
La Pola de Gordón acoge un taller para emprendedores centrado en el liderazgo con impacto social
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Sanidad hace un llamamiento a la inmunización en los niños nacidos a partir de abril frente al VRS antes de que comience la epidemia de bronquiolitis.
CyL08 de noviembre de 2024La cobertura de vacunación frente a la gripe estacional en Castilla y León, cumplido el primer mes desde el inicio de la campaña, se sitúa en un 35,4 por ciento de las personas a partir de 60 años, con 379.290 vacunas administradas en total a todos los grupos de edad, un 53,2 por ciento sobre las recibidas (713.480).
Por provincias, las personas vacunadas a fecha 4 de noviembre son, según informa la Dirección General de Salud Pública, Ávila, 26.121; Burgos, 51.465; León, 65.588; Palencia, 26.255; Salamanca, 55.458; Segovia, 22.342; Soria, 15.191; Valladolid, 81.698; Zamora, 33.088; y hay 1.084 sin provincializar.
En función del motivo de la vacunación, los colectivos más importantes son los grupos de riesgo por edad, con un total de 287.570 vacunas, seguidos con 26.325 dosis administradas a las personas institucionalizadas, 17.830 los grupos de riesgo por patologías o 16.139 a trabajadores de centros sanitarios y sociosanitarios. Por sexos, 166.097 dosis han sido administradas a hombres, mientras que las mujeres han recibido 213.193.
COVID-19
En cuanto a la vacunación frente al COVID-19, el registro oficial de la Consejería de Sanidad indica que en el primer mes de campaña ya han recibido su dosis un total de 246.435 personas, lo que supone un 27,4 por ciento de cobertura en personas a partir de 60 años y un 67,9 por ciento de dosis administradas sobre el total de recibidas (362.922 en la fecha de corte). De esa cifra, 112.021 fueron hombres y 134.414 mujeres.
Por provincias, las personas vacunas son las siguientes: Ávila, 14.986; Burgos, 33.135; León, 41.661; Palencia, 16.914; Salamanca, 35.461; Segovia, 15.841; Soria, 10.554; Valladolid, 55.459; y Zamora, 21.722. Además, hay que sumar otras 666 personas que no consta procedencia.
Por grupos, el que más se ha vacunado en los dos primeros meses de campaña ha sido, lógicamente, el relacionado con el riesgo por edad, con 178.894 personas inoculadas; en segundo lugar se sitúan las personas institucionalizadas en residencias, con 34.125; le siguen aquellas con patologías de riesgo, con 17.518; en cuarto lugar aparecen los trabajadores de centros sanitarios, con 4.698 profesionales vacunados frente al COVID-19; y en quinta posición están los trabajadores de centros sociosanitarios, con 4.913 vacunas.
Desde la Dirección General de Salud Pública se anima a todo aquel que lo tenga indicado -la población más vulnerable o con patologías previas- a vacunarse frente a la gripe o frente al COVID antes de que se produzcan las correspondientes epidemias.
Virus respiratorio sincitial (VRS)
Por último, la campaña para la inmunización frente al virus respiratorio sincitial (VRS), un patógeno causante de bronquiolitis y neumonías, refleja en el balance acumulado desde abril hasta el 4 de noviembre un total de 7.124 niños que han recibido la dosis del anticuerpo nirsevimab en sus diversas formulaciones, lo que significa un 87,3 por ciento de cobertura en los niños nacidos entre abril y septiembre y un 85,6 por ciento en los nacidos a partir de octubre.
Por provincias, las dosis registradas han sido las siguientes: Ávila, 436; Burgos, 1.134; León, 1.140; Palencia, 418; Salamanca, 949; Segovia, 522; Soria, 286; Valladolid, 1.773; Zamora 415; y en 51 casos no figura la provincia.
La inmunización se realiza mediante la administración de una sola dosis de nirsevimab durante la campaña 2024-2025, para todos los niños nacidos entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025.
En función de la fecha de nacimiento, la administración se realizará en el hospital o en el centro de salud. Los nacidos a partir del 1 de octubre recibirán el anticuerpo monoclonal en el hospital al nacimiento. Mientras, os nacidos entre los meses de abril a septiembre, se realizará una campaña específica al principio de la temporada VRS, durante el mes de octubre, administrando la dosis en el centro de salud o centro de vacunación habitual.
La Dirección General de Salud Pública quiere incidir en que los bebés nacidos entre abril y septiembre aún están a tiempo de recibir el nirsevimab, y que cuanto antes se inmunicen, mejor. Igualmente, los nacidos a partir de octubre, si no hubieran recibido el anticuerpo en el hospital de nacimiento, pueden recibirlo con posterioridad y se recomienda disminuir al máximo la demora.
22 de mayo en el Ayuntamiento de La Pola de Gordón | De 17:00 a 19:00 horas | Actividad gratuita con plazas limitadas.
Permitirá hacer un seguimiento en tiempo casi real de la fauna que habita en una plantación de chopos y conocer cómo varía a lo largo del año.
Se le acusaba de vender por 20.000 euros más de 88.000 ejemplares que constituían el fondo de una editorial.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
En el conjunto de España se registra una subida del 0,46%, hasta los 3,4 millones.
La Gerencia Regional de Salud ha destinado 102,5 millones de euros en los últimos dos años a la renovación de infraestructuras y equipamiento de Atención Primaria en Castilla y León, en una actuación sin precedentes orientada a reforzar la capacidad asistencial de los centros de salud.
El Ayuntamiento presenta un proyecto musical que rescata el alma sonora de una de las rutas más antiguas a Santiago.
Estará vigente hasta el 30 de septiembre.
También solicitan que no se traslade a la calle La Raya, ya que se trata de “una calzada romana”, de forma que “el mamotreto se instalaría en un bien patrimonial”.
El partido asegura que el evento ha tenido "escasa repercusión nacional".
La Universidad de León ha lanzado la cuarta edición del programa Campus Rural, una iniciativa que permite a estudiantes de grado y máster realizar prácticas profesionales remuneradas en municipios rurales. El objetivo es fomentar el arraigo juvenil, impulsar el desarrollo local y combatir la despoblación en estas zonas.