
Cecina de León encara el año con la vista puesta en Japón y Canadá tras cerrar 2024 con una producción de 100.000 piezas
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
Los estados miembros acuerdan las líneas maestras de la nueva Política Agrícola Común que se aplicará en 2027
España09 de diciembre de 2024El Consejo de la Unión Europea de Agricultura aprobó hoy las líneas maestras de la Política Agrícola Común (PAC) que entrará en vigor a partir del 2027. Entre los objetivos principales, los estados miembros del bloque europeo pretenden que el plan potencia la competitividad del sector primario de la Unión Europea, fortalezca la seguridad alimentaria de los europeos y asegurar al mismo tiempo un nivel de vida justo para la comunidad agrícola y precios razonables para los consumidores.
“Las conclusiones reflejan las expectativas del Consejo para la futura Política Agrícola Común, aspirando a potenciar a un sector agricultor competitivo. Las conclusiones piden recursos específicos y adecuados para que la PAC responda eficazmente a sus múltiples objetivos”, declaró István Nagy, el ministro de Agricultura de Hungría, que es el país que ostenta la Presidencia temporal del Consejo de la Unión Europea durante este semestre.
De hecho, a partir de estos objetivos y líneas maestras marcadas por los estados miembros, ahora la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo tendrán que negociar y aprobar una nueva PAC. Se trata de uno de los principales planes anuales del bloque europeo, supone cerca de una tercera parte del presupuesto anual de la Unión Europeo y se benefician sobre todo regiones con un sector agricultor y ganadero destacado, como es el caso de Castilla y León.
En este sentido, los ministros de Agricultura de la Unión Europea piden que se dote de los recursos suficientes a la PAC para garantizar “que pueda responder eficazmente a sus múltiples objetivos”, según un comunicado de prensa emitido este lunes por el Consejo de la Unión Europea. Entre otros, los estados miembros acordaron que, a través de los pagos directos a los agricultores y otras formas de ayuda, la PAC “debe contribuir a garantizar que los agricultores tengan unos ingresos estables y ofrecerles incentivos para contribuir a la transición ecológica”.
Además de este punto, los ministros de Agricultura también reconocieron la “tendencia negativa al envejecimiento de la población agrícola” y “la importancia de una renovación generacional suficiente”. Así, los estados miembros acordaron que debe reforzarse el apoyo a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores para contribuir a garantizar que el sector siga siendo atractivo para las generaciones futuras. También se reivindicaron las pequeñas explotaciones y la participación de las mujeres en el sector como elementos importantes para la viabilidad de las zonas rurales.
Las líneas maestras de la PAC acordadas también piden normas más favorables a los agricultores y subrayan la necesidad de reducir la burocracia y simplificar los procedimientos. En este sentido, los ministros piden un procedimiento simplificado y acelerado para aprobar y modificar los planes estratégicos nacionales de la PAC y aliviar las obligaciones de información de los agricultores a cambio de recibir las subvenciones europeas.
Además, los estados miembros subrayan que el sistema de seguimiento y evaluación debe ser “más eficaz, transparente y simplificado”, y que el sistema de control y sanción “no debe aumentar el número de controles sobre el terreno” para evitar incrementar el trabajo burocrático de los agricultores y ganaderos.
Pide a las administraciones competentes que “refuercen la lucha contra el uso fraudulento del marchamo de calidad”.
También incluye un QR con las enmiendas presentadas a los presupuestos del presente ejercicio.
El alcalde de León achaca a “una mayor difusión comercial” el hecho de que “otras alternativas compitan con el Camino Francés”.
Estudia el cuarto curso del Grado en Diseño de Moda de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública es el encargado de recoger el galardón.
Ayer en Francia la marca solicitó paralizar los vehículos afectados por seguridad.
Las administraciones tienen hasta el 28 de febrero para presentar la solicitud para las ayudas previstas para el primer semestre.
Son siete individuos para los que se ha decretado prisión provisional.
La cita repetirá presencia en Valladolid.
Consideran “absurda” la justificación por motivos económicos porque “el coste del alquiler de unos 30.000 euros anuales no suponen un problema en un presupuesto millonario”.
El aventurero leonés Jesús Calleja ya tiene fecha y hora para su vuelo astronáutico en el cohete New Shepard de la compañía Blue Origin, propiedad del millonario Jeff Bezos, a su vez fundador de AMAZON.
Sanidad pretende dar respuesta a los requisitos de salud pública y animal en el nuevo decreto que regula este tipo de productos cinegéticos, con destino a consumo humano
Doscientos militares y hermanos de la cofradía se turnan para pujar por las calles de León un paso encargado en 1945 como “un símbolo de esperanza”.
El grupo de investigación Inmateco trabaja también en la reutilización de residuos y ha conseguido fabricar hormigón cien por cien reciclado.