
El Concurso de Pesca abre en el río Órbigo la LVII Semana Internacional de la Trucha de León con 41 participantes de toda España
La entrega de premios tendrá lugar el sábado 18 de octubre.
BOLETIN INFORMATIVO MIERCOLES 8 OCTUBRE 2025
Hasta el 12 de octubre puede visitarse en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia y en el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña) la muestra Tercer maestro, del artista colombiano Nicolás Paris, una reflexión abierta sobre cómo se aprende a través de la experiencia compartida.
Provincia09 de octubre de 2025La exposición Tercer maestro entra en su recta final en la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), donde permanecerá abierta hasta el 12 de octubre. El proyecto, desarrollado por el artista Nicolás Paris (Bogotá, 1977), propone una mirada experimental sobre los procesos de aprendizaje, entendiendo el aula como un entorno de diálogo y descubrimiento donde todo —desde el entorno natural hasta los objetos cotidianos— puede convertirse en un maestro.
La muestra, concebida en colaboración con la FCAYC y el Centro de Arte Fundación María José Jove (A Coruña), es el resultado de un proceso iniciado en 2022 que ha evolucionado como un laboratorio vivo de ideas. Paris reinterpreta el aula como un espacio abierto y poroso en el que lo simbólico y lo físico, lo individual y lo colectivo, se entrelazan para explorar cómo se construye el conocimiento.
En la sede de Cerezales, el proyecto se materializa a través de 21 espacios o “salones de clase” dispuestos entre cuadras, salas, praderas y campos de trigo, donde intervenciones de tierra prensada, objetos, códigos y vídeos componen un recorrido sensorial. Estos espacios funcionan como puntos de encuentro para actividades intergeneracionales que conectan el arte con la observación del entorno, el agua, la tierra, las semillas o las estrellas.
En la sede gallega, Tercer maestro se articula en torno a una semilla: el maíz. A partir de su ciclo vital, la exposición invita a reflexionar sobre la paciencia, el cuidado y la transformación, integrando prácticas artísticas y educativas en torno a la naturaleza como agente pedagógico.
Nicolás Paris, antiguo maestro rural en Colombia, desarrolla desde hace años una obra centrada en el potencial educativo del arte contemporáneo. Su trabajo ha sido presentado en instituciones internacionales como el Palais de Tokyo de París, el MoMA de Nueva York o la Bienal de São Paulo, y se caracteriza por convertir la exposición en un proceso de aprendizaje compartido.
Tercer maestro es, así, una invitación a pensar la educación como experiencia viva y colectiva, y a reconocer en el entorno cotidiano un espacio permanente de aprendizaje. La entrada es libre y puede visitarse en horario de 12 a 14 y de 16 a 19 horas.
La entrega de premios tendrá lugar el sábado 18 de octubre.
Gerardo Álvarez Courel y Octavio González se reunieron con los representantes municipales de la Mancomunidad de la Montaña de Riaño para coordinar medidas de recuperación tras los incendios del verano y avanzar en el desarrollo turístico y económico del territorio.
La Delegación Territorial de León intensifica las acciones de información y prevención tras los recientes avistamientos de oso pardo cerca de zonas habitadas en Laciana y el Alto Sil. Se insta a la población a avisar al 112 ante cualquier presencia del animal.
Iván Alonso acusa a la rectora de mentir cuando asegura que la decisión de dónde se imparte no ha sido suya.
La ministra destaca el papel del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº63 en la lucha contra los incendios.
El objetivo es garantizar la recuperación integral de este enclave afectado por un incendio forestal, del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco.
La institución provincial dedica 400.000 euros anuales a su implantación.
“La gente sabe que hay prisiones, pero no quiere saber lo que pasa dentro”, afirma el presidente nacional durante el X Congreso Legionense.
Los bomberos acudieron al lugar por el riesgo de caída de la luminaria.
Mariano Muñoz reconoce que con la llegada de Begoña Hernández como viceconsejera se mantuvo la misma dinámica.
Las dos galardonadas, vecinas de Navafría y Quilós, recibirán los premios el próximo 15 de octubre en Villablino, coincidiendo con el Día Internacional de las Mujeres Rurales.