
Más de 20.000 estudiantes de 152 centros de Castilla y León celebran con Unicef el Día Mundial de la Infancia, con la iniciativa ‘Somos Infancia’
La ONG busca que los alumnos y la comunidad educativa reflexionen sobre “lo que significa la infancia y la adolescencia, lo que les preocupa, lo que valoran y lo que quieren debatir en las aulas"
CyL20 de noviembre de 2024
Más de 20.000 estudiantes de las etapas de Infantil, Primaria y Secundaria de más de 152 centros educativos de Castilla y León celebrarán mañana miércoles con Unicef el Día Mundial de la Infancia, a través de esta iniciativa ‘Somos Infancia’. El objetivo es que los estudiantes y la comunidad educativa reflexionarán sobre “lo que significa la infancia y la adolescencia, lo que les preocupa, lo que valoran y lo que quieren debatir en las aulas”. Se trata de que los propios niños y la comunidad educativa reconozcan esta etapa de sus vidas como un momento único y especial para aprender, compartir, participar, jugar y desarrollarse, desde la base sólida que proporcionan los derechos de la infancia. Se trata al mismo tiempo de que los adultos sean capaces de ver con la mirada de infancia.
En la Comunidad, las 20 ciudades amigas de la Infancia y más de 400 niños se sumarán a las celebraciones con acciones de participación infantil como plenos de infancia, acciones de sensibilización y otros. En este sentido, 17 entidades locales celebrarán Plenos Infantiles esta semana (Ávila, Aldeamayor, Zamora, Valladolid, Palencia, Soria, Villamayor, San Cristóbal de Segovia, Medina de Rioseco, Boecillo, Burgos, Carbajosa, Medina del Campo, Diputación de Palencia, Segovia, Diputación de Valladolid y León).
Además, 16 municipios se sumarán a la propuesta de actividad ‘Somos Infancia de Unicef’ (Diputación Valladolid y los consejos de infancia de los ayuntamientos de Segovia, Valladolid y Ávila, además de San Cristóbal, León, Aldeamayor de San Martín, Carbajosa de la Sagrada, Villamayor, Medina del Campo, Burgos, Boecillo, Carrión de los Condes, Salamanca, Santa Marta de Tormes y Real Sitio de San Ildefonso).
Municipios como Valladolid además proyectarán la campaña de sensibilización de Unicef ‘Somos infancia’ en distintos espacios de la ciudad, como la Facha de San Benito, o en cinco pantallas ubicadas en zonas céntricas de la Ciudad. Por su parte, Ávila iluminará de azul el monumento Los Cuatro Postes.
Además, 13 municipios y las Cortes de Castilla y León, que la leyeron ayer, secundarán una declaración institucional sobre los derechos de la infancia propuesta por Unicef.


Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

Las Cortes aprueban una iniciativa para apoyar el riego tradicional en pueblos de menos de 1.000 habitantes
La Comisión de Agricultura de las Cortes de Castilla y León aprobó este miércoles una proposición que insta a la Junta a crear una línea de ayudas para municipios pequeños y juntas vecinales con el fin de mantener y modernizar las infraestructuras de riego tradicionales. La medida busca facilitar la agricultura de autoconsumo y frenar el abandono rural.

ASAJA fija su estrategia frente a los incendios y la reforma de la PAC en su Junta Directiva
La Junta Directiva de ASAJA Castilla y León se reunió el 3 de septiembre en su nueva sede para analizar la situación del sector agrario. Los incendios recientes y la futura reforma de la Política Agraria Común centraron una sesión que también sirvió para convocar el XI Congreso Regional de la organización, previsto en Ávila el 26 de septiembre.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Castilla y León cierra el primer día de septiembre con cinco incendios activos pero ninguno en Índice de Gravedad Potencial
El fuego de Fasgar, en León, bajó en las últimas horas al nivel cero, por lo que Medio Ambiente ha decretado el descenso de la situación operativa al nivel 1.

Detenido en San Andrés del Rabanedo un hombre acusado de corrupción de menores y agresión sexual
Un varón ha sido detenido en San Andrés del Rabanedo como presunto autor de los delitos de corrupción de menores y agresión sexual contra un joven de 17 años. Los hechos ocurrieron el 11 de agosto y el Juzgado de Guardia decretó su ingreso en prisión preventiva tras la puesta a disposición judicial.

Ganaderos afectados por los incendios reclaman ayudas efectivas durante más tiempo y consideran “correcta” la respuesta de la Junta, que deberá prolongarse varios meses.

UGT denuncia que en los seis primeros meses del año se ha despedido a 25.000 trabajadores en CyL por no haber superado el periodo de prueba
El sindicato demanda a la Inspección de Trabajo que actúe de oficio ante esta “lacra” y que sea lo más contundente en cuando a las sanciones a las empresas.

Las Cortes instan a la Junta a tomar medidas por los ataques de buitres al ganado
La Comisión de Medio Ambiente aprobó por unanimidad una proposición de Unión del Pueblo Leonés para que se habiliten compensaciones y medidas de protección ante los daños ocasionados por buitres a la cabaña ganadera en Castilla y León.