Los objetivos de la PAC: menos burocracia, precios justos, más mujeres en el campo y relevo generacional

Los estados miembros acuerdan las líneas maestras de la nueva Política Agrícola Común que se aplicará en 2027

España09 de diciembre de 2024RMLRML
CAMPO
CAMPO

El Consejo de la Unión Europea de Agricultura aprobó hoy las líneas maestras de la Política Agrícola Común (PAC) que entrará en vigor a partir del 2027. Entre los objetivos principales, los estados miembros del bloque europeo pretenden que el plan potencia la competitividad del sector primario de la Unión Europea, fortalezca la seguridad alimentaria de los europeos y asegurar al mismo tiempo un nivel de vida justo para la comunidad agrícola y precios razonables para los consumidores.
“Las conclusiones reflejan las expectativas del Consejo para la futura Política Agrícola Común, aspirando a potenciar a un sector agricultor competitivo. Las conclusiones piden recursos específicos y adecuados para que la PAC responda eficazmente a sus múltiples objetivos”, declaró István Nagy, el ministro de Agricultura de Hungría, que es el país que ostenta la Presidencia temporal del Consejo de la Unión Europea durante este semestre.
De hecho, a partir de estos objetivos y líneas maestras marcadas por los estados miembros, ahora la Comisión Europea, el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo tendrán que negociar y aprobar una nueva PAC. Se trata de uno de los principales planes anuales del bloque europeo, supone cerca de una tercera parte del presupuesto anual de la Unión Europeo y se benefician sobre todo regiones con un sector agricultor y ganadero destacado, como es el caso de Castilla y León.
En este sentido, los ministros de Agricultura de la Unión Europea piden que se dote de los recursos suficientes a la PAC para garantizar “que pueda responder eficazmente a sus múltiples objetivos”, según un comunicado de prensa emitido este lunes por el Consejo de la Unión Europea. Entre otros, los estados miembros acordaron que, a través de los pagos directos a los agricultores y otras formas de ayuda, la PAC “debe contribuir a garantizar que los agricultores tengan unos ingresos estables y ofrecerles incentivos para contribuir a la transición ecológica”.
Además de este punto, los ministros de Agricultura también reconocieron la “tendencia negativa al envejecimiento de la población agrícola” y “la importancia de una renovación generacional suficiente”. Así, los estados miembros acordaron que debe reforzarse el apoyo a los jóvenes agricultores y a los nuevos agricultores para contribuir a garantizar que el sector siga siendo atractivo para las generaciones futuras. También se reivindicaron las pequeñas explotaciones y la participación de las mujeres en el sector como elementos importantes para la viabilidad de las zonas rurales.
Las líneas maestras de la PAC acordadas también piden normas más favorables a los agricultores y subrayan la necesidad de reducir la burocracia y simplificar los procedimientos. En este sentido, los ministros piden un procedimiento simplificado y acelerado para aprobar y modificar los planes estratégicos nacionales de la PAC y aliviar las obligaciones de información de los agricultores a cambio de recibir las subvenciones europeas. 
Además, los estados miembros subrayan que el sistema de seguimiento y evaluación debe ser “más eficaz, transparente y simplificado”, y que el sistema de control y sanción “no debe aumentar el número de controles sobre el terreno” para evitar incrementar el trabajo burocrático de los agricultores y ganaderos.

Últimas noticias
Te puede interesar
APAGON

El suministro ya está restablecido en un 99%, pero persisten los cortes en trenes y telecomunicaciones mientras el Gobierno investiga el origen del fallo eléctrico

RML
España29 de abril de 2025

España comienza a recuperar la normalidad tras el histórico apagón que dejó sin electricidad a casi toda la península ibérica el lunes 28 de abril. A las 12:33 horas, una súbita pérdida de 15 gigavatios de generación eléctrica —equivalente al 60% de la demanda en ese momento— provocó el colapso del sistema eléctrico nacional. Red Eléctrica informó que para las 6:00 de la mañana del martes se había restablecido más del 99% del suministro, con todas las subestaciones operativas.

Lo más visto
LIONES

El Gobierno responde con ambigüedad a las exigencias europeas sobre la protección del Llionés

RML
Provincia06 de mayo de 2025

El Gobierno central ha emitido una respuesta considerada vaga y generalista ante las recomendaciones del Consejo de Europa para salvaguardar el leonés. Esta situación ha generado críticas por la falta de medidas concretas para cumplir con las "Recomendaciones de acción inmediata" emitidas por el Comité de Ministros del Consejo de Europa el 19 de noviembre de 2024.según ha denunciado el partido leonesista Alantre.

BODEGAS_EMILIO_MORO9-1-scaled

Emilio Moro: tradición, vanguardia y alma de Ribera del Duero en El Día V

RML
CyL06 de mayo de 2025

El próximo 31 de mayo, la Ribera del Duero acogerá uno de los eventos enoturísticos más relevantes del año: El Día V. Una jornada dedicada al vino, a la excelencia gastronómica y a la cultura vitivinícola, en la que cinco bodegas emblemáticas —Tinto Pesquera, Protos, Alión, Pago de Carraovejas y Emilio Moro— desplegarán lo mejor de su saber hacer. Entre todas, destaca con luz propia Bodegas Emilio Moro, una firma que simboliza el equilibrio perfecto entre tradición y modernidad.