
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
La Gerencia Regional de Salud ha destinado 102,5 millones de euros en los últimos dos años a la renovación de infraestructuras y equipamiento de Atención Primaria en Castilla y León, en una actuación sin precedentes orientada a reforzar la capacidad asistencial de los centros de salud.
CyL10 de mayo de 2025Las inversiones, enmarcadas en el Plan de Mejora de Infraestructuras de Atención Primaria (MINAP) del Gobierno de España —que ha cofinanciado 33,8 millones—, han permitido acometer más de 190 actuaciones, entre obras menores, mejoras energéticas y dotación de equipamiento clínico y de diagnóstico.
Los fondos se han distribuido entre las once gerencias de área de Sacyl. En León, destacan inversiones en eficiencia energética e iluminación LED, reformas de calefacción y ventanas, y la creación de salas de radiología digital en Valencia de Don Juan y Cistierna. En El Bierzo, se han destinado más de 570.000 euros a mejorar cerramientos y otros 217.000 a climatización en Ponferrada II, además de adquirir equipamiento para fisioterapia y mobiliario clínico.
En Burgos, se han implantado sistemas de telegestión y climatización eficiente en varios centros, además de adquirir ecógrafos, monitores y retinógrafos. En Ávila, se han comprado desfibriladores, espirómetros y ecógrafos, y se han mejorado los centros de salud de Candeleda, Arenas de San Pedro o Navarredonda, con inversiones que en algunos casos superan los 500.000 euros.
Palencia ha centrado esfuerzos en nuevas salas de radiología digital en Guardo y Cervera, además de mejoras térmicas. En Salamanca y Segovia, las actuaciones han girado en torno a la sustitución de sistemas de climatización, mientras que en Soria se ha ampliado el Punto de Atención Continuada de “La Milagrosa” y se han acometido mejoras en varios centros rurales.
En Valladolid, las dos gerencias han impulsado la renovación de salas de fisioterapia, reformas de climatización y la compra de desfibriladores y equipos de radiología. Finalmente, Zamora ha invertido en nuevos desfibriladores y la instalación de salas de radiología digital en Toro y Puebla de Sanabria.
Estas inversiones refuerzan la apuesta de Sacyl por una Atención Primaria más resolutiva, moderna y eficiente, tanto en medios como en infraestructuras.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La organización critica la lentitud y permisividad del Servicio Territorial de Medio Ambiente en un caso de caza furtiva detectado en 2023.
Ecologistas en Acción ha presentado una queja ante el Defensor del Pueblo por la falta de respuesta de la Junta de Castilla y León a las peticiones de información sobre la situación del lobo en el Parque Nacional de los Picos de Europa y en el conjunto de la Comunidad.
Para el Consejo autonómico, la profesión exige una preparación “cada vez más completa y transversal" con el enfoque One Health.
La Junta de Castilla y León ha superado las 100.000 solicitudes de la tarjeta Buscyl, el nuevo título de transporte gratuito para empadronados en la Comunidad. El sistema quedará plenamente operativo en todo el territorio a lo largo del mes de octubre.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.