El Consejo Comarcal y los ayuntamientos de Corullón, Fabero y Ponferrada presentan sus nuevas propuestas para atraer visitantes.
Los hospitales de Castilla y León contarán este año con cinco exoesqueletos pediátricos tras la incorporación “en las próximas semanas” de un equipo en el HUBU
El tercer búnker para radioterapia oncológica del HUBU se baraja que esté habilitado para finales de 2025, tras una inversión de “entre 2,5 y 3 millones de euros”.
CyL21 de noviembre de 2024RMLLos hospitales de Castilla y León contarán este año con cinco exoesqueletos pediátricos para la rehabilitación de los pacientes con parálisis cerebral, atrofia medular espinal y otro tipo de enfermedades que se encuentran en la edad pediátrica, tras la incorporación “en las próximas semanas” de un equipo en el Hospital Universitario de Burgos (HUBU).
De esta forma, el año pasado la Comunidad tenía solo un equipo de este tipo en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid y este año permitirá que también cuenten con exoesqueletos pediátricos los hospitales de Burgos, Río Ortega de Valladolid, Salamanca y León, según anunció hoy en la capital burgalesa el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz, tras la reunión que mantuvo con el delegado territorial de la Junta en Burgos, Roberto Saiz, y con la gerente de Salud de Área, Marta Puente, para realizar un seguimiento a las infraestructuras sanitarias burgalesas.
“Una vez que llega el equipo al centro, hay un breve periodo de formación para los profesionales que lo emplean, que básicamente son médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y terapeutas ocupacionales que, una vez que hayan llevado a cabo la formación correspondiente alrededor de unas semanas, ya podrá empezar a ser empleado con pacientes”, manifestó.
Asimismo, el responsable autonómico destacó otras actuaciones relacionadas con atención hospitalaria en el Complejo Asistencial de Burgos como la renovación de un TAC y una resonancia magnética, de la que resaltó “lo que supone una nueva tipología de equipo mucho más eficiente”. En términos generales, comentó que el helio que emplea una resonancia magnética es aproximadamente de 1.500 litros, ya que este nuevo equipo consume solamente 7 litros de helio. “Un equipo realmente novedoso y más sostenible en este sentido”, apostilló.
Al margen de esta inversión en alta tecnología, subrayó que durante este año el HUBU cuenta con un nuevo secuenciador masivo, un equipo empleado en el diagnóstico de enfermedades raras, por lo que remarcó que “se convierte así Burgos en uno de los principales puntos en esa red para el diagnóstico de las enfermedades raras con lo que cuenta Castilla y León” y se une así a Salamanca, que fue el centro pionero, a Valladolid y a León. Esta actuación se encuadra dentro del plan integral de atención a las enfermedades raras de Castilla y León.
Muñoz apuntó también que el HUBU se ha dotado de dos escáneres de patología digital, que básicamente es un equipo cuya estimación de inversión está cercana a los 600.000 euros y que consiste en que cuando a un paciente se le hace una biopsia, esa muestra se digitaliza y se puede trabajar con ella y se pueden aplicar algoritmos de inteligencia artificial y otro tipo de algoritmos de cara a tener un diagnóstico más preciso. “Este sistema permite colaborar en red con todos los servicios de anatomía patológica de la Comunidad”, dijo.
En cuanto a la obra para crear un tercer búnker para radioterapia oncológica, el director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias confirmó que el proyecto ya se ha presentado y que se encuentra “en fase de supervisión” de la Consejería de Sanidad. “En principio -dijo- es un proyecto ambicioso porque supone ganar más de 1.000 metros cuadrados y la obra se estima en 2 millones de euros”.
El nuevo equipo, que es un acelerador ideal que sustituirá a uno de los que está en marcha, es una inversión de “entre 2,5 y 3 millones de euros”, apuntó, y agregó que “una vez sea definitiva la supervisión, arrancarán las obras que tienen un plazo de ejecución estimado de doce meses” por lo que barajó que esté habilitado para finales de 2025.
Aranda de Duero y Miranda de Ebro
Respecto al desarrollo del nuevo hospital de Aranda de Duero, recordó que se trata de la inversión y del proyecto “más importante” en cuanto a su cuantía económica, en el que la Junta de Castilla y León está invirtiendo 110 millones de euros. Así, precisó que 2 millones fueron destinados solamente a la realización del proyecto y 108 millones de euros a la ejecución, que comenzó en octubre de 2023 y que culminará, apuntó, “en abril de 2027”. “Por suerte, se está trabajando al ritmo adecuado”, aseveró. Además, añadió que esta inversión en Aranda de Duero, se produce sin perjuicio de que se han invertido 800.000 euros en 2023 y 2024 para mejoras en el equipamiento que tienen en el día a día los profesionales sanitarios.
En cuanto a Miranda de Ebro, subrayó que la apuesta fundamental en el ámbito de las inversiones ha sido la relacionada con la digitalización de los quirófanos, a través de la incorporación de nuevos equipos para esta digitalización y para que se pueda trabajar con el proyecto de cirugía digitalizada inteligente. También, dijo, la dotación de una torre de laparoscopia y de un escáner para la digitalización de muestras de anatomía patológica. De tal manera que en este ámbito el equipamiento se ha invertido en Miranda de Ebro 1,2 millones de euros.
Ámbito de Atención Primaria
El director general de Calidad e Infraestructuras Sanitarias, Álvaro Muñoz, también se detuvo en el ámbito de Atención Primaria y destacó el desarrollo de la obra del centro de salud ‘García Lorca’, donde la Junta de Castilla y León invierte 5,9 millones de euros. “El desarrollo y el curso de esta obra es positivo, estamos satisfechos”, afirmó.
