La Fundación Lola Pérez Rivera presenta el libro ‘Alan Lomax en la provincia de León’ en cuatro localidades

Recoge el estudio y transcripción de las grabaciones de canciones populares recopiladas a mediados del siglo pasado.

Provincia28 de octubre de 2024RMLRML
Presentaciones Alan Lomax noviembre 2024
PRESENTACIONES ALAN LOMAX NOVIEMBRE

Las localidades de Lumajo, Villalibre de Somoza, Val de San Lorenzo y Castrillo de los Polvazares acogerán los días 1 y 2 de noviembre la presentación del libro ‘Alan Lomax en la provincia de León’, un detallado estudio de las grabaciones de las canciones populares que el etnomusicólogo norteamericano recopiló en esas poblaciones a mediados del siglo pasado.
Editado por la Fundación Lola Pérez Rivera con la colaboración del Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Caja de Burgos, el libro recoge el análisis y la transcripción en partituras de las tonadas que Lomax grabó en las poblaciones de las comarcas de La Maragatería y de Laciana que visitó en el año 1952: Luyego, Lumajo, Castrillo de los Polvazares, Val de San Lorenzo y Villalibre de Somoza, donde van a tener lugar ahora estas presentaciones.
Son un total de 59 tonadas vocales, instrumentales y mixtas, que van acompañadas de su correspondiente transcripción en partitura, de la letra y de una descripción del instrumento utilizado en su interpretación.
Estas tonadas fueron interpretadas para Lomax por 23 vecinos de las poblaciones que visitó y a las que los autores del estudio han querido rendir un reconocimiento incluyendo en su estudio 11 testimonios de algunas de las personas que entrevistó el etnomusicólogo y también de sus familiares.
El estudio ha sido realizado por un equipo de investigadores del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Coscyl) bajo la coordinación de la profesora Julia Andrés Oliveira, que serán los encargados de exponer los detalles de su trabajo en las cuatro presentaciones.
La primera presentación tendrá lugar el 1 de noviembre a las 19 horas en la Escuela de Lumajo Contará con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino y el evento concluirá con un filandón popular.
Para el día siguiente, 2 de noviembre, están programadas otras tres citas en tres de las poblaciones de La Maragatería visitadas por Lomax. Por la mañana, a las 12 horas, el Salón de Villalibre de Somoza acogerá la primera presentación de esta jornada, y a las 17.30 horas, el Centro de Interpretación Textil La Comunal de Val de San Lorenzo será el escenario de la segunda. La ronda concluirá en Castrillo de los Polvazares, con una tercera cita a las 20.30 horas en la Taberna El Trechuro. En todos los casos, la entrada es libre hasta completar el aforo.
Este estudio es uno de los últimos trabajos de investigación que inició la musicóloga y catedrática de Etnomusicología Lola Pérez Rivera, una de las expertas más reputadas en el estudio de la música tradicional de Castilla y León y ha sido retomado por la Fundación que lleva su nombre.

Últimas noticias
MONTAÑERO RESCATADO EN EL PICO GILBO

Rescatado un montañero enriscado en la cima del pico Gilbo

RML
Montaña Leonesa30 de julio de 2025

Un hombre de 56 años fue rescatado el martes tras quedar bloqueado en una zona de difícil acceso a 1.679 metros de altitud, en la cima del pico Gilbo, en el término municipal de Riaño. El montañero no resultó herido y pudo regresar por sus propios medios una vez evacuado.

Te puede interesar
Lo más visto
AYTO. LEON

Carteles sin lengua: reclaman señalización en leonés pero omiten su protección real

RML
León28 de julio de 2025

El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.