
“Sin seguridad, no hay digitalización”, afirma Óscar López en la presentación de la nueva campaña del Incibe
Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.



BOLETIN INFORMATIVO JUEVES 23 DE OCTUBRE DE 2025
Los galardones recaen en el restaurante del Hotel Real Colegiata de San Isidoro, Embutidos Ezequiel, el Consejo Comarcal del Bierzo, la Cofradía del Desarme de Oviedo y Carlos Martínez.
Provincia15 de noviembre de 2024
La Academia Leonesa de Gastronomía ha anunciado los galardonados en la XIV edición de sus premios anuales, que “reconocen la excelencia en diversos ámbitos de la gastronomía y la producción alimentaria leonesa”, al tiempo que ponen en valor “la riqueza cultural y culinaria de la provincia, destacando tanto a los restaurantes más sobresalientes como a los productores y figuras que contribuyen al impulso de la gastronomía local”.
El restaurante del Hotel Real Colegiata de San Isidoro es el premiado en la categoría de Restaurante Leonés 2024, del que la Academia destacó “su propuesta culinaria, profundamente arraigada en los sabores leoneses”, así como “su cocina centrada en realzar los productos de la región, sublimando los ingredientes locales en platos que reflejan autenticidad y respeto por la tradición” y su equipo de cocina que “busca ofrecer una experiencia gastronómica genuina, donde la integridad de cada producto se conserva y se eleva en cada plato”.
El premio Productor Leonés 2024 recaerá en Embutidos Ezequiel por “su compromiso con la tradición y la innovación en la elaboración de embutidos”, ya que la empresa familiar, fundada en 1945, “ha mantenido la esencia de sus productos a lo largo de casi ocho décadas, logrando un equilibrio perfecto entre la preservación de los sabores de siempre y la constante mejora de sus procesos”. Así, “ha sabido adaptarse a los tiempos sin perder su esencia, gracias a un equipo de I+D+I que trabaja constantemente en la creación de nuevos productos y en la innovación de los procesos de fabricación”.
La Institución Leonesa 2024 es el Consejo Comarcal del Bierzo “por su destacada labor en la promoción de la gastronomía berciana”, ya que “promueve la riqueza gastronómica de la comarca mediante las Jornadas Gastronómicas del Bierzo”, al tiempo que “respalda a los productores y agricultores locales con iniciativas como el Banco de Tierras”, lo que “fortalece la tradición y excelencia culinaria de la comarca” y “consolida al Bierzo como un referente gastronómico de alta calidad”.
En la categoría de Académico de Honor, este año se reconoce a la Cofradía del Desarme de Oviedo, representada por su Cofrade Mayor, Miguel Ángel de Dios, por “haber trabajado desde su fundación por estrechar lazos entre las gastronomías de León y Asturias, organizando su famoso menú en la capital leonesa y colaborando en diversos actos en Asturias, con la participación de asociaciones gastronómicas leonesas”.
Finalmente, el reconocimiento como Académico de Honor ha recaído en Carlos Martínez Guardado, patrono de la Fundación Grande Covián y “una de las figuras más reputadas de la gastronomía asturiana”. “Gracias a su incansable labor, ha contribuido a crear un puente entre las cocinas de León y Asturias, favoreciendo el hermanamiento gastronómico entre ambas regiones y mostrando un interés especial en los platos que unen a estas dos zonas. Su pasión y dedicación por la gastronomía lo convierten en una figura clave en la promoción de los sabores y tradiciones de ambas comunidades”, señalaron desde la Academia Leonesa de Gastronomía.

Bajo el lema “Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa”.

El Ayuntamiento de La Pola de Gordón inauguró el 23 de octubre la restauración de la cueva de entrenamiento de la Brigada de Salvamento de la Hullera Vasco-Leonesa, ubicada en el Grupo Fábrica de Santa Lucía. La intervención ha sido posible gracias a la financiación de la Diputación de León dentro de su programa para la puesta en valor del patrimonio industrial del carbón.

Aprehendidas 29 plantas y sustancias para su preparado y secado.

La medida avanza el despliegue de la segunda vía de alta velocidad en la que se invierten 95,2 millones.

La intervención se ha hecho con alumnos del Programa Mixto de Formación y Empleo 'Ponferrada II'.

El colectivo pondrá en marcha en este espacio el proyecto 'Sosteniendo la vida en comunidades rurales'.

La directora aboga por abordar “el sinhorarismo” desde una perspectiva “humana y comunitaria”.

Un equipo internacional con participación de la Universidad de León ha descrito un mecanismo clave por el que Zymoseptoria tritici logra colonizar el trigo sin ser detectado inicialmente por la planta. El trabajo, publicado en New Phytologist, identifica cómo el patógeno regula una enzima que degrada la pared celular del cereal para demorar la activación de defensas y consolidar la infección.

La Guardia Civil ha detenido a una mujer por un delito de lesiones graves tras arrojar un líquido corrosivo a su exmarido en plena calle el 15 de agosto en Jiménez de Jamuz (León). La agresora, encapuchada y protegida con gafas y guantes, huyó del lugar. Tras la investigación, un juzgado ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Los servicios sanitarios confirmaron la muerte de la mujer en el lugar del siniestro.

El colectivo critica el silencio del Ayuntamiento de la capital frente a sus requerimientos.