas o con síntomas.
La Plaza Mayor de León acogerá del 2 al 6 de octubre una nueva edición de Proyecto Península, un festival gratuito que reúne a artistas consolidados y emergentes bajo el lema “música sin fronteras y con raíces”.
“Nuestro municipio es el primero en el que se actúa para proteger los ríos y arroyos”, afirma la concejala de Presidencia.
El presidente de la Diputación de León ha pedido que las medidas de prevención de incendios forestales tengan en cuenta la singularidad de la provincia, donde la dispersión poblacional y el número de núcleos rurales complican la aplicación de los llamados “anillos de seguridad”.
En el bulevar Juan Carlos I, en el barrio de La Rosaleda.
Afirman que “los sindicatos mayoritarios vuelven a caer en la trampa del capitalismo más reaccionario”.