NOTICIAS_RML

BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 19 DE NOVIEMBRE DE 2025 

Coalición por el Bierzo logra 10.000 firmas para pedir a la ULE la implantación de Medicina en el Bierzo desde el primer curso

Iván Alonso acusa a la rectora de mentir cuando asegura que la decisión de dónde se imparte no ha sido suya.

Provincia09 de octubre de 2025RMLRML
COALICION POR EL BIERZO
COALICION POR EL BIERZO

Coalición por el Bierzo ha logrado reunir hasta la fecha 10.000 firmas para reclamar a la Universidad de León que los futuros estudios del Grado de Medicina se implanten en el Campus del Bierzo también desde el primer curso y seguirá recogiéndolas. 
“Las mayoría de ellas, el 85 por ciento, son presenciales, y dan buena cuenta de lo que piensa la mayoría de la sociedad berciana”, dijo el secretario general bercianista, Iván Alonso a las puertas del centro educativo, aprovechando la visita de la rectora, Nuria González, con motivo del acto solemne de apertura del curso académico. “Actualmente el Campus del Bierzo es el campus descentralizado con menor número de estudiantes de España y con mayor número de posibilidades”, continuó. 
Alonso afirmó que el Campus del Bierzo cuenta con la infraestructura necesaria para albergar esos estudios, “mientras en León hay que construir un edificio”, así como la financiación necesaria por por parte de la Junta de Castilla y León. 
Añadió que la rectora “miente” cuando asegura que la decisión de implantar los estudios en León no es suya ni de su gobierno, y que se consensuó con la Junta. 
“La Junta solo puede poner la financiación, no puede meterse en la organización interna de la propia Universidad. Que no nos tome el pelo porque entonces ya está insultando nuestra inteligencia”, reclamó Alonso, quien considera que con el anterior rector, Juan Francisco García Marín, esto no hubiera sucedido y el Bierzo tendría estos estudios. 
"Le quiero decir a esta señora, que ahora tan de moda está lo de la política o no política, que nosotros sí venimos a hacer política, a defender los intereses del Bierzo y de nuestra tierra. 
Más reacciones
Por su parte el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, también remarcó que “aspira” a que el Grado de Medicina se implante en el Bierzo desde el principio. “Sus seis años y con el máximo número de estudiantes. Puedo comprender que existan dificultades organizativas, académicas incluso presupuestarias, pero creo que debemos trabajar en común, tender puentes en beneficio de todos y conseguir que todo el grado se imparta también aquí”, dijo. “Ya se hace con éxito en Enfermería. Es solo una cuestión de voluntad de este equipo y esta rectora”, añadió. “No cabe echar balones fuera y culpar a la Junta”, finalizó. 
Mientras el presidente del Consejo Comarcal, Olegario Ramón, cree que si Medicina empieza en el Bierzo debe hacerlo con garantías de que haya suficientes profesores bien formados ya que de lo contrario “estaremos haciendo un daño al Campos”, dijo, en referencia a las explicaciones que le ha dado la propia rectora para justificar que no se vaya a impartir este grado desde el primer curso en Ponferrada. 
“Seamos serios, peleemos porque en cuarto año haya un grupo de estudiantes aquí que tengan suficientes profesores y medios materiales para iniciar esa segunda parte de sus estudios. Lo contrario sería buscar enemigos imaginarios, quizás para tapar la desidia e inacción para no exigir a las administraciones superiores, culpando a una rectora, que es berciana, y que en el anterior mandato, como vicerrectora, ha hecho más por el Campus del Bierzo que quienes juntos la declaran enemiga número uno del Bierzo”.

Últimas noticias
Te puede interesar
REUNION DE LOS ALCALDES DE FEVE CON EL DIRECTOR GENERAL DE TRANSPORTES

La reunión en León sobre el futuro de la traza de FEVE reabre el debate sobre la conexión ferroviaria con el centro de la ciudad

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible mantuvo un encuentro en León con representantes municipales afectados por la situación de la antigua traza de FEVE. En la reunión se expusieron los criterios técnicos que sostienen la propuesta ministerial y las objeciones planteadas desde los municipios, especialmente en relación con la llegada del tren al centro urbano.

Piscinas Municipales de Ponferrada

Ponferrada encarga a Somacyl la reforma de las piscinas climatizadas por 2,3 millones, con 1,5 aportados por la Junta

RML
Provincia19 de noviembre de 2025

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ponferrada aprobó encomendar a la sociedad pública Somacyl la ejecución de las obras de reforma de las piscinas climatizadas del complejo Lydia Valentín. La intervención tendrá un coste total de 2,3 millones de euros, de los que la Junta de Castilla y León financiará 1,5 millones y el Ayuntamiento asumirá algo más de 869.000 euros en dos anualidades.

Lo más visto
ALBERGUE DE LA POLA 2025

La antigua estación de La Pola de Gordón se transformará en un albergue de peregrinos con 42 plazas y servicios ampliados

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La rehabilitación de la antigua estación ferroviaria de La Pola de Gordón avanza hacia su fase final con la previsión de concluir en abril. El edificio, financiado a través del Instituto para la Transición Justa, se convertirá en un albergue de peregrinos con 42 plazas y nuevos servicios adaptados a las necesidades del Camino de San Salvador y del Camino Olvidado.

SAN ISIDRO 19 NOV 25

La primera nevada significativa deja una estampa invernal en San Isidro y anticipa un episodio de frío más intenso en León

RML
Montaña Leonesa19 de noviembre de 2025

La estación invernal de San Isidro amaneció cubierta por un manto blanco tras la nevada caída durante la madrugada del martes. La imagen, tomada a primera hora, muestra las instalaciones y las laderas del puerto teñidas de nieve mientras la niebla permanece baja y reduce la visibilidad. La situación coincide con el episodio de aire ártico que avanza sobre la provincia y que llevará a activar avisos por nieve en varios puntos de León durante las próximas jornadas.

EL JUGUETE ESPAÑOL - UN SIGLO DE HISTORIA 1880-1980

El Mel reúne hasta enero 130 juguetes históricos de la colección Quiroga-Monte en una exposición solidaria

RML
León19 de noviembre de 2025

El Museo de la Emigración Leonesa inauguró hoy la muestra "El juguete español. Un siglo de historia. 1880-1980", compuesta por 130 piezas originales de la colección Quiroga-Monte. La exposición permanecerá abierta hasta el 15 de enero y la recaudación se destinará a la Mancomunidad Montaña de Riaño para apoyar a los afectados por los incendios forestales del pasado verano.