
Escenario Patrimonio llega mañana a Grajal de Campos con el Cuadro Flamenco de Lita Blanco
En la plaza mayor de la localidad a partir de las 20.30 horas.
La organización anima a participar en la movilización del jueves en Valladolid y denuncia las consecuencias de la falta de PGE para los empleados públicos.
León15 de octubre de 2024El XI Congreso Provincial de CSIF León abre una nueva etapa en la organización, con la llegada de Ofelia Rodríguez a la presidencia para dar el relevo a Hipólito Riesco, que cierra una etapa que definió como de éxito, tras haber logrado en los últimos ocho año un ascenso en la afiliación de un 75 por ciento, pasando de 3.260 a 5.720 en la actualidad y de un 31 por ciento de representatividad, al incrementar de 190 a 249 la cifra de delegados. “Eso significa que a nivel provincial hemos pasado de un 7,8 por ciento de representatividad a un 8,6. Llevamos años peleando por alcanzar el diez por ciento a nivel provincial y cada vez lo tenemos más cerca y nos cejaremos en nuestra intención y nuestro interés en conseguirlo”, manifestó antes de recordar que CSIF es en la actualidad el tercer sindicato a nivel provincial, por detrás de CCOO y UGT.
“Cuando el sindicato trabaja unido está claro que entre todos formamos un gran equipo y entre todos damos soluciones a los problemas de los trabajadores”, dijo y mencionó como principales asuntos pendientes de solución la demora en el proceso de estabilización de algunos municipios de la provincia, la situación del servicio de ayuda a domicilio en la capital o la existencia de 600 vacantes de la administración autonómica sin cubrir, “lo cual produce quiebros importantes, como conocéis, por ejemplo, en Educación”.
Los responsables autonómico y nacional arroparon a las ejecutivas provincial saliente y entrante y repasaron también los asuntos que más les preocupan en estos momentos. El presidente de CSIF en Castilla y León, Benjamín Castro, hizo un llamamiento a la ciudadanía a secundar la movilización convocada para este jueves en Valladolid para reclamar salarios dignos y contra la “parálisis” negociadora de Gobierno y Junta.
“Exigimos una negociación seria, real para reivindicar el refuerzo de los servicios públicos y no hay que olvidar también el capítulo de nuestras empresas privadas y también las empresas públicas que están falta de convenio. Esa negociación colectiva real que no existe y esa precariedad laboral de los empleados públicos; pero hay que recordar que en algunos ámbitos de las empresas privadas en nuestra comunidad la pérdida de poder adquisitivo supera el 26 por ciento nada menos”, señaló.
También criticó las consecuencias de la “falta de imaginación y lealtad para con los empleados públicos en los diferentes niveles de administración. “Así pasa el Gobierno de la nación. Como todos sabemos. tenemos un presupuesto prorrogado, no hay visos de aprobar uno nuevo y eso significa un empobrecimiento para todos y la falta de recursos para los servicios públicos esenciales que recibimos todos los ciudadanos”, recalcó.
También el líder nacional del sindicato, Miguel Borra, lamentó que la falta de Presupuestos Generales del Estado “va a seguir consagrando la pérdida de poder adquisitivo de todos nuestros empleados públicos. Hemos perdido un cinco por ciento de poder adquisitivo en estos últimos dos años y desde 2010, cuando el gobierno socialista del señor Zapatero nos recortó nuestros salarios, llevamos un 20 por ciento de pérdida de poder adquisitivo”.
“Seguimos sin eliminar la tasa de reposición, lo cual es una espada de Damocles para el empleo público en todas las administraciones públicas y el Gobierno hace oídos sordos a las necesidades de financiación del modelo mutualista de Muface para la asistencia sanitaria de funcionarios”, añadió.
En la plaza mayor de la localidad a partir de las 20.30 horas.
El Ayuntamiento de La Vecilla ha celebrado en el medio día de este sábado 23 de agosto una conferencia para analizar la situación en Palestina y los efectos de la guerra en la Franja de Gaza. El acto, que tuvo lugar en el salón de actos municipal, reunió a un numeroso público interesado en escuchar de primera mano testimonios y reflexiones sobre el conflicto.
La formación exige la creación de refugios climáticos en ciudades y pueblos, la adaptación del horario laboral en empleos de riesgo y la rehabilitación energética de las viviendas más humildes.
Ofrecerá diez propuestas gratuitas entre el 26 y el 31 de agosto en diferentes ubicaciones de la ciudad.
La presidenta envía una carta a los alcaldes y se pone a su disposición para colaborar en todo lo que sea necesario.
Se celebrarán con el objetivo de repasar materias y facilitar la incorporación de quienes iniciarán estudios universitarios en este curso.
El próximo domingo 24 de agosto, San Emiliano acogerá una nueva prueba del Campeonato de León de Mastín 2025, con la participación de medio centenar de ejemplares que competirán en distintas categorías.
El incendio se propagó por terrenos mancomunados de los municipios de Villamol, Villaselán y Santa María del Monte de Cea y afectó a un total de 12,76 hectáreas.
La situación mejora día a día y hoy ha descendido el riesgo a IGR 0 en Candelario, que llegó por Cáceres, y en Molezuelas-Castrocalbón, en el que murieron dos personas y ha calcinado 31.500 hectáreas.
La Policía Nacional investiga la destrucción de una obra artística en La Bañeza dedicada a dos vecinos de la localidad que perdieron la vida en un incendio en junio. La pieza había sido realizada en el marco del festival Art Aero Rap como homenaje a ambos fallecidos y ha aparecido destrozada de manera deliberada.
La pericia del piloto evitó que se produjeran daños personales y en las instalaciones.