NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO SABADO 8 DE NOVIEMBRE DE 2025  

Castilla y León reafirmará su liderazgo en el sector con casi 9.000 megavatios de energía eólica en 2028

La Comunidad prevé implantar 2.100 MW nuevos, que es la potencia que ha superado el hito de la autorización administrativa de construcción, y que supondrá 19 veces la central de Garoña.

CyL07 de diciembre de 2024RMLRML
PARQUE EOLICO TOROZOS II
PARQUE EOLICO TOROZOS II

Castilla y León reafirmará el liderazgo que ha mantenido en este cuarto de siglo en el sector eólico con casi 9.000 megavatios de potencia instalada en 2028, fecha en la que, si se cumplen todas las autorizaciones administrativas de construcción en marcha, la Comunidad contará con una cifra que supone 19 veces la ya cerrada central nuclear de Garoña (466 MW).
En este paquete se enmarca el contingente de proyectos que siguen su tramitación ordinaria desde hace años, pero principalmente los que se desarrollan dentro del decreto que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico puso en marcha para ordenar el sector, con una serie de hitos temporales, ante la cantidad ingente de solicitudes, sobre todo de carácter fotovoltaico.
A 29 de julio, el Miteco había autorizado 28.000 megavatios de renovables, con 239 proyectos de energía solar, 43 de eólica y uno hidroeléctrico. Las iniciativas a las que el Ministerio da luz verde son las que refieren a más de 50 megavatios, una cifra a la que habría que sumarle los que se tramitan ante la Junta. El secretario general de la Asociación de Promotores Eólicos de Castillas y León (Apecyl), Eugenio García Tejerina, estima la suma, “aproximada”, en 2.100 megavatios eólicos que ya habrían obtenido la autorización de construcción y habrían alcanzado en esta fecha el hito correspondiente. A ellos hay que añadir los 6.637 con los que ya cuenta en funcionamiento la Comunidad, más otra cantidad de proyectos que se encuentran en otras fases, de donde sale la cifra de 9.000 MW.
En todo caso, y ante la alta cifra de potencia que se instalará, esta es menor de la que indicaban las previsiones hace tan solos unos meses, cuando se cerraba el hito de autorización administrativa de construcción, el 25 de julio, para el que se hablaba incluso de llegar a 12.000 MW, si bien García Tejerina ya explicaba entonces que muchos de estos proyectos se quedarían por el camino ante la dificultad de desarrollar todas las iniciativas en los plazos establecidos, y que en este caso deben estar finalizados y operativos en 2028.
García Tejerina explicó que en estos momentos los proyectos que han alcanzado la autorización administración de construcción se encuentran en trámite de obtener licencias urbanísticas con los ayuntamientos correspondiente “para poder empezar”. “Ahora tienen el compromiso de ejecutarlos en un plazo que antes era común y ahora cambia en función de las características de cada uno, que se pueden acoger a tramos diferentes, siempre comunicándolo a la administración”, pero todos en el entorno de los próximos cuatro años.
Con este escalonamiento se pretende que el propio sector “evite problemas dentro de esta ola que va pasando, con la licencia de obra”. “Si todo el mundo que tiene la autorización quiere construir al mismo tiempo, no habrá recursos para todos: desde góndolas para transportar las palas, ni materiales, ni mano de obra, ni todas las máquinas al mismo tiempo, grúas, etc. que son elementos pesados”, advirtió.
Por ello se ha establecido un calendario y “cada uno se adapta en función de la programación de trabajo y se acoge con un límite”, ahora que los hitos ya han concluido y todo depende de la “cuestión municipal”, para los cuales estos años se ha editado una guía de trabajo para saber cómo acometer esta cantidad de trabajo.
Igualmente, García Tejerina celebró que la Junta de Castilla y León contaba con un trámite sobre la utilización de suelo excepcional en suelo rústico, y “se lo complicaba mucho a los ayuntamientos”, pero todo cambió con una modificación de la Ley de Urbanismo y se suprimió, “porque se entendía que era redundante”. “Ya se había analizado anteriormente en la declaración de impacto ambiental. Se intenta evitar duplicidades porque si no se complica hasta el infinito la tramitación administrativa de los proyectos sin aportar nada más”, señaló el representante de Apecyl, sobre todo en “momentos como estos, en que la Administración regional tiene un estrés burocrático brutal, así como muchos ayuntamientos, ya que muchos de estos parques sin instalan en consistorios pequeños que en muchos casos no tienen secretarios o personal”.
Por ello, además de esta guía, las diputaciones provinciales “están ayudando a estos ayuntamientos pequeños casi sin recursos”, porque son instituciones más grandes, “acostumbradas para facilitar la consulta”. “La idea es que no se cayeran proyectos que deberían salir adelante por falta de recursos en la tramitación administrativa. Hemos trabajado con la Junta y en términos generales el objetivo se ha conseguido, y nuevamente Castilla y León sigue siendo comunidad de referencia en el desarrollo de renovables”, sentenció García Tejerina.

