
Amilivia apunta la necesidad de un nuevo modelo de financiación para combatir la despoblación porque el presupuesto es “inelástico”
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 15 OCTUBRE 2025
El PP apoya las cuentas del equipo de gobierno PSOE-UPL y Vox vota en contra.
Provincia27 de noviembre de 2024La Diputación de León aprobó hoy, inicialmente, en sesión plenaria ordinaria el presupuesto de la institución para el próximo año, que bate nuevamente récord y alcanza los 228,9 millones. Los votos del equipo de gobierno PSOE-UPL y el apoyo del PP sacaron adelante unas cuentas que el representante de Vox optó por rechazar.
El responsable de Hacienda, Santiago Dorado, fue el encargado de ofrecer los detalles de mismo, que crece 14,2 millones, un 6,89 por ciento respecto al pasado ejercicio. “Tiene un marcado carácter municipalista y está destinado a mejorar el bienestar de los leoneses y contribuir al desarrollo de la provincia”, dijo antes de recordar que se verá incrementado con remanentes de Tesorería.
El área social, con 70,2 millones, acapara el 30,65 por ciento del total y plantea un incremento de 13,2 millones. Del total, 28,4 se destinan a los centros de atención especializada y 41,8 a la prestación de derechos sociales. La gestión de residuos cuenta con una partida de 28,2 millones, que incluye la actualización del Centro de Tratamiento de Residuos, con un coste de 4,6 millones, para adaptarlo a la ley. A materia de Cooperación se destinarán 19,3 millones y el apartado de Fomento, que incluye la red provincial de carreteras, contará con 17,8 millones -sube 4,8-.
Al capítulo de turismo se asignan 13,4 millones, de los que más de tres millones se dedicarán a inversiones en las estaciones de esquí. El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios, Sepeis, dispondrá de una partida de 8,7, Medio Ambiente y Transición Ecológica recibirá 7,5 millones, 5,1 llegarán al (CIT Conocimiento e Innovación Tecnológica) y el Instituto Leonés de Cultura contará con 5,8 millones.
La implantación de un nuevo Plan de Cooperación dotado con 20 millones y el incremento de cinco millones en las partidas destinadas al mantenimiento de carreteras sirvieron para garantizar el apoyo del PP, tal y como recordó su portavoz, David Fernández, quien remarcó que su voto favorable va “en beneficio, sobre todo, de los municipios y juntas vecinales” y refleja la “voluntad de hacer una oposición constructiva”. Además, reclamó que dentro de la partida que se destine a la estación de esquí de San Isidro se acometan obras de seguridad para los usuarios y los trabajadores sobre las avalanchas y que en las solicitudes de fondos europeos se incluyan obras para la modernización de las dos estaciones de esquí de la provincia.
Entre las novedades del borrador de presupuesto de 2025 destaca la creación de una partida dotada con 2,5 millones que se repartirá entre los municipios como participación en los tributos provinciales y cuyo gasto no se tendrá que justificar. El criterio de reparto se acordará en función de la población, pero con algún elemento corrector. Por otro lado, se destinarán más de 800.000 euros a la elaboración de un censo de amianto
El capítulo de personal supone un coste de 64,5 millones -el 28,2 por ciento del presupuesto, con un 3,35 por ciento más que el año anterior-, con una plantilla global de 1.300 trabajadores y a bienes y servicios se destinan un total de 85,6 millones -37,43 por ciento del total- con un incremento provocado principalmente por el servicio de ayuda a domicilio cuyo nuevo contrato supone 10,9 millones más.
El portavoz de Vox, Fernando Prieto Olite, manifestó que a su juicio la propuesta de presupuestos “no responde adecuadamente a las necesidades de la provincia” y presenta, entre otras, “insuficiencias en la lucha contra la despoblación”. En cuanto a infraestructuras y conectividad, comentó que las partidas previstas son menores de las necesarias para esos fines y lamentó que se carezca de un plan integral de desarrollo rural y no incluya un aumento significativo para promover el turismo ni mejorar sus infraestructuras. “Carece de la ambición y de la visión estratégica necesarias para abordar los desafíos estructurales de la provincia”, añadió.
El vicepresidente segundo y portavoz de la Unión del Pueblo Leonés, Valentín Martínez, calificó de “históricos” unos presupuestos que, dijo, suponen “una clara apuesta por la modernización de la institución y de los ayuntamientos y juntas vecinales”. También destacó su carácter “eminentemente social” y aludió a las competencias impropias que asume. “Es un documento vivo y queremos que las demás administraciones se impliquen más en sus distintas competencias; tanto el Gobierno de la nación como la Junta”, añadió.
El presidente de la Diputación, Gerardo Álvarez Courel, fue el encargado de cerrar el turno de intervenciones y agradeció la disposición del PP, tanto el pasado año como en el presente, para respaldar las cuentas de la institución. “Cada céntimo está destinado a luchar contra la despoblación”, subrayó.
El presidente del Consejo de Cuentas de Castilla y León también reclama avanzar en la ordenación del territorio.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Proponen que se utilice el material ferroviario que se liberará tras la renovación de la línea ferroviaria convencional entre León y La Granja de San Vicente y que se soliciten fondos europeos.
Se precipitaron tras vencer el suelo de la estructura en la que se encontraban
Prevé gastar 1,22 millones de euros en el proyecto La Mina en Vivo .
La Casa de Cultura de Villablino acogió este miércoles la entrega de los Premios Diputación de León a la Mujer Rural 2025, un acto que puso en valor la labor de Flor León y Lucía Arroyo por su contribución al desarrollo económico y social del medio rural leonés.
El dato supone, sin embargo, 5,5 puntos menos que hace un año.
Los sindicatos CCOO y UGT desarrollan hoy, miércoles 15 de octubre, una jornada de paros parciales de dos horas por turno en los centros de trabajo de toda Castilla y León, dentro de la convocatoria de huelga general en solidaridad con el pueblo palestino.
El precio de la vivienda aumentó un 6,4%, un 4,8% las bebidas alcohólicas y el tabaco y un 3,7% de hoteles y restaurantes.
La Fundación Sierra Pambley acoge el martes 21 de octubre, a las 19:30 horas, la presentación del libro Palabras Sangrantes. Vivencias entre los escombros de Gaza, del autor y editor palestino Ramzi Albayrouti, acompañado por el periodista David Rubio.
Con salida a las 11 horas del Paseo del Parque, tendrá un recorrido urbano de 5.200 metros.