La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la ULE acoge el miércoles un seminario sobre finanzas sostenibles

Contará con la participación de dos expertos del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

León03 de noviembre de 2024RMLRML
Facultad de CC Económicas y Empresariles de la ULE
Facultad de CC Económicas y Empresariles de la ULE

El Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de León, en el Campus de Vegazana, acogerá el miércoles, 6 de noviembre, el ‘Seminario sobre Finanzas Sostenibles’, en el marco del micro-proyecto de Eureca-Pro denominado ‘Education in sustainable finance to raise awareness about sustainable development’.
El seminario será inaugurado a las 12 horas por la directora del Departamento de dirección y Economía de la Empresa de la ULE, Ana María González Fernández, tras lo que se desarrollarán las ponencias ‘Sostenibilidad en el mercado de valores’, a cargo de la técnico de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Marina Ramírez Almansa, e ‘Impulso a las finanzas sostenibles en España’, a cargo de la subdirectora general de Finanzas Sostenibles y Digitales del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Ana Puente Pérez.
Las ponencias y el posterior debate serán moderados por la directora del Seminario e investigadora principal del Micro-proyecto de Eureca-Pro, María del Carmen González Velasco, también directora del Grupo de Investigación en Economía Financiera de la ULE.
La organización del seminario ha corrido a cargo del Grupo de Investigación en Economía Financiera de la ULE, junto al Proyecto EURECA-PRO y las Universidades de Lorraine y de Hasselt, con la colaboración del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la CNMV, la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales y el Departamento de Dirección y Economía de la Empresa de la ULE.

Últimas noticias
#AMABLEMENTE89 CON BENI RODRIGUEZ FERNANDEZ PEQUEÑA

#AMABLEMENTE89 CON BENI RODRIGUEZ FERNANDEZ

RML
ULTIMOS PROGRAMAS DE RADIO28 de abril de 2025

Hoy hablamos con una persona clave en la defensa y el futuro de nuestra montaña leonesa. Beni Rodríguez Fernández, nacida en Mieres y residente en La Pola de Gordón, ha dedicado su vida al desarrollo rural y la conservación del medio natural. Como bióloga y gestora de las Reservas de Biosfera del Alto Bernesga y Los Argüellos, trabaja cada día para encontrar el equilibrio entre la protección de la naturaleza y el impulso económico de nuestros pueblos. En un territorio marcado por la despoblación y los cambios en los modelos productivos, Beni defiende que el futuro de la montaña pasa por opciones como el turismo sostenible, la ganadería de calidad y los productos agroalimentarios. Pero sobre todo, insiste en que debemos abandonar el victimismo y apostar por la acción, generar ilusión y transformar los retos en oportunidades. Además, reivindica el papel de la mujer en estas zonas, porque sin ellas no hay futuro posible. En la montaña, la mujer ha sido sostén de la familia, de la economía y del tejido social, y su participación activa es imprescindible para cualquier proyecto de desarrollo. En esta entrevista hablaremos de cómo afrontar el cambio climático, cómo hacer que la vida en los pueblos sea viable y qué iniciativas están marcando el camino, como La Cueva de los Nombres, el sistema de cebo local para la mantequera leonesa o Zona Alfa, que ya están dando resultados y demostrando que sí hay futuro para nuestra montaña.

Te puede interesar
MUSICA CLASICA EN LA ANTIGUA ESTACION DE RENFE

UPL insiste en reclamar que los bajos de la antigua estación de Renfe acojan un Museo del Ferrocarril

RML
León25 de abril de 2025

En días pasados el presidente del Comité de Empresa de Adif en León exigió a Adif la rehabilitación de la parte baja de la antigua estación de tren de León, ubicada en la calle Astorga de la ciudad, y debemos de recordar que desde que se cerró la misma en el año 2011 se encuentra prácticamente en desuso, por lo que ya en el año 2018 desde UPL instábamos a Adif la cesión de estas instalaciones para la instalación de un Museo del Ferrocarril, conforme la reivindicación de la Asociación de Amigos del Ferrocarril, sin que hasta la fecha por parte de Adif se haya dado ningún uso a esta emblemática estación.

Lo más visto