Últimas noticias
MANIFESTACION EN DEFENSA DE LA SANIDAD PUBLICA EN BEMBIBRE

Bembibre reúne a más de 2.000 personas en una marcha por la sanidad pública

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La localidad berciana de Bembibre acogió hoy una manifestación en defensa de la sanidad pública que, según la organización, reunió a más de 2.000 personas. La protesta se enmarca en la semana de movilizaciones convocada por la Federación de Asociaciones en Defensa de la Sanidad Pública, de la que forma parte la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Bierzo y Laciana, y contó con el apoyo de Oncobierzo.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

Los detalles sobre la "chapuza" de la ordenanza sobre el impuesto de basuras de 2024 y 2025 que señala a Santiago Dorado y a los técnicos de la Diputación

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

Una demanda ante el TSJ de Castilla y León cuestiona la ordenanza fiscal de tratamiento de residuos aplicada por la Diputación de León en 2024 y 2025 a los municipios de menos de 5.000 habitantes. El escrito centra el foco en presuntas ilegalidades de fondo y forma y señala la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente y sobre los técnicos de la Diputación por no garantizar la legalidad del procedimiento.

Te puede interesar
PREMIOS JOVEN AGRICULTOR

Mónica Domínguez, joven ganadera salmantina, gana el Premio Joven Agricultor del Año en la XI edición de ASAJA

RML
CyL07 de noviembre de 2025

La ganadera Mónica Domínguez García, de Valdefuentes de Sangusín (Salamanca), ha sido reconocida con el Premio Joven Agricultor del Año 2025 en el XI Congreso Joven Agricultor de ASAJA, celebrado en IFEMA Madrid. La distinción se completa con el Premio Compromiso Social y la designación de Domínguez como representante de España en el Congreso Europeo de Jóvenes Agricultores del 19 de noviembre en Bruselas.

Lo más visto
PASO DE PEATONES

Atropellado un hombre en un paso de peatones de Ponferrada

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

Un hombre de unos 40 años resultó herido este sábado tras ser atropellado cuando cruzaba por un paso de peatones en la calle General Vives de Ponferrada, a la altura del número 56. El afectado quedó inconsciente tras el impacto y recibió atención sanitaria en el lugar.

PRESENTACION DEL ANY GAUDI

Casa Botines participa en el lanzamiento del Año Gaudí en Reus y Riudoms

RML
España08 de noviembre de 2025

Casa Botines, a través de su museo y de la Fundación Obra Social de Castilla y León (Fundos), participó en el acto de presentación del Año Gaudí celebrado en Reus y Riudoms, con motivo del centenario de la muerte del arquitecto. La cita marca el inicio de un programa de actividades orientado a la investigación, conservación y difusión de su legado.

SANTIAGO DORADO DIPUTADO DE HACIENDA DE LA DIPUTACION DE LEON (2)

La impugnación de la tasa de basuras señala al diputado de Hacienda Santiago Dorado como responsable máximo del expediente y tendrá que declarar el lunes ante el TSJCYL en Valladolid

RML
Provincia08 de noviembre de 2025

La ordenanza provincial que regula la tasa de tratamiento de residuos de 2024, aprobada por la Diputación de León para municipios de menos de 5.000 habitantes, afronta un proceso de impugnación ante el TSJ de Castilla y León que pone el foco en la responsabilidad del diputado de Hacienda, Santiago Dorado, como máximo responsable político del expediente tributario y que deberá responder judicialmente el lunes en Valladolid.

MONTAÑA RIBERA LUCHA LEONESA

Montaña se impone a Ribera en el Gran Corro de Lucha Leonesa de Sariegos

RML
Provincia09 de noviembre de 2025

La selección de Montaña ganó el duelo frente a Ribera en el Gran Corro celebrado en Sariegos, cita central del calendario de lucha leonesa que reunió a los principales luchadores de la temporada. El encuentro, disputado este fin de semana, confirmó el buen momento del combinado montañés y refuerza su ventaja en el pulso histórico entre ambas orillas.