Así, recordó que se realizaron las obras el pasado abril de 2024 y apuntó que culminarán en abril de 2025. “Como el desarrollo es bueno, la situación actual en el centro de salud ‘García Lorca’, con los módulos de asistencia externa previsto de los sanitarios, se mantendrán hasta finalizar las obras, puesto que ya estamos en las fases finales”, aseguró.
Al margen de esta obra, también se refirió a la ampliación y reforma del centro de salud de ‘Las Huelgas’ de la que anunció que cuenta ya con una propuesta de adjudicatario y que “en las próximas semanas se formalizará el contrato”, que está valorado en 135.000 euros. El plazo para la redacción del proyecto es de seis meses y, una vez se disponga del proyecto y se haya supervisado, se licitará la ejecución de esta obra, cuya inversión se estima aproximadamente en 4 millones de euros.
También, “en apenas cuestión de semanas”, apuntó, será pública en la plataforma de contratación del sector público la licitación de la redacción del proyecto del nuevo centro de salud de Roa, que estará en alrededor de los 200.000 euros, puesto que, según explicó, “ya en semanas y meses previos se admitió la cesión del solar correspondiente por parte del Ayuntamiento de Roa y, una vez se recojan las ofertas y se seleccione una propuesta de adjudicatario, también comenzará la redacción del mencionado proyecto”.
Otra de las cuestiones que resaltó fue que durante este año se han realizado actuaciones de mejora en 22 de los 34 centros de salud que hay en la provincia de Burgos, por importe de 528.000 euros, sobre todo, relacionadas con actuaciones de eficiencia energética y para incorporar sistemas de climatización, telegestión o iluminación más eficientes para un mayor confort tanto de profesionales como de pacientes.
Finalmente, también indicó que se han invertido más de 700.000 euros para equipamiento clínico, que es el equipamiento al margen del mobiliario que utilizan los profesionales, médicos y enfermeras en su desempeño. Además, señaló que recientemente el Área de Salud de Burgos ha incorporado 15 nuevos vehículos, 14 turismos y un vehículo tipo furgoneta ligera para los profesionales asistenciales, médicos y enfermeras en su atención domiciliaria, como profesionales del ámbito de gestión y mantenimiento.
Los Campaneiros recorren mañana las calles de La Cuesta para celebrar la mascarada de invierno
Organizada por la Asociación Trimuella, la fiesta está declarada de Interés Turístico Provincial.
Vázquez se muestra pesimista sobre un posible acuerdo para garantizar la continuidad de Muface
El consejero de Sanidad recalca que la Junta se prepara para poder asumir a los beneficiarios.
La Aemet activa mañana la alerta amarilla en la Cordillera Cantábrica en Castilla y León por rachas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora
En la provincia de León se pueden producir rachas que, en su caso, podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora .
La Junta rehabilitará la casa de las monjas del Monasterio de San Miguel de Las Dueñas en Congosto, León, con una inversión de un millón de euros
El Consejo de Gobierno ha autorizado la contratación de las obras para la rehabilitación de la casa de las monjas del Monasterio de San Miguel de las Dueñas, en Congosto, León, para destinar el edificio a un uso multifuncional cultural y de hospedería.
La Junta mantendrá los descuentos del 20% en los abonos de las líneas de autobús interurbano y el 25% en alta velocidad
Asimismo, garantiza la gratuidad del Bono Rural para el Transporte a la Demanda en la Comunidad.
CaixaBank premia a Castilla Termal Hoteles por brindar oportunidades a las nuevas generaciones
La entidad financiera celebra este miércoles la ceremonia de entrega de los ‘Premios CaixaBank Hotels & Turism’, que cumple su séptima edición
El leonés Nicanor Sen hace balance de las políticas del Gobierno de España en Castilla y León
"No tenemos ningún tipo de preocupación" afirma el delegado del Gobierno ante la llegada de Trump.
La Fundación Franz Weber denuncia que la ultraderecha plantea visitas de escolares a tentaderos
Critica que trata de normalizar actos “violentos y crueles” sobre animales con motivaciones ideológicas.
SATSE afirma que necesitamos 4.037 enfermeras para alcanzar las ratios promedio de la OCDE
El sindicato asegura que la Comunidad “debe contar ya con más enfermeras para garantizar una asistencia segura para profesionales y pacientes”
El Campeonato de Europa de Luchas Celtas y el Internacional de Backhold son las próximas citas internacionales de la Lucha Leonesa
El próximo 15 de febrero se celebrará el 22º Campeonato Internacional de Bretaña de Backhold en Pontivy, en el que la Federación de Lucha Leonesa de Castilla Y León participará.
La Aemet activa mañana la alerta amarilla en la Cordillera Cantábrica en Castilla y León por rachas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora
En la provincia de León se pueden producir rachas que, en su caso, podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora .
La Diócesis de León felicita a los periodistas la fiesta del patrón San Francisco de Sales en el Jubileo de la Comunicación
Valora la relevancia del trabajo de estos profesionales desde el compromiso por una información de calidad.
El púgil Antonio Barrull absuelto por incomparecencia del denunciante que lo acusaba por agresión en un cine de León
El boxeador leonés ha sido absuelto provisionalmente en la causa en la que se le juzgaba por la presunta pelea en la que intervino en un cine de León. Esta absolución es provisional puesto que todavía no se ha dictado sentencia firme sobre el caso.
Detenido un hombre en León como presunto autor del atropello mortal de una mujer, ocurrido el pasado mes
Se le atribuyen varios delitos contra la seguridad vial.