
Ciuden ofrece el jueves una charla en torno a la exposición ‘Sorolla a través de la luz. De la tradición a la modernidad’
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
Un total de 53 proyectos fueron presentados a la nueva edición de esta iniciativa, convocada por el Instituto Leonés de Cultura y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, que constituye una de las becas para artistas más importantes de todo el país. La propuesta ganadora tomará como punto de partida la arraigada cultura fluvial de la provincia.
Provincia25 de octubre de 2024La cuarta edición de la beca artística ‘Nudo/Knot’, convocada por el Instituto Leonés de Cultura de la Diputación Provincial y la Fundación Cerezales Antonino y Cinia (FCAYC), será para el proyecto titulado ‘Canal’, del artista gallego Christian García Bello, que plantea explorar las trampas de río artesanales como dispositivos de grabación sonora con las que iniciar un ejercicio de composición y distribución de los sonidos, flujos y diálogos que transcurren en las aguas del Porma y del Curueño.
De los 53 proyectos recibidos en plazo, y después de una primera fase de preselección, fueron siete los finalistas que optaron a ganar la cuarta edición de una convocatoria que, este año, planteaba el elemento agua como eje principal de trabajo. Tras un debate exhaustivo entre los miembros del jurado, el proyecto que se alzó ganador fue el de Christian García Bello (A Coruña, 1986). El proyecto, que se formalizará en diferentes fases y procesos, centrará su investigación en la construcción de trampas de río para ser transformadas en instrumentos de captura de los sonidos que fluyen en el agua. Fibras, cuerdas, membranas y superficies resonantes serán las materias encargadas de registrar los discursos infraleves del paisaje. Según el artista, “cada sonido será un testimonio, un canto del territorio y un eco de todo lo que arrastra”. Estos flujos sonoros serán la base de diferentes composiciones musicales experimentales que serán retransmitidas únicamente a través de una emisora efímera, creada para la ocasión, que permitirá compartir y conectar los cantos del Porma y el Curueño con el resto de las aguas del territorio leonés.
El jurado de la beca ‘Nudo/Knot’ 2024 estuvo formado por Rosa Yagüez Juárez (curadora jefe, FCAYC), Alfredo Puente (curador, FCAYC), Emilio Manuel Martínez Morán (diputado de Cultura, Arte y Patrimonio, y vicepresidente del ILC) y Emilio Gancedo Fernández (coordinador de Proyectos del ILC). Todos ellos valoraron de forma unánime la solidez del proyecto ganador, su anclaje en el medio rural de la provincia leonesa y la transversalidad de la propuesta hacia el conjunto del territorio, así como intención de explorar el agua como materia en flujo con agencia propia.
Tanto desde el Instituto Leonés de Cultura como desde la Fundación Cerezales Antonino y Cinia se valoró positivamente la alta concurrencia de la convocatoria, varios de cuyos proyectos procedían de otros países de Europa, y también de América Latina, con un foco claro en la cultura leonesa, así como la pluralidad de áreas profesionales que se han visto interpeladas. La investigación, que tendrá una duración total de nueve meses, cuenta con una dotación de 9.000 euros para el desarrollo de la investigación, pero también con ayudas al transporte y la manutención. El artista, que llevará a cabo su investigación a través de tres estancias a lo largo de todo el proceso, contará con el seguimiento y mediación del equipo de FCAYC y del ILC. A día de hoy, se trata de la única beca de este tipo -que aúne remuneración, producción y estancia-, existente en toda la comunidad autónoma, y una de las más importantes a nivel nacional.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
El Ayuntamiento de León debatirá una moción presentada por UPL y la asociación Conceyu para exigir la colocación de carteles bilingües —LEÓN/LLIÓN— en las entradas de la ciudad y de la Región Leonesa. La propuesta apela a la visibilidad del leonés en el espacio público, pero no contempla medidas estructurales para garantizar su desarrollo como lengua viva.
La muestra puede visitarse hasta el 13 de octubre en Ponferrada.
En la categoría ‘Top 10 mejores cosas que hacer en el mundo’.
Será a partir de las 20 horas.
La provincia de León concentra el 20% de las ayudas de “sucesión de explotaciones agrarias” aprobadas por la Junta. Se han concedido 15 expedientes a agricultores y ganaderos leoneses, nueve de ellos tramitados desde oficinas de ASAJA.
El Ayuntamiento de La Robla ha destinado más de 70.000 euros a actuaciones musicales en las fiestas de Celada, una cifra que contrasta de forma frontal con la precariedad que atraviesa buena parte del tejido social y económico del municipio.
Juan Carlos Suárez-Quiñones destaca la importancia de llevar actividades culturales a la montaña aunque no aporta una evaluación transparente sobre el impacto real de esta inversión en el conjunto del territorio.
La Vecilla de Curueño acoge la creación del Club de Tejedoras “Desmadejando tradiciones”, un proyecto vecinal que reúne a mujeres con conocimientos básicos de punto o ganchillo para embellecer el entorno a través de iniciativas colaborativas.
Comienza a las 19 horas en el Palacio de los Vega.
El característico Pendón de Tierra encabeza una cita ineludible durante el verano, que llevó un año más a los más de 20 pueblos del municipio de Valdefresno a reunirse en torno a un símbolo de identidad.