
El Pozo Julia de Fabero acoge desde el jueves la exposición 'Al calor del carbón' de Conchi Casado Sulé
La muestra podrá visitarse en este espacio hasta el 31 de agosto.
Los leonesistas han pedido en las Cortes que el Gobierno no ratifique el acuerdo UE-Mercosur, ya que los agricultores y ganaderos de la Región Leonesa “competirán en unas condiciones desfavorables” y hay que “asegurar el futuro de nuestro sector primario”.
CyL16 de diciembre de 202416-12-24-PNL acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.pdf
Hace escasos días, el 6 de diciembre, la Unión Europea firmaba un acuerdo con Mercosur (donde se integran Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) para crear una zona de libre comercio entre el territorio de la UE y el área de Mercosur, lo que a tenor de los términos del acuerdo suscrito, supondrá levantar los aranceles al 92% de los productos que se exportan desde Mercosur hacia la UE, entre ellos los productos alimenticios.
Un acuerdo que desde Unión del Pueblo Leonés (UPL) piden que no se ratifique, al considerar que perjudicará al sector primario, motivo por el cual los leonesistas han registrado una batería de preguntas y una Proposición No de Ley en las Cortes autonómicas mediante las cuales pretenden que dicho acuerdo no sea ratificado por el Gobierno de España en el Consejo de la Unión Europea de cara a que no pueda entrar en vigor.
En este aspecto, aunque la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha defendido este acuerdo como “una oportunidad económica” y “una necesidad política”, habiendo considerado que es un acuerdo que generará “muchas más oportunidades de empleo y crecimiento en Europa”, desde UPL señalan en su iniciativa que “en la práctica el acuerdo tomado implica que puedan llegar a la UE de forma masiva ingentes cantidades de productos agrícolas procedentes del área de Mercosur que no han tenido que cumplir con las exigencias de los procesos de producción que impone la UE a nuestros agricultores y ganaderos”.
Y es que, según indican los leonesistas, “dadas las menores exigencias sanitarias, medioambientales o burocráticas que les requieren a los productos agroganaderos en Mercosur, donde además los costes salariales y de producción (maquinaria, fitosanitarios, etc.) son mucho más bajos, esto implica que los productos agrícolas y ganaderos de Mercosur posean un precio mucho más bajo que los de la UE, lo que en un escenario de libre comercio penalizará a los agricultores y ganaderos españoles y europeos”.
Asimismo, desde Unión del Pueblo Leonés apuntan que desde las instituciones se debe velar por la defensa de los intereses de los agricultores y ganaderos, que consideran “se ven claramente perjudicados con el acuerdo de libre comercio firmado por UE y Mercosur”, y piden tener en cuenta que el sector primario es “un sector estratégico” al que debe asegurarse su futuro, apuntando además que en la Región Leonesa la agricultura y la ganadería poseen un importante peso para su economía, siendo “clave para el mantenimiento de población en las comarcas rurales de Salamanca, Zamora y León”.
16-12-24-Pregunta Escrita-Acuerdo de libre comercio firmado entre la Unión Europea y Mercosur.pdf
Por ello, los leonesistas piden que Junta y Gobierno sean “responsables con nuestra sociedad” y garanticen las condiciones que permitan asegurar que el sector primario español “no se vea perjudicado ni penalizado ante acuerdos como el de libre comercio con Mercosur, que España no debería ratificar en los términos acordados por el perjuicio que supondría para nuestro sector agrícola y ganadero”.
Y es que, desde Unión del Pueblo Leonés consideran que el sector agrícola y ganadero de la Región Leonesa y del resto de España competirá en unas condiciones desfavorables de ratificarse el acuerdo con Mercosur, al poseer los productos de Mercosur precios más bajos “por exigírseles menos garantías y requisitos en el proceso de producción y poseer unos costes salariales y de producción mucho más bajos que en la UE”, por lo que piden que no se ratifique dicho acuerdo.
La muestra podrá visitarse en este espacio hasta el 31 de agosto.
Unión del Pueblo Leonés y la Universidad de León mantuvieron una reunión este miércoles para exigir a la Junta de Castilla y León un incremento urgente de la inversión destinada a infraestructuras y personal docente. El objetivo común es garantizar la calidad de las titulaciones públicas y avanzar en proyectos clave como la implantación del grado de Medicina y la creación de una Policlínica en El Bierzo.
El desempleo descendió en la provincia de León durante el mes de junio en 1.141 personas, lo que supone una reducción del 5,4 por ciento respecto al mes anterior. El número total de parados registrados se sitúa en 19.967, por debajo del umbral de los 20.000 por primera vez en meses. La caída se enmarca en un descenso generalizado en Castilla y León, donde 4.840 personas abandonaron las listas del paro, lo que representa un retroceso del 4,7 por ciento.
El centro y sur de Castilla y León afrontan este miércoles y jueves temperaturas de hasta 39 grados, mientras que la provincia de León entra mañana en aviso amarillo por tormentas en la Cordillera Cantábrica, la meseta leonesa y Sanabria.
La localidad abulense de Candeleda volvió a marca la temperatura máxima con 41,7 grados.
La deuda viva de las diputaciones provinciales de Castilla y León aumentó un 33,2% en 2024, con León como el caso más significativo al pasar de 91.000 a 10,6 millones de euros. En contraste, los ayuntamientos de la Comunidad redujeron su endeudamiento un 7%.
El tradicional Trofeo de San Juan de bolos, el más veterano del programa festivo de San Juan y San Pedro en León, celebró su 67ª edición el pasado 24 de junio con la victoria del equipo del Club Santa Bárbara de Ciñera.
El centro y sur de Castilla y León afrontan este miércoles y jueves temperaturas de hasta 39 grados, mientras que la provincia de León entra mañana en aviso amarillo por tormentas en la Cordillera Cantábrica, la meseta leonesa y Sanabria.
El sospechoso se encuentra en paradero desconocido, por lo que permanece activo un dispositivo de búsqueda para su localización y detención.
Cuca Gamarra se hará cargo de la cartera de interior, defensa y justicia que se integraba en de la Vicesecretaría de Institucional de Esteban González Pons.
Se celebrará en la Explanada de los Pendones Leoneses el viernes 4 de julio con actividades dirigidas a todos los públicos, pero especialmente a los jóvenes.