El PCE denuncia que las 307 muertes por calor en Castilla y León son un “crimen de clase silenciado por la inacción de la Junta”

La formación exige la creación de refugios climáticos en ciudades y pueblos, la adaptación del horario laboral en empleos de riesgo y la rehabilitación energética de las viviendas más humildes.

León23 de agosto de 2025RMLRML
calor_pce_mini
calor_pce_mini

El Partido Comunista de España (PCE) en Castilla y León denunció hoy que las 307 muertes por exceso de calor en la Comunidad, recogidas por el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) del Ministerio de Sanidad, son un “crimen de clase silenciado por la inacción por la Junta y el Partido Popular”. "Este trágico aumento, un 36,4 por ciento más que el año pasado en la Comunidad, no es una catástrofe natural, sino la consecuencia directa de su negacionismo climático”, añadió.
La formación política indicó, según un comunicado recogido por la Agencia Ical, que las cifras son un “veredicto” contra las política del Partido Popular y Vox, tas comprobar que Castilla y León se ha convertido en la tercera autonomía con más fallecidos por las altas temperaturas. “Una posición vergonzosa que evidencia el total abandono al que la derecha somete a nuestra tierra y a nuestra gente, sobre todo las personas mayores, los trabajadores y las familias más humilde, que pagan el precio más alto", aseveró.
El secretario autonómico del PCE, David González, consideró que estas muertes tienen un claro componente de clase, ya que la mayoría de las víctimas son personas vulnerables. “No es lo mismo vivir en un chalet con piscina y aire acondicionado que en un piso de 30 metros cuadrados en un barrio obrero, sin zonas verdes, trabajando a 40 grados para poder llegar a fin de mes. La Junta del Partido Popular y sus socios de la ultraderecha gobiernan para los primeros, mientras condenan a los segundos a sufrir y morir", expuso.
Además, lamentó que la Junta lleva a cabo “desprecio” por la vida de la clase trabajadora, con una nula planificación y sus constantes recortes. Criticó que no tome medidas efectivas como la creación de refugios climáticos y la instalación de fuentes en ciudades y pueblos; la adaptación del horario laboral en empleos de riesgo o la rehabilitación energética de las viviendas más humildes.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto